
La revista de estilo de vida masculina Men´s Health e IPSOS Eco Consulting han elaborado un estudio para evaluar los hábitos de cuidado personal y de uso de cosmética de los hombres españoles para conocer cómo se cuidan, cuánto esfuerzo dedican a su apariencia física y cuáles son los productos y tratamientos que más consumen.
Para ello, se ha realizado una encuesta entre 400 hombres repartidos por distintas ciudades de nuestra geografía, de edades comprendidas entre los 20 y 45 años, y de clases medias y altas.
La conclusión es que actualmente dan más importancia a cuidarse y lo hacen en todas las edades e independientemente de su estado civil -antes eran sobre todo los solteros-. Según el estudio, la normalización del uso de cosméticos entre los hombres es ya un hecho y, poco a poco, se igualará a la mujer -a excepción del uso del maquillaje-, si bien los ritos y experiencias seguirán siendo distintos.
Barreras psicológicas
Los resultados de la encuesta muestran cómo han desaparecido las barreras psicológicas sobre el uso de productos de belleza entre los hombres. Casi la totalidad de los encuestados (85%) ve completamente aceptable que un hombre los utilice. Además, un 70 por ciento opina que estar más guapo siempre supone una ventaja, y cree que cuidar la piel es importante.
Las razones que llevan al hombre español a iniciarse en el consumo de cosméticos son fundamentalmente de tipo personal: sentirse bien con su aspecto (77%), cuidarse más (67%), parecer más joven (31%) y tener más seguridad en sí mismo (30%). Y también de tipo social, donde el sexo femenino tiene una enorme influencia. La mayoría han comenzado a usar productos de este tipo hace cinco años.
Para comprar, el español se desenvuelve mejor en la perfumería especializada, donde se fijan en factores como el precio, haber probado antes otros productos de la misma marca o en el olor. Más de la mitad, confiesa dejarse influenciar por las promociones y los precios especiales. Y a pesar de ser más autónomos a la hora de comprar, el 68% de los hombres españoles aún reconoce ser poco conocedores de los artículos de cosmética que ofrece el mercado.
El perfil de hombre español que más atención presta al cuidado personal corresponde a un varón de edad comprendida entre los 26 y 45 años, de clase media o media-alta, soltero y con estudios universitarios. Y el tiempo medio que dedica a este menester es de 13 minutos cada mañana. Afeitado, gomina y crema de cara es el ritual habitual. Los jóvenes de 20 a 25 llegan a gastar de media 14,23 minutos frente al espejo.
La cara y el cabello
Las partes del cuerpo que más cuidan los hombres son la cara y el cabello, seguidos de las manos y el cuerpo; aunque, a partir de los 36 años, dan más protagonismo al cuidado de las manos y los pies. Al sexo masculino, como a las mujeres, le preocupa los efectos del paso del tiempo. Ellos temen la calvicie, las patas de gallo y la tripita. Hoy en día, dos de cada diez hombres usan cremas específicas como anti-ojeras y anti-bolsas; y uno de cada diez usa cremas antiarrugas.
En el futuro, los españoles confiesan estar dispuestos a utilizar productos como la mascarilla facial (24%), el contorno de ojos (21%) y el reafirmante corporal (19%). Aunque se muestran reacios a usar aquellos que guardan mayor relación con el sexo femenino, como el maquillaje (2%), los anticelulíticos (4%) o los correctores (8%).