Pymes y Emprendedores

Comprar 'online' es seguro si se toman las precauciones adecuadas

Los fraudes a través de Internet son cada vez más numerosos. Foto: Archivo
Poco tiempo libre y vías comerciales atestadas forman el poco estimulante cóctel para muchos de los que se enfrentan un año más a la difícil tarea de comprar los preceptivos regalos de Navidad.

Para ellos, el comercio electrónico es una alternativa real. Catálogo amplio, logística de entrega cada vez más engrasada, y seguridad online próxima a la perfección son los tres factores que ya han contribuido a que en Estados Unidos la mitad de los consumidores planeen hacer sus compras navideñas por Internet, según EDS. Una buena noticia para las empresas que están detrás de estos escaparates virtuales.

No podemos presumir de ello en nuestro país. El volumen de las compras navideñas que hacen los españoles por medio de la Red es todavía poco representativo. Según el Observatorio Español de Internet, alcanzará este año 100 millones de euros, apenas 66 euros por cabeza, y un 0,7 por ciento del total de lo que se espera gastaremos estas fechas (13.500 millones de euros).

Bajo control

La seguridad es uno de los factores que siguen disuadiendo a la mayoría de los potenciales clientes online. Fernando Gómez, director de ventas en EDS reconoce que "los fraudes a través de Internet son cada vez más numerosos", lo que sin embargo no debería desanimar a nadie ya que, por otra parte, "los sistemas para evitar los posibles robos son cada vez más completos y difíciles de manipular", matiza.

Esto unido a una serie de recomendaciones muy simples y fáciles de llevar a cabo eliminan cualquier tipo de riesgo asociado a la compra online.

Es sabido que si la página web empieza con https:// e incluye el icono de un candado se está entrando en un entorno en red seguro. Pero existen otras pautas para comprobar la fiabilidad de un sitio de compras electrónico: "Utilizando la propia Red, buscando referencias en otros lugares o los comentarios de otros usuarios", explica Jorge Carbonell de Panda Software.

Desde la Agencia Española de Protección de Datos, se hace hincapié en tener instalados sistemas de seguridad apropiados en los equipos desde los que se va a realizar la compra online.

Sistemas de seguridad apropiados

En este sentido, y además de disponer de un buen software antivirus actualizado, se deben configurar las opciones de seguridad más restrictivas, al menos mientras tiene lugar el proceso de compra.

También se recomienda chequear los programas que se tienen instalados en el ordenador con los parches de seguridad que incluyen los sistemas operativos; "Muchas amenazas de Internet cuyo objetivo es la captura de números de tarjetas de crédito utilizan las vulnerabilidades de estos programas", señala Carbonell. Especialmente importante es hacerlo con los navegadores, añade.

Sin duda, una de las maneras más eficaces de comprobar si ha sido víctima de un robo de identidad, es revisar los extractos bancarios de forma regular. Paradójicamente, una de las formas más cómodas de hacerlo es solicitar a la propia entidad el acceso a la banca online, un servicio que todas ofrecen actualmente. Es seguro acceder a este tipo de webs pero en ningún caso se recomienda responder a los correos electrónicos que informan de cambios de políticas de seguridad solicitando al mismo tiempo datos personales y claves de acceso. A esta práctica se le conoce como phishing y es uno de los fraudes más habituales en el entorno online.

Es también necesario ser precavidos en la emisión de contraseñas, algo imprescindible en todo ritual de compra electrónica. Muchos comerciantes piden a los consumidores que registren un nombre de usuario y una contraseña. Es bueno que esta última contenga al menos ocho caracteres e incluya números o símbolos. No se deben usar fechas ni direcciones de correo electrónico pero tampoco números de la seguridad social o de teléfono. Toda información personal es hoy susceptible de ser rastreable.

Una última recomendación. Hay que tener en cuenta que cuando se compra en la Unión Europea, se está protegido por leyes nacionales y comunitarias. Pero estas regulaciones pueden no ser aplicables si se realiza un pedido a una empresa no comunitaria. Si no se confía en la web en cuestión y surge algún problema, puede ser complicado resolver la situación. Para esto, es siempre útil imprimir y archivar condiciones, garantías, términos e incluso emails de confirmación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky