Generales

Los profesionales de la construcción se forman a la espera del Real Decreto de Eficiencia Energética en Edificación

  • Con la aprobación del Real Decreto, se estima que se creen 130.000 empleos directos en el sector de la Construcción y Edificación
  • Aumenta la oferta formativa dirigida a la figura del Técnico Certificador en Eficiencia Energética en Edificación

La arquitecta María Dolores Ayuso es una de las profesionales de la Construcción que está en espera de la publicación del Proyecto de Real Decreto por el que se Aprueba el Procedimiento Básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios. Cree que puede traer salidas laborales a los técnicos de este sector que, en la actualidad, sufren la crisis económica. "Debido a la situación en la cual nos encontramos los profesionales de la Construcción vemos una oportunidad de trabajo, por un lado, la realización del informe energético y, por otro, las posibles obras de rehabilitación como consecuencia de medidas propuestas para ahorro en energía", asegura.

Al igual que ella, Dubra Rodríguez, que es ingeniera industrial, opina que "sí, la verdad es que veo que es una gran oportunidad profesional. Sin embargo, creo que no sé está aplicando al cien por cien en edificios de nueva construcción y tampoco se está haciendo en edificios existentes. Considero que debería haber mayor presión al respecto desde las Administraciones Públicas".

Ellos son algunos de los profesionales de la Construcción que, a la espera de que el Gobierno apruebe finalmente el Real Decreto, están formándose para ser Técnico Certificador en Eficiencia Energética en Edificación. Para ello, recientemente se han formado en la materia en Bureau Veritas Centro Universitario que, entre otros programas, ofrece el Experto Universitario en Eficiencia Energética en Edificación y varios Cursos especializados.

No en vano, las previsiones son halagüeñas. La Fundación José Manuel Entrecanales y el Gremio de Constructores de Obras y la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña han indicado en fechas recientes que solo un plan para mejorar la Eficiencia Energética de edificios generaría unos 130.000 empleos.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es el organismo encargado con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 no tiene datos de previsiones de empleo exclusivos para la Edificación, pero sí estima que todo el sector de la Eficiencia Energética en España creará en 2020 más de 288.000 puestos de trabajo y casi 763.000, en términos de empleo total.

¿Qué es el Real Decreto para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios y en qué consiste?

El Proyecto de Real Decreto establece la obligatoriedad de que los edificios o parte de ellos que se construyan, alquilen o vendan, dispongan obligatoriamente de una Certifi-cación de Eficiencia Energética que estará a disposición de los compradores y usuarios de los edificios.

Este certificado asignará a cada edificio mediante una etiqueta una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos. Con ello, se pretende un ahorro de energía en los edificios o parte de ellos y, por consiguiente, una reducción de costes, siguiendo así las Directivas de las Unión Europea.

Esto supone un cambio en la edificación en España y abre nuevas oportunidades para los profesionales del sector: arquitectos, aparejadores, ingenieros y otros titulados universitarios.

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) se muestran optimistas. "Sí, primero será a pequeña escala, es decir solo de la certificación derivada de la obligatoriedad del Real Decreto, pero pronto empezará a ser a escala de reforma y más adelante se llegará a la rehabilitación integral. En el momento que el ciudadano entienda que, con una vivienda calificada como A o B, va a ahorrar mensualmente en su factura de energía un 40%-60%, respecto a una con letra G, va a exigir una mejor calificación, en especial en el mercado del alquiler, y esto va a llevar a la mejora del parque edificado".

Según explica Alejandro Cobos, Sustainability Servicies Maganer de Bureau Veritas, "es pronto para decirlo, porque dependerá de los medios que ponga la Administración para verificar su cumplimiento. En el espíritu del R.D. está la puesta en valor de los inmuebles más eficientes mediante una etiqueta energética oficial y creíble. El éxito en los aparatos electrodomésticos invita a pensar que, a corto-medio plazo, se normalice el uso del certificado en cualquier transacción inmobiliaria, sea de compra-venta o de alquiler".

Necesidad formativa de los Técnicos de Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios

Con independencia del éxito del R.D., lo cierto es que se ha detectado una demanda formativa para esta profesión que está surgiendo y ya hay empresas lanzando títulos, cursos y programas.

El arquitecto José Marcos afirma que "conviene aprender tanto la teoría como el uso de los diversos programas. Y también otros aspectos históricos de Eficiencia Energética". Por su parte, Dubra Rodríguez lo considera un requisito: "Estoy totalmente convencida de que es necesaria la formación, ya sea para ser certificador o para poder desarrollar tu trabajo en el ámbito de las instalaciones ofreciéndoles a tus clientes las mejores opciones energéticas (lo cual no creo que se esté consiguiendo)".

José Javier Rainer, Coordinador de las Áreas de Investigación e Ingeniería y Dirección de Proyectos de Bureau Veritas Centro Universitario y experto en Certificación de Eficiencia Energética en Edificación, señala que es necesario recibir una formación especializada que permita "evaluar las necesidades de adoptar soluciones constructivas y sistemas de acondicionamiento eficientes desde un punto de vista energético, además de saber reformar una vivienda ya existente de manera que cumpla los requisitos en Eficiencia Energética o se pueda mejorar su etiqueta energética".

Según Rainer, los profesionales deben, entre otros aspectos, "conocer y aplicar las normativas europeas en materia de eficiencia energética en edificación, el contenido del Proyecto de R.D. pendiente de aprobación, y algunas referencias básicas como es el código técnico de edificación".

Además, se deben dominar los programas informáticos empleados para la calificación, que según indica Alejandro Cobos, "se trata de las herramientas utilizadas para la calificación de edificios de nueva construcción, Lider y Calener, y de dos nuevos procedimientos simplificados, denominados CE3 y CE3x, expresamente desarrollados para calificar edificios existentes, aunque en ello puede haber modificaciones en la aprobación del R.D", explica.

Atendiendo a esta demanda formativa, Bureau Veritas Centro Universitario, institución educativa privada perteneciente al grupo Bureau Veritas y adscrita a la Universidad Camilo José Cela, ha ampliado su oferta académica para atender a esta demanda formativa con la finalidad de formar a Técnicos Certificadores en Eficiencia Energética en Edificación.

Además del Experto Universitario en Eficiencia Energética en Edificación, tiene varios Cursos especializados: Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001, Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), Energía Solar Fotovoltaica, Auditor Interno de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001, Técnico de Mantenimiento de Edificios (TME), Energía Solar Térmica, Código Técnico de la Edificación para el Sector Electricidad y Telecomunicaciones o Domótica y Hogar Digital.

Y recientemente, ha lanzado un curso gratuito en modalidad eLearning sobre Eficiencia Energética en Edificación cuya primera convocatoria ha atraído nada menos que a más de 1.000 alumnos.

María Dolores Ayuso, José Marcos o Dubra Rodríguez son solo algunos de las personas que se han formado en Bureau Veritas Centro Universitario. "Estoy muy contenta de haber podido participar en esta edición del curso y creo que va a ser muy productivo para mi carrera profesional" apunta Dubra.

El Director General de Bureau Veritas Centro Universitario, Luis Lombardero, se muestra satisfecho con la respuesta que el curso gratuito ha tenido en su convocatoria ya que "reafirma la idea que teníamos en Bureau Veritas Centro Universitario de que había una demanda formativa en este campo que había que satisfacer ante la aprobación del R.D."

El 1 de junio de 2013 es la última fecha que el Gobierno ha fijado para exigir la etiqueta energética. En espera de ella, los profesionales continúan formándose.

Elementos principales que determinan la Eficiencia Energética de una vivienda

-Envolvente Térmica de los Edificios: Está compuesto por elementos que determinan el espacio habitable con el ambiente.

-Instalaciones Térmicas: Destinadas a la demanda de bienestar térmico dentro de la vivienda.

-Cerramientos y Ventanas: Aunque forman parte der la envolvente, son un elemento muy importante para la Eficiencia Energética.

-Iluminación: Elementos que dotan a la vivienda de la luz necesaria para su habitabilidad en horas que no se dispone de luz natural.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky