Generales

Predicen la extinción de la mitad de las especies terrestres

Los científicos estadounidenses y premio Fundación BBVA de Investigación Científica en Ecología y Biología de la Conservación 2007, Harold Mooney y Peter Raven, han presagiado la extinción de un 25 a un 50 por ciento de las especies terrestres antes de que termine el siglo XXI.

Así, el catedrático de la Universidad de Standford, Harold Mooney, explicó que el origen de este fenómeno se sitúa en los últimos cincuenta años, donde los seres humanos han transformado su entorno con mayor velocidad e intensidad que en ningún otro período de la Historia. En concreto, Mooney apunta al incremento del consumo per cápita como principal "motor de cambio", ya que "se extraen muchos recursos naturales pero a su vez se degradan los ecosistemas".

Además, indicó que el 60 por ciento de los servicios que ofrecen los ecosistemas "se están degradando o se usan de manera no sostenible, incluidos el agua dulce, la pesca, la purificación del aire y del agua, la regulación del clima regional y local, o la protección frente a los riesgos naturales y las epidemias".

También, destacó el "papel acelerador" del cambio climático, tanto en la transformación de los ecosistemas, como por ejemplo el marino, como en la distribución y desaparición de las especies.

En cuanto a la biodiversidad, Mooney indicó que se ha constatado una "disminución del tamaño de las poblaciones y del área de dispersión de muchas especies", como consecuencia de un crecimiento poblacional y de una "voracidad consumista", y además, añadió que entre el 10 y el 30 por ciento de las especies de mamíferos, aves y anfibios están actualmente amenazados de extinción.

Actuaciones de conservación y sensibilización

Por otro lado, el Grupo Ecológico Sierra Gorda de Méjico ha sido premiado en la categoría de 'Actuaciones de Conservación de la Biodiversidad en América Latina', con un proyecto que demuestra que la conservación de la biodiversidad genera riqueza y bienestar en la población, y con el que han conseguido, según indica BBVA en un comunicado, "objetivos ambientales importantes paralelamente a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la zona".

Por último, el premio Fundación BBVA a la 'Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad' ha recaído en el periodista ambiental Benigno Varillas, fundador de la revista de divulgación científica 'Quercus', "por reunir una alta calidad en su pionera y dilatada trayectoria profesional en el campo de la comunicación ambiental".

La entrega de premios se llevará a cabo esta tarde por parte de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky