Generales

Dos nuevas becas ayudarán a costear la educación universitaria

Olivia P. Tallet

Houston (EEUU), 19 jul (EFECOM).- Dos nuevas becas federales se suman a la cartera de opciones con las que cuentan estudiantes y padres en Estados Unidos para financiar los estudios universitarios.

Ciertos estudiantes pueden aspirar a la beca para el Fomento de la Competitividad Académica o a la establecida para el Fomento de la Retención de Estudiantes de Matemáticas y Ciencias (SMART), ambas del Departamento de Educación estadounidense.

Las solicitudes de estas becas, diseñadas para ayudar a alumnos que han aprobado asignaturas de estudios avanzados en secundaria (high school), pueden hacerse a partir de este mes para el curso escolar 2006-2007.

Entre los estudios que califican para tal fin se encuentran los relacionados con informática, biología, física, matemáticas, ingeniería, idiomas extranjeros o tecnología.

La beca para el Fomento de la Competitividad Académica ofrece hasta 750 dólares para gastos educativos a alumnos de primer año de estudios superiores en instituciones de dos y cuatro años, y hasta 1.300 en el segundo año.

Entre los requisitos para su concesión se exige ser estudiante a tiempo completo, haberse graduado de enseñanza media después del 1 de enero de 2005 y ser ciudadano estadounidense.

La beca SMART, por su parte, ofrece ayuda financiera de hasta 4.000 dólares durante el tercer y el cuarto años de enseñanza universitaria.

Los estudiantes interesados en estas becas pueden solicitarlas directamente por Internet, para lo que cuentan con opciones en español e inglés, o bien a través del Centro de Información de Ayuda Federal Estudiantil.

Según la asociación de organizaciones de enseñanza superior College Board, el costo promedio anual de universidades privadas de cuatro años para el curso 2005-2006 fue en EEUU de alrededor de 31.900 dólares, y el de las públicas de 15.500 dólares.

En centros de dos años de estudios el costo promedio fue de 11.600 dólares.

Estas cifras implican para el bolsillo de cada estudiante o de sus familiares desembolsos equivalentes a la compra de un automóvil al año o una casa en el transcurso de cuatro años, un compromiso financiero que puede intimidar a la mayoría de los ciudadanos.

Sin embargo, existen diversas fuentes para financiar estudios superiores en EEUU, y, aunque el costo es alto, la retribución es superada con creces cuando los graduados terminan su carrera.

Las principales formas de financiación de estudios universitarios son las becas, que no tienen que ser pagadas al final, y préstamos gubernamentales o privados.

La Beca Federal Pell ofrece ayuda a estudiantes con limitaciones económicas, y el programa complementario Federal Work-Study brinda oportunidades de trabajo remunerado mientras se cursan estudios.

Otras fuentes de ingresos que no tienen que ser devueltos ni compensados son los "scholarships", un tipo de beca que otorgan principalmente universidades y colegios, organizaciones y negocios independientes, fundaciones, clubes y agencias gubernamentales.

Existen miles de "scholarships", que se pueden buscar en catálogos de becas universitarias en las bibliotecas o por Internet, aunque requiere un esfuerzo de investigación encontrar el adecuado.

Por ejemplo, hay becas para hispanos y para estudiantes que viven en determinada ciudad, quieren cursar cierta carrera o provienen de familias que pertenecen a grupos, gremios o religiones concretos.

Los préstamos son otra opción. Los de Perkins y Stafford, ambos federales, se otorgan a estudiantes con necesidades económicas.

Los padres, por su parte, pueden obtener préstamos federales conocidos como PLUS, con tipos de interés más bajos que los créditos privados.

También están los préstamos privados o "alternativos" que ofertan bancos y prestamistas para cubrir costos educativos.

Para localizar estos préstamos se puede preguntar en entidades bancarias o buscar por Internet visitando portales como el del College Board (www.collegeboard.com) o el de Sallie Mae, uno de los mayores proveedores de ellos en EEUU (www.salliemae.com). EFECOM

opt/ma/fr/gcf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky