Pymes y Emprendedores

¿Quiere volar de lujo? Alquile un jet por horas

Jonathan Breeze, consejero delegado de Jet Republic.

¿Alquilar un avión privado por horas?¿Poder volar en una cabina de lujo con todos los complementos para seguir trabajando y con servicio de comida caliente a bordo? Parece un sueño, pero esto es lo que propone la compañía Jet Republic, con sede en Lisboa: una empresa de aviación que acaba de aterrizar en España y que empezará a operar en septiembre.

Pero para que eso ocurra tienen que recibir parte de los aviones que han comprado (25 aparatos en firme y otros 85 opcionales) en los que han invertido 1.100 millones de euros, como explicó a elEconomista, Jonathan Breeze, su consejero delegado. Y es que mientras llegan los primeros aparatos ofrecen a los clientes bonos de 25 horas para volar con otras compañías, como si fuera un bono hotel.

Básicamente, existen dos formas para hacerse miembro del club: a través de la compra de un jet privado en régimen de multipropiedad o mediante una tarjeta de socio.

"La primera opción permite comprar una fracción del avión, sin las responsabilidades de gestión ni la sustanciosa inversión de capital inicial y con la ventaja de desgravárselo como parte del patrimonio de la compañía", confirma Breeze. En esta modalidad se compra el jet en fracciones de 50 horas al año, y con un cargo mensual de gestión y un fee preestablecido por hora volada. Los precios se mantienen durante cinco años, con lo que se reducen considerablemente los riesgos de mercado, como los precios del petróleo, y se asegura que los gastos son consistentes y predecibles.

Finalizado el contrato de cinco años, Jet Republic ofrece una opción de recompra, de manera que uno puede comprar sólo 100 horas de avión (una octava parte), lo que saldría por unos 4.400 euros a la hora. Eso significa que si viajan seis personas cada pasaje supondría unos 720 euros.

Socios

Por el contrario, adquirir una tarjeta de socio puede ser el mejor modo de conocer este servicio aéreo sin comprometerse a nada. Para conseguirlo basta con comprar la tarjeta que da derecho a utilizar 25 horas de vuelo o más entre los destinos y en los momentos elegidos. No hay más cargos adicionales: ni tasas de aeropuertos, ni suplementos de combustibles. La tarjeta de socio no expira hasta que se hayan gastado las horas de vuelo contratadas.

Los aviones que utilizarán para ofrecer este servicio son los Learjet 60xr, que tienen la particularidad de que han sido rediseñados en su interior por los empleados de la compañía adaptándolos a las necesidades de los clientes más exclusivos, no sólo directivos de empresas.

Como explica Jonathan Breeze, antiguo piloto de la Royal Air Force que trabajó previamente para las empresas Netjets y Jet Card, una división de Air Partner, "en estos momentos la mayoría de usuarios de dicho servicio utiliza aviones privados de 25 millones de dólares (18 millones de euros) y con una autonomía de vuelo de siete horas, cuando van a volar, de media, sólo una hora. Eso significa que, de algún modo, están gastando más dinero del que sería necesario. Por eso, en nuestra compañía pensamos que aquí había un nicho de negocio que no estaba bien cubierto y una serie de potenciales clientes que estarían interesados en acceder al servicio".

La alternativa de Jet Republic se basa en adecuar las necesidades del usuario a las características del avión. De ahí que se hayan rediseñado los interiores y que se vayan a emplear aeronaves más pequeñas, de tipo medio, y para trayectos más cortos (10,4 millones de euros), entre otras cosas, porque parece que el mercado que más va a crecer es el europeo.

"Nuestros aviones", subraya Breeze, "tienen capacidad para seis pasajeros con equipaje, pilotos experimentados, asistente de vuelo a bordo, comida caliente, conectividad telefónica y a Internet. Y para vuelos fuera de Europa, contamos con una flota de aviones de última generación, de los modelos Falcon, Challenger, Gulfstream y Legacy, que pueden transportar hasta 14 pasajeros".

¿Buen momento?

La pregunta clave tal vez sea si éste es un buen momento económico para comenzar un negocio de tan alto coste. Y la respuesta es que la compañía hizo los pedidos de aviones a EEUU y Europa a finales del verano pasado de manera que, aprovechando la recesión, los han adquirido a un precio menor. Además, todas las previsiones de crecimiento de la compañía las han hecho a la baja, poniéndose en el peor de los supuestos económicos posibles.

No obstante, el año pasado los pasajes en business en vuelos regulares descendieron en EEUU un 5 por ciento, mientras que las plazas de turista se redujeron un 15 por ciento y los vuelos privados hasta un 20 por ciento.

Pero en Jet Republic no están muy preocupados porque han diseñado unos presupuestos para afrontar una caída de la demanda hasta su máximo soportable; es decir, un 40 por ciento, por eso confían en salir adelante.

Además, prevén que la flota global de aviones ejecutivos se doblará en los próximos diez años, desde unas 12.800 naves de hoy hasta las 24.800 en 2017. De esta flota, el 25 por ciento volará en Europa, frente al 13 por ciento que lo hace en la actualidad.

El optimismo de Brezee y sus socios en esta aventura -el banco austriaco Euram Banc, y el empresario mejicano Ricardo Salinas- se apoya, además, en que los competidores que ya operan en este mercado compraron los aviones a precios más altos y no ofrecen sus servicios porque para lograrlo deberían remodelar las cabinas de sus aviones, lo que dejaría las naves en en tierra de tres a cuatro meses y no se lo pueden permitir.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky