Pymes y Emprendedores

Ejecutivos al diván: evite que la crisis haga 'perder la cabeza' a sus líderes

Dice el refrán que "cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar". Y eso es precisamente lo que está pasando en algunas empresas, donde el despido de algunos ejecutivos genera el miedo de otros a ser los siguientes, con el consiguiente riesgo de caer en una crisis de ansiedad.

"Desde hace siete u ocho meses han aumentado las consultas al psicólogo por estrés a consecuencia de la situación laboral en que están muchos directivos". Lo dice Vicente Prieto, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que certifica cómo la crisis económica también está afectando al rendimiento laboral de los ejecutivos en las pymes. El miedo a perder el puesto de trabajo o los continuos cambios y recortes realizados en sus departamentos les lleva al diván. "Aguantan como pueden y se van cargando de tensión hasta que no les queda más remedio que pedir la baja e ir al psicólogo".

Falta de información

¿Cómo evitar llegar a ese punto? Prieto considera que, al margen de la personalidad de cada ejecutivo, la relación de éste con su empresa es un factor fundamental. "Si una empresa quiere evitar que aumente la ansiedad entre su personal directivo, lo primero que debe hacer es dar información de forma racional de lo que está pasando". Por tanto, "la empresa debe explicar los objetivos y medidas que va a tomar de manera clara, para que se hagan a la idea poco a poco". De lo contrario, el rendimiento de cada departamento y el clima laboral en la compañía "irán a peor". Así que la receta es clara: si observa que sus empleados hablan menos entre ellos, o la relación entre directivos y subordinados se tensa, tenga presente que en su empresa puede estar a punto de estallar una crisis de ansiedad. Y cuando esto sucede "luego es más difícil reconducir la situación", añade el psicólogo Bernabé Tierno, para quien "si hay pánico en las empresas es porque no hay confianza".

Cuando ya no hay trabajo

Tierno considera que el principal factor de ansiedad entre los ejecutivos que están preocupados por un posible despido es el temor a no poder mantener el nivel de vida que han alcanzado. "Cualquiera que se haya endeudado con la compra de una nueva vivienda o haya gastado más de lo debido, lo va a pasar mal". ¿La receta ? "Aprender a vivir con menos y empezar a recortar gastos porque quien no esté preparado para ser pobre lo pasará fatal". Pero ¿qué hacer cuando ya no hay trabajo para todos y una empresa tiene que prescindir de algunos de sus ejecutivos? Los psicólogos diferencian entre quienes han sido despedidos con una alta indemnización, porque gozan de un mayor margen de maniobra para adaptarse a su nueva situación, y los que necesitan encontrar cuanto antes un nuevo puesto.

A éstos "se les hace ver que un ejecutivo tiene más posibilidades para reconvertir su situación, porque tiene habilidades para dirigir grupos, recursos más amplios para resolver conflictos y contactos a altos niveles", dice Vicente Prieto.

Cantar o bailar ayudan a evitar la ansiedad

Pero no es la economía ni la angustia por el despido lo que más ansiedad genera, sino la dificultad de administrar tanto tiempo libre. "Normalmente este tipo de personas suele ser gente que dedica gran parte del día a su trabajo y, de repente, no tienen nada de lo que ocuparse".

¿Qué hacer para evitar una crisis de ansiedad? "Una manera de paliar sus consecuencias", prosigue Prieto, "es crearles un horario de actividades". "Y el ejercicio físico debería estar entre ellas", concluye Tierno. "Y es que ir al gimnasio, cantar o bailar ayudan a evitar la ansiedad producida por la crisis".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky