Pymes y Emprendedores

"El paro no es una enfermedad, es momento de reflexión"

  • El movimiento aspira a ser un punto de referencia para aquellos creativos que no cuentan con una vía para expresar su talento
Rafael Coelho, precursor de la iniciativa. Foto: Creativos en el Paro

La crisis económica sigue haciendo estragos en el mercado laboral y las cifras del paro arrojan datos preocupantes: son ya más de tres millones y medio las personas desempleadas. Ante estas circunstancias son dos las opciones que se presentan: por un lado, podemos optar por el camino del pesimismo y la desilusión; o bien, otra opción factible, no sin salvar antes ciertas barreras personales, sería considerar que es una buena oportunidad para buscar alternativas que mejoren nuestra situación en el mercado de trabajo.

Rafael Coelho ha apostado por la segunda opción: "El paro no es una enfermedad, es un momento de reflexión", comenta este creativo de profesión actualmente en paro que, motivado por su nueva situación, trata de contagiar su riguroso optimismo a cuantas personas se encuentre por el camino.

Junto con la ayuda de otros creativos que colaboran altruistamente en la iniciativa, Rafael Coelho ha sacado adelante el movimiento Creativos en el paro después de tres meses de trabajo. La propuesta, lejos de tratarse de un acto reivindicativo por parte de las "ideas" que se quedaban sin agencia publicitaria, aspira a ser un punto de referencia para aquellos creativos que, al igual que Coelho, no cuentan con una vía adecuada para expresar su ingenio y talento.

Según explica en declaraciones para elEconomista, Coelho puntualiza las principales pretensiones de este movimiento: "En primer lugar, su principal función es dar referencia e información a los creativos. En un segundo plano, lo que se pretende es hacer actuar a la gente y que adopte las actitudes necesarias para poner en marcha proyectos personales. Por último, y no menos importante, se busca el optimismo de la gente para que sea capaz de hacer frente a las situaciones de crisis", detalla.

Ideas en movimiento

Para dar vida a las ideas de estos creativos, han surgido numerosas acciones que pretenden reforzar el lanzamiento de su web www.creativosenelparo.com. Con una buena dosis de humor e ironía, podemos encontrar además, campañas de marketing urbano, marketing directo, performance en la calle o El Contenedor de Ideas, cuyos objetivos primordiales, entre otros, son la creación de una imagen de marca limpia y la posibilidad de dar voz a las personas que actualmente se encuentran sin empleo. La cosa no queda ahí, porque el talento de este creativo queda también plasmado en trabajos audiovisuales como el single ¿Por qué me echás?.

La idea nació con un carácter social y totalmente desinteresado, con el fin de ayudar a los internautas a que abandonen las colas del INEM, pero Coelho puntualiza que "la iniciativa no puede considerarse como un banco de empleo". "Por eso hay que creer en las ideas y buscar alternativas creativas para salir del bajón", añade.

Aunque actualmente Creativos en el Paro no cuenta con ningún patrocinador, el movimiento ha sido secundado ya por entidades privadas como Miami Ad School y el Grupo de Imprenta Rafael decididos en colaborar en la causa. "El próximo paso, además de buscar un patrocinio, es que la televisión nos regale un 'minuto de optimismo' ", nos revela Coelho. "Nuestros motivos no tienen ningún interés lucrativo, puesto que el objetivo es mantener viva esta idea y mejorar la situación de miles de publicistas en paro", manifiesta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky