Pymes y Emprendedores

"A los constructores corruptos no les considero verdaderos empresarios"

Isabel de Blas, presidenta de la Cámara de Contratistas de Castilla y León.

Isabel de Blas, presidenta de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, forma parte del reducido grupo de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en el sector de la construcción. Como empresaria lleva en el gremio más de 30 años, además de ser vicepresidenta de la Agrupación Nacional de Constructores de Obra (Ancop) y miembro del Consejo de Gobierno de la Confederación Nacional de la Construcción (C.N.C).

En plena convulsión del sector, pide que éste acometa una reestructuración "para que no la termine haciendo el sistema financiero".

Sorprende ver a una mujer al frente de un gremio con fama de machista. ¿Alguna vez le habrán preguntado eso de qué hace una chica como tú en un sitio como éste?

Yo no diría que el sector de la construcción sea machista. Sí creo que está muy masculinizado y el número de mujeres con puestos de responsabilidad es apenas de un 6%. Desde la Cámara de Contratistas hemos impulsado el programa Dulcinea para integrar a la mujer en un sector en el que tiene mucho que aportar. Y ha sido un éxito, ya que casi un 80% de las que hemos formado para trabajar se ha incorporado al mercado laboral.

El Plan E ha salvado de la crisis al sector de la obra civil o es más el ruido propagandístico que las nueces?

El primer Plan E, dotado con 8.000 millones de euros, ha ayudado a muchas empresas de tamaño pequeño y mediano a mantenerse y conservar el empleo. Pero 8.000 millones no pueden salvar a un sector que, sólo en obra pública, factura 40.000 millones de euros, con lo cual es claramente insuficiente. Pero sí ha ayudado y lo hemos agradecido.

Las empresas se quejan de que las administraciones tardan en pagar. ¿Están ustedes pasando también tantos aprietos?

Dependiendo de las administraciones y del tipo de obra. Las certificaciones ordinarias no sobrepasan los 60 días. Pero hay muchas obras como los complementarios o las liquidaciones que se hacen fuera de las certificaciones. También debemos distinguir entre el tipo de administraciones. Los ayuntamien- tos tardan muchísimo en pagar, casi 180 días, y ahora acumulan una deuda que puede rondar los 40.000 millones de euros.

¿Y cómo llevan esto las empresas?

Muy mal, por eso hay tantas que están cayendo. Hasta ahora había respuesta de los bancos, pero nuestro sector es el más penalizado por el sistema financiero. El propio Banco de España está maltratando a las constructoras y se está produciendo una catástrofe. Y lo lamentable es que el sector lo está regulando el mundo financiero, cuando debe hacerlo por sí mismo para que se haga de una manera natural, no dramática ni traumática como está resultando. Es necesario un ajuste y es mejor que lo hagamos nosotros a que nos lo hagan las entidades financieras.

Dice que el Banco de España les maltrata...

Totalmente. Se nos ha considerado como empresas en riesgo. Cuando pedimos un préstamo o un anticipo de certificaciones a una entidad financiera y tienen que recurrir al Banco de España, porque no tiene pasivo suficiente, éste les carga con cuatro o cinco puntos de interés más que a otras empresas. No se están valorando los activos como se debiera. Parece que hemos edificado sobre, no sé, una laguna o con papel de fumar. A lo mejor en otros países se ha hecho, pero en España nunca se ha trabajado así.

Algunos de los casos de corrupción más sonados están vinculados a las adjudicaciones de obras por parte de las administraciones. Supongo que habrá días que le cueste leer los periódicos.

Lo que leo en la prensa siempre está referido a suelo, no a la adjudicación en general. No me da miedo leer los periódicos y tampoco me creo todo lo que dicen. Me creo lo que yo conozco y la mayoría de empresas pueden mirar de frente. ¿Que se han dado casos? Pues todos sabemos que sí, pero porque es la condición humana, más que algo propio de un sector. Yo a los corruptos no les considero verdaderos empresarios. He vivido el sector desde mi nacimiento y me siento orgullosa de él.

Todos apuestan por la internacionalización para sortear la crisis, ¿pero están nuestras constructoras preparadas para competir fuera?

Más que preparadas, somos líderes mundiales. De las diez mejores y que más presupuesto tienen en el mundo, siete compañías son españolas. Sí es cierto que para la pequeña y mediana empresa existe una dificultad muy grande, porque carecen de estructura humana, técnica y financiera. Y ahí las administraciones y las instituciones como la nuestra tienen que ayudarles muchísimo.

Al Gobierno le llueven las críticas por su reacción ante la crisis. ¿Tan mal lo está haciendo Zapatero?

Llevamos tres años hablando de crisis y no vemos que esto levante el vuelo. Y el año 2010, tampoco lo veo bien, aunque quizás para finales la cosa pueda remontar. Y lo que no veo bien es que no nos sentemos todos. Esto no es un problema de un sector, ni sólo de trabajadores ni de empresarios ni de la administración.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky