Pymes y Emprendedores

Objetivo buscar oportunidades de trabajo, aunque sea en otra ciudad

Susana Martín trabajaba en una consultora de negocios en Madrid. Acaba de ser despedida. El despacho, con unos 50 empleados, ha reducido a la mitad su actividad y ya no puede seguir manteniendo a todo el personal. Tras meses de ardua búsqueda por el saturado mercado de la capital, ha decidido trasladarse.

Sus años de experiencia en el sector, lidiando con grandes compañías, le llevan a Salamanca, a un despacho pequeño que empieza a rodar, sin apenas competencia alrededor y que vende sus servicios a empresas que necesitan reciclarse para seguir siendo competitivas. Más lejos de casa, pero con perspectivas de futuro, Susana empieza de nuevo.

Ejemplos como éste no abundan en nuestro país; como explica un informe de Randstad, "la escasa preferencia de los españoles a la movilidad geográfica responde a diversos factores entre los que cabe destacar la cultura y el concepto de familia y la tradición de la vivienda en propiedad, que complica el cambio, entre otros". Pero es algo que, no obstante, está cambiando. "Hemos detectado -explica Leticia Serrano, portavoz de Randstad- un aumento considerable en la disponibilidad a la movilidad geográfica de los candidatos, que con respecto al inicio de la crisis puede cifrarse en un 30%".

Con la crisis, "las empresas se han vuelto más exigentes en todos los aspectos, como formación, experiencia, dominio de idiomas, y también en la movilidad de los candidatos". Para las empresas, la movilidad "denota un interés y un compromiso por parte del candidato, por lo que siempre es un valor añadido a la hora de seleccionarle", concretan desde esta compañía.

El mercado se mueve

Buscar las "fuentes de trabajo", estén donde estén, se ha convertido hoy en un factor fundamental. La coyuntura adversa que vivimos ha reducido considerablemente el número de posibilidades laborales, por lo que es más importante que nunca saber detectar las oportunidades de empleo.

María Benjumea, presidenta de Infoempleo, lanza un mensaje de esperanza: "Una cosa es que los datos de generación de empleo sean negativos y otra que el mercado no siga moviéndose". Tres factores convergen en la creación de empleo en estos momentos: "Nuevas posiciones que se han creado para cubrir nuevas necesidades; rotación de empleados y sectores vitalistas, a los que favorece la crisis".

Así, uno de los sectores que más ofertas de trabajo reúne, según el último informe de Adecco e Infoempleo, es la consultoría. El mercado de trabajo necesita de la experiencia y el conocimiento de estos consultores para despegar hacia la recuperación lo antes posible, y entre los perfiles más demandados figuran los especialistas en procesos de cambio y en consultoría de organización.

En cuanto a la distribución geográfica de las ofertas de trabajo, Madrid, Cataluña y País Vasco siguen a la cabeza de la actividad reclutadora, reuniendo a casi el 50% de las que se publican.

Sin embargo, si comparamos los datos de 2008-09 con los de 2007-08, vemos que hay dos comunidades autónomas que han escalado posiciones: Asturias ha pasado de reunir el 2,82% de las ofertas a tener el 3,31%, y Galicia, de ofertar el 5,58% de los trabajos a ofertar el 7,84%. Por provincias, destaca el barómetro, se detecta un aumento de las ofertas en Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, y caídas en Zaragoza, León y Toledo.

Fuentes de contratación

Para dar el salto, el principal consejo es ser muy activo en la búsqueda de trabajo, contactando con todas las fuentes de la comunidad autónoma que interese. Éstas pueden ser: empresas de selección y trabajo temporal, actualidad de los medios de comunicación, el contacto directo con las compañías, Internet y los foros de empleo. Y en los últimos tiempos, el uso de las redes sociales profesionales, que pueden ampliar el radio de actuación del candidato.

María Benjumea, explica que los nuevos medios online ofrecen más medios al candidato: "Han pasado de difundir un mero currículum a publicitar páginas personales que pueden incluir ejemplos de trabajos (artículos, dibujos, maquetas...)".

Como señala Santiago Soler, secretario general de Adecco, "la crisis y la competitividad de los mercados nos hace sacar lo mejor de nosotros mismos". ¿Qué interesa a las empresas, además de la experiencia del candidato? "Fácil adaptación al cambio, implicación en los temas y grandes dosis de ilusión".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky