Madrid, 2 ago (EFECOM).- El Ministerio de Industria ha sancionado al titular de la central de Vandellós II (Tarragona) con 1,6 millones de euros por tres faltas graves cometidas en 2004 en su gestión del suceso de corrosión detectado ese año en la nuclear.
Según informaron hoy a Efe fuentes de la asociación Nuclear Ascó-Vandellós, A.I.E (ANAV), se trata de tres sanciones, dos de 525.000 euros y una de 550.000 euros.
Las multas a la central, que a consecuencia de los sucesos de corrosión en su sistema de aguas de servicios esenciales detectados el 25 de agosto de 2004 estuvo parada al año siguiente durante cinco meses y medio, podrían haber llegado a 1,8 millones de euros, porque el máximo de cada una puede ser de 600.000 euros.
Dado que se trata de faltas graves, la decisión la ha tenido que adoptar el propio ministro de Industria, José Montilla, según establece la ley.
Según explicaron a Efe fuentes de la ANAV, la primera de las sanciones ha sido impuesta por incumplimiento de las condiciones establecidas en los documentos de autorización y explotación de la central.
La segunda se debe a la falta de medidas correctoras ante ese incumplimiento y la tercera sanción grave es por la falta de comunicación de la central con el organismo regulador, es decir al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Un portavoz de Vandellós II, cuya titularidad corresponde en un 72 por ciento a Endesa y en un 28 por ciento a Iberdrola, afirmó que "aún" desconocen si recurrirán la decisión de Industria.
Las tres sanciones provienen de la propuesta que aprobó el Pleno del CSN el 28 de diciembre de 2005 y que había elaborado su Comité Regulador de Expedientes Sancionadores (CRES).
El CSN envió esa propuesta al Ministerio de Industria, aunque sin fijar cuantía para cada una de las sanciones, ya que es ese departamento el que debía determinarlas.
Fuentes del CSN confirmaron a Efe que los motivos de las sanciones se corresponden con su propuesta.
La competencia del CSN en este caso ha sido proponer la tipología de la falta, es decir, determinar si ha sido leve, grave o muy grave y ha sido el Ministerio el que, tras instruir una causa, ha decidido sancionar a la central y establecer la cuantía de la multa.
Tras recibir la propuesta del CSN y antes de tomar la resolución, Industria llamó al titular de la central a un trámite de audiencia para que expusiera sus razones y se defendiera.
Las faltas leves pueden llegar hasta los 60.000 euros, las graves hasta 600.000 y las muy graves hasta 3.000.000.
Las primeras las determina el director general de Política Energética y Minas, las graves el ministro y las muy graves el Consejo de Ministros.
El plazo para imponer las sanciones leves es como máximo de un año a partir de que se registrara el incidente, de tres años en el caso de las graves y de cinco años en las muy graves.
El incidente origen de las sanciones se calificó inicialmente con un nivel "0", es decir sin trascendencia para la seguridad en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
En octubre pasó a ser un "1" y el CSN acabó otorgándole un "2" en el mes de mayo, el más grave en las nucleares españolas desde 1992, cuando se dio esa calificación a Trillo (Guadalajara) por otro incidente.
Vandellós II detectó el 25 de agosto del año pasado un problema de corrosión en su tren B del sistema de aguas de servicios esenciales, que refrigera el reactor y tras estar parada dos días volvió a la red hasta el 15 de marzo, cuando adelantó la detención programada para el 19 de marzo para recarga de combustible al verificar que había nuevas fugas de agua.
Sus titulares mantuvieron la central parada hasta el 3 de septiembre para reparar todo el sistema y cumplir con el catálogo de especificaciones impuestas por el CSN para permitir su reenganche a la red. EFECOM
cb/cyt/pv