
El incremento en el número de parados ha disparado las visitas al portal del Inem en un 650% en el último año, según revela un estudio elaborado por Nielsen Online con datos de marzo. En concreto, unos 733.000 internautas entraron en la web durante el mes pasado para de realizar consultas sobre ofertas de empleo, cursos de formación para parados o información sobre las prestaciones.
Además, la alta tasa de paro acentuó en el primer trimestre del año las búsquedas online de términos como ERE (expediente de regulación de empleo), paro, despido, Inem y el término "oposiciones", generando más de 534.500 consultas.
El análisis constata también que la búsqueda de trabajo en Internet se incrementó un 54% respecto al año anterior, contabilizando más de 5,7 millones de españoles a la caza de un empleo sólo en marzo. Los internautas dedicaron una media de 30 minutos a consultar ofertas laborales, insertar currículos, mandar cartas de presentación o buscar información de utilidad sobre el mercado de trabajo.
Más opositores
Por otro lado, el informe señala que la búsqueda de oposiciones se ha revelado como una salida para aquellas personas en paro que, mientras esperan una oportunidad laboral, deciden ponerse a estudiar para asegurar su futuro en el medio plazo. Prueba de ello es que la web especializada Buscaoposiciones.com incrementó su audiencia un 73% en el último año.
Las redes profesionales y de networking también se han convertido en una de las herramientas más utilizadas para intentar conseguir trabajo. Así, LinkedIn aumentó su tráfico casi un 400%, con 705.000 usuarios en marzo, mientras que Xing y Viadeo subieron su audiencia un 106% y un 85%, respectivamente.
El perfil del 'buscador'
Por otro lado, el informe de Nielsen Online confirma que la Red es utilizada por igual tanto por internautas con estudios superiores como por aquellos que cuentan con una formación básica, constatando un claro cambio de tendencia respecto al año pasado.
Así, mientras en 2008 predominaban las consultas de usuarios entre 25 y 34 años, universitarios con ingresos altos -superiores a 36.000 euros anuales- que deseaban cambiar de trabajo y mejorar su carrera profesional, hoy la actividad en la red se centra en encontrar un empleo, extendiéndose también la búsqueda entre colectivos sin estudios, con un poder adquisitivo bajo.
Además, el estudio llama la atención sobre el intenso uso de Internet que están haciendo las mujeres frente a los hombres, así como la fuerte actividad que están llevando a cabo usuarios entre 18 y 24 años que, hasta la fecha, apenas buscaban empleo. La delicada situación de las familias con varios de sus miembros en paro está provocando que los más jóvenes también busquen un puesto de trabajo.
Finalmente, el análisis detalla que entre los portales más visitados por estos potenciales buscadores de trabajo se encuentra Infojobs.net, que superó los tres millones de internautas en marzo, seguido de Infoempleo.com y Laboris.net, con 1,6 y 1,3 millones de usuarios únicos, respectivamente.