El Louvre prestará su nombre y obras artísticas a una nueva operación en Abu Dhabi en virtud de un acuerdo valorado en 1.000 millones de euros al que se oponen algunos sectores tradicionales con el argumento de que traiciona el patrimonio nacional.
El emirato de Abu Dhabi pagará 400 millones de euros por el uso de la marca Louvre y el préstamo de algunas de las 360.000 obras para su "museo universal", situado en la isla de Saadiyat. Otros museos franceses, como el Pompidou, el Musée d'Orsay y Versailles, también prestarán sus obras.
"Retribución justa"
"Es una retribución justa por la concesión del nombre", afirma Henri Loyrette, director del Louvre. El mismo emirato pagó al Guggenheim de Nueva York 60 millones de dólares por el uso de su nombre en un acuerdo similar. Los ministros franceses que firmaron el contrato con Abu Dhabi por un periodo de 30 años lo consideraron un triunfo de la proyección de la cultura y know how francés.
"Esto permitirá que nuestros museos y obras de arte brillen en todo el mundo", dijo Renaud Donnedieu de Vabres, ministro de Cultura, que negoció el trato.
Sin embargo, un grupo de conservadores y expertos en arte ha manifestado su intención de continuar luchando contra lo que, para ellos, es una vulgar explotación del patrimonio artístico francés. "Hemos perdido una batalla, pero el combate continúa", escribió Didier Rykner, director de la página web Tribune de l'Art, que ha organizado una protesta con el lema "Los museos no están a la venta".
La campaña ha recibido el apoyo de varias personalidades del mundo del arte, como de Françoise Cachin, directora honoraria de Les Musées de France, el organismo que supervisa los museos nacionales; y Jean Clair, ex director del Museo Picasso.
Planes similares
Rykner promete luchar contra planes similares, como el proyecto del Centro de Arte Moderno Pompidou de París de crear un museo en Shanghai, y la ampliación del Museo Rodin a Brasil. En su opinión, estos acuerdos no hacen sino privar a los museos franceses de las obras y solamente sirven para desarrollar el turismo de las ciudades prestatarias.
El Louvre ha suscrito acuerdos lucrativos con museos extranjeros bajo la dirección de Loyrette. Pero la escala del proyecto de Abu Dhabi, que se ha negociado durante los últimos dos años, ha desencadenado la resistencia.
Comercialización
No obstante, las críticas también han venido del extranjero: Klaus-Dieter Lehmann, director de los museos de Berlín, ha manifestado que el trato con Abu Dhabi representa la comercialización de la cultura nacional.
Por su parte, Donnedieu de Vabres responde: "No pienso aceptar lecciones acerca de la comercialización del arte". De hecho, las quejas han hecho poco por ensombrecer la alegría del gobierno y los medios. Se creará una agencia francesa para coordinar el préstamo de obras de los museos públicos al Louvre de Abu Dhabi.
El Louvre de las arenas abrirá sus puertas en 2012 en un edificio blanco con forma de disco diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel. Abu Dhabi está invirtiendo grandes sumas de dinero para convertirse en un refugio del turismo cultural, en contraste con el comercialismo que se asocia con su vecino Dubai.