Pymes y Emprendedores

¿Qué nos duele a los españoles?

Las mujeres tienen más dolores pero se quejan menos. Foto: Javier Olivares
Definir el dolor resulta muy complejo, puesto que es un fenómeno subjetivo, con un componente afectivo y otro sensorial. Lo que no cabe duda es de que los españoles nos quejamos con frecuencia; eso señalan las encuestas. Y no nos damos cuenta de que en muchas ocasiones sentirlo es bueno, porque eso nos avisa de que algo pasa.

Todo esto, desglosado, se dio ayer a conocer en Madrid a partir de una interesante encuesta, realizada por la Sociedad Española del Dolor junto a Colgate Sensitive, sobre cómo encajamos los españoles esta sensación.

Durante la presentación, los doctores José Ramón González-Escalada, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Ramón y Cajal, e Ignacio Corral, estomatólogo y asesor médico de Colgate, apuntaron que el 60 por ciento de los españoles sufrimos a diario "dolores cotidianos". Lo malo es que los asumimos como normales y no somos conscientes del impacto que tienen en nuestra vida diaria.

Espalda y cervicales

Pero si lo que se quiere saber es qué es lo que más nos duele, este estudio, que se realizó entre 2.000 personas de toda España, revela que la espalda, la cabeza, los dolores musculares y la sensibilidad de la boca son los problemas más habituales, y por este orden.

Seis de cada diez personas reconoce haber sufrido en alguna ocasión molestias de espalda o cervicales, mientras que a un 45 por ciento le duele con asiduidad la cabeza. Además, existen diferencias de una comunidad autónoma a otra. Andalucía, junto a Madrid y a Castilla-La Mancha, son las que tienen mayor "tasa de dolencia", frente a Cantabria, Canarias y el País Vasco, que son las más sufridas.

Para ser más concretos: estas dolencias las padecen en mayor proporción las mujeres. Un 69 por ciento frente al 52 por ciento masculino. Para contrarrestar el sufrimiento del sexo femenino, el estudio destaca que somos las que menos nos quejamos; un 58 por ciento del conjunto así lo cree. En cambio, un mito que no tiene tanta consistencia es el de la edad, al que muchos se aferran. Las personas entre 35 y 44 son las que más padecen los dolores de espalda; las menores de 25, los de cabeza, y los mayores de 65, los asociados a la dentadura.

No obstante, el sexo contrario se muestra mucho más optimista, al pensar que el dolor se puede controlar. La mayoría, según el estudio, atribuye al dolor un claro componente psicosomático. Así, seis de cada diez personas afirman que a veces es mental. Y entre todos los dolores, existen algunos más soportables que otros; el de dientes o encías es al que menos tolerancia tienen los españoles.

Grado de rencor

Cabe destacar que al "desearle una molestia a su peor enemigo", la respuesta más recurrente ha sido la de un dolor de muelas. Aunque, para ser rigurosos, un 48 por ciento de la población no desearía mal a nadie, ni siquiera a su peor enemigo. Estaremos malos todo el día, pero hay quien todavía es bueno…

Con esta encuesta, al final, se comprueba que el dolor afecta a la vida diaria. La mayoría reconoce que se bloquea cuando siente una molestia (43 por ciento) y, además, nos cambia la cara (38 por ciento). La capacidad de concentración es el aspecto sobre el que más efectos negativos ejercen estos malestares, sobre todo cuando se siente dolor de cabeza (74 por ciento) o de dientes (69 por ciento).

Lo más normal para intentar superar el dolor es tomarse un medicamento, recurrir al consejo de un amigo o familiar y acostarse un rato. Sólo un 6 por ciento de la población reconoce que falta a la escuela o al trabajo por alguno de los motivos referidos, y el 55 por ciento de los encuestados dice que se preocupa y toma medidas médicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky