Pymes y Emprendedores

Un buen regalo de Reyes: estudiar en EEUU y Canadá

Se concederán 250 becas a estudiantes ya titulados. Foto: Archivo
Hacer prácticas en las mejores empresas norteamericanas es cada vez más fácil. Si bien cada vez existen más programas por parte de la Unión Europea, España no cesa en su empeño para la inserción laboral de sus universitarios.

Hace unos años se pusieron en marcha programas como Argo, Faro o Leonardo, su éxito ha superado todas las expectativas y su gran aceptación y demanda ha provocado que las universidades españolas se vuelquen en la internacionalización de sus estudiantes.

Tanto es así que, a escasos días de empezar el año y muy cerca del día de Reyes, qué mejor regalo que 250 becas para realizar prácticas en las mejores empresas de EEUU y Canadá. El Ministerio de Educación y Ciencia y la Fundación de la Universidad de la Rioja han puesto en marcha el Programa Integrants, pionero en España, porque se trata de prácticas fuera del continente europeo a diferencia de todos los demás.

Un año de duración máxima

Su nombre son las iniciales de International Training in Enterprises Grants in North America y constará de prácticas de seis a doce meses, donde se concederán 250 becas a estudiantes ya titulados. Para este proyecto, se cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros que gestionará la Universidad de la Rioja.

El fin con el que se impulsan estas becas es mejorar la inserción laboral de los titulados y afianzar sus competencias lingüísticas en función del país de destino. Asimismo, tanto las universidades como los graduados se beneficiarán del programa. Las primeras, elevarán su nivel de alumnos internacionales y los segundos, adquirirán una experiencia que les capacitará para poder trabajar en ámbitos multidisciplinares y multiculturales.

Peso en el curriculum

Y es que adquirir una experiencia en el exterior es cada día más valorado, pero para ello, indiscutiblemente, lo más importante es conocer bien el idioma del país. Según un estudio realizado por una Vaughan System a finales de agosto de este mismo año, el 77 por ciento de los jóvenes consideran que el inglés pesa más que el expediente académico e incluso que la trayectoria profesional.

Es importante precisar que para realizar prácticas en el exterior cada vez es más común que las empresas, y sobre todo las multinacionales, soliciten certificaciones de conocimiento de idiomas. TOEFL, TOEIC y GMAT son las acreditaciones más conocidas y que gozan de mayor prestigio. Las dos primeras son dos exámenes administrados por el ETS (Educational Testing Service) y más de 4.500 escuelas y universidades los solicitan para poder estudiar en ellas.

La otra acreditación se dirige más a escuelas de negocios y con ella se consigue medir la capacidad analítica, matemática y verbal de los aspirantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky