El Carpio (Córdoba), 10 jul (EFECOM).- La planta de producción de biodiesel, que abrirá el grupo CIL Global España en El Carpio, contará con un centro de investigación, desarrollo e innovación de cultivos energéticos y oleaginosos, según afirmó hoy su presidente, Gustavo Fraga.
La iniciativa, que espera poder ponerse en servicio en el plazo de seis a ocho meses, se ubicará en los terrenos de un antiguo silo que han sido cedidos por el Ayuntamiento de El Carpio a la sociedad Biodiex Biocombustibles, SL, explicó a Efe su alcalde, Alfonso Benavides (PSOE).
El proyecto fue presentado hoy en un acto celebrado en El Carpio, en el que el delegado de la Consejería de Empleo en Córdoba, Antonio Fernández, expresó el apoyo del Gobierno regional a la iniciativa, lo que se concretará mediante ayudas desde el ámbito medioambiental y de la generación de puestos de trabajo.
En principio, se prevé la creación de una veintena de puestos de trabajo, de los que un 30 por ciento serán mujeres, para desarrollar la capacidad de producir seis toneladas de biodiesel al año, con una posibilidad de molienda de veinticinco mil toneladas de semillas de colza, ricino y girasol.
Así lo anunció el gerente de Biodiex Biocombustibles, Diego Gómez, que concretó también que la planta no sólo tendrá un objetivo de producción de biodiesel y de investigación, sino que asimismo podrá dedicarse a la producción de aceites, piensos y fertilizantes y al reciclado de aceites vegetales.
La vertiente medioambiental del proyecto fue destacada tanto por el presidente de CIL Global España, que es lo es también de la empresa que gestionará las instalaciones de El Carpio, y por el gerente de Biodiex Biocombustibles.
En esta línea, Gómez señaló que el proyecto persigue la diversificación de los cultivos frente a la sobreproducción que se producen en algunos casos en la actualidad, con la introducción de "semillas no tradicionales que puedan adaptarse al medio", al tiempo que aspira a inducir el reciclado del aceite vegetal de uso doméstico.
La investigación se enmarcará en el convenio de colaboración que la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir tiene con la Universidad de Córdoba.
Gustavo Fraga señaló que la decisión de ubicar en El Carpio la planta de producción de biodiesel y el centro de investigación se debe a la "gran potencialidad de la zona", junto al aumento del precio del petróleo y al hecho a que éste "no va a ser eterno".
Para la elección de El Carpio ha sido determinante, reconoció Fraga, el trabajo de la Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico que la Junta de Andalucía tiene en Montoro.
El interés por el sector de biocombustibles surgió a raíz de la petición de un cliente extremeño, sobre el uso que podía darle a un excedente de aceite, por lo que se estudió su destino como combustible, hecho que no se dio pero que dejó abierta a la sociedad esta vía como posibilidad de negocio.
La producción de El Carpio será probada, en principio, en los vehículos de las empresas municipales de autobuses y limpieza viaria del Ayuntamiento de Córdoba, según el acuerdo que Diego Gómez afirmó que existe con el consistorio.
Biodiex Biocombustibles tiene sus oficinas centrales en Almendralejo (Badajoz) y el grupo al que pertenece, CIL Global España, en Nueva Jersey (Estados Unidos), aunque posee oficinas en siete países y tiene relación con unas trescientas sociedades.
Una de las principales actividades del grupo es la importancia y exportación de productos, mediante la búsqueda de mercados. EFECOM
avc/jrr/cg
Relacionados
- Ramis fija final de año fecha límite centro investigación turismo
- Economía/Agricultura.- Zapatero anuncia la construcción del Centro de Investigación vitivinícola en La Rioja en 2008
- Zapatero anuncia impulso Centro Investigación de Vitivinicultura
- Economía/Empresas.- EMC invertirá 397 millones en un centro de investigación y otros proyectos en China
- Economía/Empresas.- AstraZéneca invertirá 78,3 millones en un centro de investigación en China