
Los españoles cada vez son más conscientes de la importancia de reciclar. Muestra de ello es que de cada 10 envases que se consumen se reciclan 7. Según el Informe de Resultados 2011 de Ecoembes, la organización encargada de la recuperación y el reciclaje del contenedor amarillo y el contenedor azul que agrupa a más de 12.000 empresas, el 68,3% de los envases se reciclaron.
En relación con el año anterior, los españoles reciclan en 2011 un 3,6% más que el año anterior lo cual muestra la tendencia creciente de la concienciación ciudadana con el cuidado del medio ambiente.
En total se han recuperado 1.213.040 toneladas de envases a través de los 500.000 contenedores que hay disponibles para que los ciudadanos de toda España puedan reciclar las 24 horas al día, los 365 días al año. Esta cantidad equivale a llenar de envases 90 estadios de fútbol de grandes dimensiones.
A lo largo de 2011, cada ciudadano aportó una media de 11,3 kilos de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) en el contenedor amarillo. Mientras, la media de papel y cartón depositada en el contenedor azul fue de 18 kilos por habitante al año.
Por materiales se reciclaron el 82% del papel/cartón (cajas de cereales, bolsas de papel?), el 77% de los envases de metal (latas de refresco, conservas?) y el 50% de los envases de plástico (botes de jabón o detergente, botellas de bebida o de aceite?).
España entre los países europeos que más reciclan
Los datos de reciclado posicionan a España entre los países europeos que más y mejor reciclan. En este sentido, la Comisión Europea establece una tasa mínima de reciclaje del 55%, una referencia que España supera en 13 puntos. Según el último estudio presentado por Eurostat nuestro país está en línea con otros Estados como Portugal, Reino Unido o Suecia y por encima de países como Francia o Noruega.
Desde que empezó a funcionar Ecoembes se han reciclado cerca de 11,7 millones de toneladas de envases, lo que equivale a 880 campos de fútbol repletos de envases. Esto ha evitado la emisión de 11,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, o el ahorro de 13,3 millones de Mwh (la energía equivalente al consumo de 1,2 millones de españoles, tantos como los que habitan en Valencia y Bilbao) y 314 millones de m3 de agua, es decir el consumo anual de 5,6 millones de ciudadanos, el equivalente a los habitantes de la provincia de Barcelona.