
¿Es posible montar un negocio o convertirse en trabajador autónomo con tan solo 6.000 euros? La respuesta es sí. ¿Y por dónde empezar? Pues por el sector de las franquicias que, a pesar de la precaria situación económica, sigue mostrándose como una de las opciones laborales más factibles.
De hecho, a pesar de la crisis, en 2008 estas micropymes facturaron un 0,5% más que el año anterior. Además, y según el informe anual sobre el sector que cada año realiza la consultora especializada Tormo & Asociados, el número total de cadenas de franquicia que operan en España creció un 7% el año pasado llegando hasta las 968 enseñas.
En muchas ocasiones, el problema está en acertar con el negocio para saber dónde invertir parte de la indemnización por despido o el paro, sin dejarse la piel en el intento. Y lo cierto es que se puede invertir en franquicias de éxito por menos de 30.000 euros.
Restauración
Uno de los sectores más pujantes y que ha seguido creciendo en los últimos años es el de la restauración. Tal vez por ello, la franquicia española gestiona actualmente unos 7.200 negocios de hostelería. Se espera que durante 2009 este sector tenga un crecimiento moderado de aproximadamente el 1,5%, captando una inversión total de unos 1.430 millones de euros. El reto de los próximos años es aportar algún valor añadido para el consumidor.
Uno de estos negocios es la cervecería 100 Montaditos, cuyo propietario es el grupo Restalia. El canon de entrada es de 30.000 euros y se paga un royalty fijo mensual de 600 euros, además de otro variable a partir del 3% de las ventas. Un 87% de sus locales se encuentra en grandes superficies comerciales.
Otro de los negocios que ronda los 29.000 euros es Nurcopo. Su director general Miguel Ángel Beas destaca que, aparte de esta inversión, franquiciar requiere un royalty de 7.500 euros. El negocio se establece en tres variantes: consulta nutricional, aparatología (ondas electromagnéticas, cavitación...) para perder peso o eliminar celulitis y la fotodepilación. Como subraya Beas, la obra civil del local, si es que hubiera que hacerla, corre por cuenta del franquiciado, pero no así la decoración y el stock inicial. Para montar el negocio basta un local de entre 60 y 80 m2. Aquellos que incluyen servicio de aparatología (se puede trocear la oferta) recuperan antes la inversión -unos doce meses- frente al resto que lo hace pasados unos 20 meses.
La importancia de la experiencia
En esta central de franquicias, como en otras, se da la circunstancia de que sus creadores tenían mucha experiencia en el sector en el que se introdujeron. Esta característica, la experiencia previa, y ofrecer calidad a precios competitivos, son dos claves para vender tanto en tiempo de bonanza económica como, por supuesto, de crisis. Beas, por ejemplo, lleva quince años trabajando en el sector y de momento Nurcopo cuenta con una tienda propia y cuatro franquicias.
La especialización es también la base de Incruiser, un negocio que se dedica al alquiler de barcos para aquellos que no pueden o no quieren comprarlos. Entrar en esta franquicia, que su director general, José ManuelGonzález, define como low cost es de sólo 6.000 euros.
"Buscamos autónomos emprendedores que estén vinculados al mundo de la vela. Con ellos suscribimos una póliza de responsabilidad civil y aconsejamos tener una oficina. Nosotros ponemos dos barcos, uno a motor y otro a vela, y cobramos 180 euros/mes si logra socios, si no, no cobramos nada. Eso sí, si en un año el negocio no despega, rescindimos el contrato. ¿Beneficios? Con unos 30 socios al año sería rentable. Y, además, la mayoría de los barcos que utilizan son propios -Yatlant-, ya que tienen un astillero en Gálvez (Toledo) que los fabrica. La enseña franquicia en Andalucía y Portugal. Aparte de Málaga, acaban de abrir delegación en Cádiz y a partir de octubre lo harán en Almería, Estoril y probablemente en Sevilla y Huelva.
Energía y aromas
Otra franquicia de bajo coste es Prosolar, que se dedica a vender equipos de energía solar térmica y fotovoltaica. Su director, Rafael Cubillas, confirma que franquiciar cuesta 6.000 euros, pero que, debido a la crisis estaban pensando en bajar este precio. "En 2009 y por la caída del sector de la construcción, principalmente, hubo que cerrar tres delegaciones de las 21 que tenemos por toda España".
Por eso, la intención de la empresa es iniciar su expansión a México (Tampico) para buscar nuevos mercados. En este negocio, los franquiciados son comerciales de la marca, pero la central considera interesante que tengan una pequeña oficina donde expongan los modelos de paneles solares.
Finalmente, en Aromárketing son especialistas en marketing olfativo o aromático. La franquicia está pensada para aquellas personas que están buscando una salida profesional sin realizar un gran desembolso. Radicada en Málaga, su director comercial Maxi Iannini reconoce que la idea surgió porque trabajó en una tienda de moda que tenía un logo olfativo. "Fue entonces cuando me di cuenta que el efecto que causaba el aroma en nuestros clientes era parte fundamental del éxito del negocio", dice.
De momento tienen 19 franquicias y formar parte de la cadena cuesta 21.700 euros (incluido canon de entrada). En lo que respecta al tiempo de retorno de la inversión, Iannini asegura que "depende de la dedicación al negocio, pero oscila entre seis meses y doce meses". Todos los aromas se elaboran con aceites esenciales para garantizar la máxima calidad del producto. Su característica principal es la rápida expansión y permanencia en el ambiente.
Para difundir el aroma la enseña cuenta con unos dispensadores especiales, que solamente se pueden adquirir a través de Aromárketing y que pretenden fidelizar clientes a través del olor al entrar en una tienda, por ejemplo; proporcionar olores corporativos o aromas que reproducen exactamente el olor del producto e incluso mejorar el ambiente laboral.