Generales

Españoles consumen 171 litros agua día, un 2,4% más que en 2003

Madrid, 17 ago (EFECOM).- Los españoles consumen ya 171 litros de agua por habitante y día, un 2,4 por ciento más que en 2003 (167 litros), lo que supone 4.923 hectómetros cúbicos, mientras que los usos agrícolas se llevan 17.808 hectómetros, un 1,4 por ciento más que hace un año y medio.

Según la Encuesta sobre el Suministro y Tratamiento del Agua y la Encuesta del Uso del Agua en el Sector Agrario del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a 2004, las últimas disponibles de la serie, en ese año se gastaron en esos abastecimientos 22.731 hectómetros, aproximadamente el 42 por ciento de la capacidad total de los embalses.

El consumo de agua de las familias españolas ascendió a 2.701 hectómetros cúbicos, un 67 por ciento del total que España gastó en 2004 en abastecimiento público urbano.

España dispuso de 4.923 hectómetros cúbicos para el abastecimiento público urbano durante 2004, según la encuesta del INE, que señala que de esa cantidad un 82,1% (4.042 hectómetros cúbicos) se distribuyó para familias, empresas e instituciones y consumos municipales.

Los andaluces fueron los que más agua gastaron, con 189 litros diarios, y los riojanos los que menos, 141 litros.

En las redes públicas de distribución, subraya el INE, se perdió el 17,9% del total de agua disponible a través de roturas y fugas.

El valor unitario del agua, es decir el cociente entre ingresos por el servicio realizado y el volumen de agua gestionada, se incrementó un 11,6% en 2004, hasta situarse en 0,96 euros por metro cúbico.

El valor unitario del abastecimiento de agua alcanzó los 0,66 euros por metro cúbico, mientras que el de tratamiento de aguas residuales fue de 0,30 euros por metro cúbico.

Por comunidades autónomas, los valores más elevados correspondieron a Canarias (1,64 euros por metro cúbico), Islas Baleares (1,31) y Murcia (1,41).

Por el contrario, Castilla y león (0,61), Castilla-La Mancha (0,63) y Cantabria (0,65) tienen los valores unitarios más bajos.

El consumo de las explotaciones agrarias ascendió a 17.808 hectómetros cúbicos en 2004, es decir, un 1,4% más que en 2003, de la que los herbáceos acapararon el 45,1% del total.

Las técnicas de goteo y aspersión acumulan el 48,5% del total, muy cerca del riego por gravedad, que supone todavía el 51,2% del uso de agua para riego en la agricultura española.

Andalucía fue la que más agua consumió, el 25,1% del total, y Aragón aumento un 9,6% su gasto y Navarra un 9,5%, mientras que en la Comunidad Valenciana disminuyó un 4,6%.

En los siguientes cuadros se refleja, en el primero, el consumo medio de agua de los hogares (litros, por habitante y día) y, en el segundo, el de las explotaciones agrarias (miles de metros cúbicos):

Comunidad 2003 2004 %

---------------------------------

Andalucía 184 189 2,7

Aragón 169 162 -4,1

Asturias 161 172 6,8

Baleares 130 142 9,2

Canarias 135 147 8,9

Cantabria 185 187 1,1

C y L 168 172 2,4

C-LM 184 179 -2,7

Cataluña 183 174 -4,9

C.Valenciana 163 178 9,2

Extremadura 163 178 9,2

Galicia 143 155 8,4

Madrid 166 171 3,0

Murcia 149 161 8,1

Navarra 152 144 -5,3

P.Vasco 149 150 0,7

Rioja 136 141 3,7

Ceuta y Melilla.139 142 2,2

Total 167 171 2,4

Comunidad 2003 2004 %

----------------------------------------------------------

Andalucía 4.611.048 4.475.395 -2,90

Aragón 2.301.740 2.522.861 9,60

Castilla y León 2.207.484 2.330.518 5,60

Castilla La Mancha 1.983.521 2.056.215 3,70

Cataluña 1.481.596 1.504.602 1,60

C.Valenciana 1.829.861 1.746.408 -4,60

Extremadura 1.469.431 1.417.262 -3,55

Madrid 147.503 155.601 5,50

Murcia 614.442 619.956 0,90

Navarra 404.365 442.821 9,50

Rioja 198.504 207.202 4,40

Resto comunidades 318.578 328.825 3,20

Total 17.568.073 17.807.665 1,40.

EFECOM

cb/ero

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky