Pymes y Emprendedores

El futuro ya está aquí: llega el primer coche volador

Usted vive en Madrid, pero tiene que viajar frecuentemente a Barcelona o Valencia por asuntos de trabajo o para visitar a un familiar. No le apetece conducir tantas horas y coger un avión le supone perder mucho tiempo.

No hay problema. Saca su coche volador del garaje de su casa, lo conduce hasta al aeropuerto, despliega las alas que lleva incorporadas, y despega rumbo a la ciudad elegida.

Conducir por los aires

Seguimos en 2007 y no les estamos contando el argumento de una película de ciencia ficción. Carl Dietrich, un joven estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT) ha presentado en la Universidad Tecnológica de Valencia su proyecto para construir este "vehículo aéreo personal", como él lo llama, una especie de híbrido entre un coche y un avión, que puede ser conducido por carretera y volar a una distancia máxima de 800 kilómetros.

De momento, este artefacto es sólo un proyecto, una maqueta, pero para finales del próximo año su creador espera fabricar el primer modelo a tamaño natural y listo para volar. Ante la mirada incrédula de algunos asistentes a su conferencia, y expectante de otros, el padre de este coche-avión anunció que la primera entrega para el público está prevista para finales de 2009.

Serán unos 25 vehículos, y todos han sido ya reservados. Su fabricación en masa, de producirse, no parece cercana. Para conducir este vehículo o, mejor dicho, para pilotarlo, uno necesita, eso sí, sacarse la licencia para manejar aeronaves ligeras.

Un transporte revolucionario

Precio estimado

El precio estimado del coche es de 114.000 euros y de momento sólo se aceptan pedidos desde EEUU, previo pago de una fianza. Según explicó Dietrich, el aparato, que ha sido bautizado con el nombre de Transition, tiene la apariencia de un coche deportivo, se conduce por tierra como un automóvil normal, consume gasolina súper sin plomo y en el aire alcanza una velocidad de 180 km/h. Para despegar necesita una pista de poco menos de medio kilómetro.

El vehículo ha sido concebido pensando en el mercado estadounidense, pero se quiere exportar a todo el mundo. "En EEUU se realizan cada año 370.000 millones de desplazamientos de entre 160 y 800 kilómetros. Son distancias largas para hacerlas en coche con frecuencia, y los aviones no las cubren de manera eficaz. El Transition cubriría esas deficiencias", comentó. Para desarrollar el proyecto, será necesario invertir en una primera fase 21 millones de euros. Hay varias empresas interesadas, incluidas grandes multinacionales. Algunas ya han invertido dinero y otras prefieren "esperar a ver qué pasa", comentó Dietrich.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky