Generales

De la Vega confía sector privado cubra 55% gasto I+D antes 2010

Madrid, 5 jul (EFECOM).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, expresó hoy su confianza en que el sector privado logre cubrir antes de 2010 al menos el 55 por ciento del presupuesto que se destina en España a Investigación y Desarrollo.

El Ejecutivo espera poder alcanzar asimismo el 2 por ciento en I+D antes de que culmine este periodo, según dijo de la Vega durante el acto de entrega de los I Premios Fuinsa en Investigación Clínica, celebrado en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que asistieron la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y el presidente del CSIC, Carlos Martínez Alonso.

De la Vega destacó asimismo la importancia del esfuerzo público presupuestario dedicado a investigación y señaló que el objetivo del Gobierno es conseguir que la participación de los científicos y empresas españolas en el VII Programa Marco llegue a ser del 8 por ciento.

La primera edición de los premios de la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa), que no tienen dotación económica, ha distinguido, entre otros, al investigador español Pedro Alonso por sus trabajos sobre la vacuna contra la malaria, al director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, y a las entidades encargadas del proyecto del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Asimismo, el jurado ha concedido una Mención Especial a la Fundación Reina Sofía por su labor en la creación de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer.

Pedro Alonso, quien dirige el Centro de Investigación de Salud de Manhica (Mozambique) del Hospital de Barcelona, ha recibido el premio en la categoría de Investigador Clínico Independiente, mientras que el director de la Oficina Económica ha sido reconocido en la modalidad de Personalidad Política por su apoyo a programas destinados a la I+D+i, entre ellos el Plan Ingenio 2010.

En la categoría de Comunidad Autónoma, se ha reconocido a Aragón por el impulso de proyectos biomédicos y de investigación clínica, mientras que el premio a la Empresa No Sanitaria ha recaído sobre las 14 entidades impulsoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Acciona, Fundación Marcelino Botín, BBVA, Endesa, Fadesa, Fundación Albertis, Fundación Ramón Areces, Gas Natural, Grupo Prisa, Inditex, La Caixa, Repsol, Telefónica y la Fundación Astroc).

Asimismo, se han concedido tres premios a laboratorios farmacéuticos destacados en las áreas Cardiovascular, de Oncología, y Neurociencias, además de otro galardón al laboratorio nacional que más haya contribuido a la investigación clínica en el ámbito internacional.

El premio en el área cardiovascular ha sido para la empresa Pfizer, y en las modalidades de las áreas de Oncológica y de Neurociencias los galardones han recaído sobre el Laboratorio farmacéutico Roche y Lilly, respectivamente, mientras que en la categoría de Laboratorio Nacional se ha distinguido a la industria Rovi.EFECOM

mjm/cb/rs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky