Según las estadísticas, la comunidad de diarios 'online' consigue doblar su volumen cada seis meses
Si tuviéramos que elegir una palabra que en el último año ha revolucionado el mundo de Internet, el término adecuado sería blog: esos cuadernos personales de bitácora que, a día de hoy, se cifran en 39,6 millones. Hay que tener en cuenta que este número cambia cada segundo, ya que ese es el tiempo que se tarda en crear uno nuevo.
Con este alentador panorama, los blogs se han convertido en las útiles herramientas que abarcan numerosas aplicaciones, desde desvelar las últimas novedades tecnológicas, narrar experiencias personales, realizar comentarios políticos hasta ser el desahogo de muchos empleados que destapan los trapos sucios de las compañías en las que trabajan.
Según las estadísticas que manejan en Technorati, una página Web que se encarga de seguir a los cuadernos de bitácora que aparecen cada segundo en on line, la conocida como blogosfera, la comunidad social formada por los creadores de blogs, los bloggers, dobla su volumen cada seis meses. Así, esta comunidad es sesenta veces más grande que hace tres años y cada día se ofrecen cerca de 1,2 millones de nuevos contenidos, o postings, lo que se puede traducir como un total de 50.000 actualizaciones a la hora.
El mayor número de blogs, en japonés
Dentro de este apasionante mundo, llama la atención cuál es el idioma más utilizado por los bloggers para comunicarse. Cualquiera puede pensar que por lógica debería ser el inglés, pero según los estudios al respecto el mayor número de publicaciones de este tipo se realizan en japonés, cerca de un 37 por ciento del total.
Eso sí, el inglés le sigue muy de cerca, con un 31%, y la avanzadilla china da pasos de gigante, pese a la sombra de la censura, con un 15%.
A pesar de la desorbitada cantidad de blogs que inundan la red, sólo un 6 por ciento de usuarios de Internet se para a leer estos cuadernos de bitácora, según un estudio realizado por Forrester Research entre 68.000 surfeadores de la red. De todas formas, lo importante no es el número de personas que los leen sino la relevancia de quién los visita.
Influencia de la blogosfera
El profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Escuela Elliott de Relaciones Internacionales, Henry Farell, afirmaba durante una conferencia sobre cómo la blogosfera influye en la política que "los blogs individuales no son importantes por sí mismos. Lo que es importante es como se relacionan con otros y crean una red masiva de información".
"Los blogs cuentan con una sustancial influencia, a pesar de que su número de lectores sea muy reducido, los actores que lo hacen son de elite, como periodistas y políticos", añadió.
La aparición de comunidades sociales en la red, como MySpace, que cuenta con cerca de 1.400.000 postings diarios, esperan a la sombra, sumándose a estarevolución.