Situación de corto plazo:
El alza del S&P ha sido más fuerte de lo estrictamente necesario, un encuentro con los 1.365/1.370 puntos, llegando a ser la más intensa en varios años. Pero no por ello deja de encajar con un proceso bajista, ni ha sido convincente técnicamente. Un retroceso del 50% de un último movimiento en 5 subondas con estructura típicamente correctiva (axc) hasta la zona delimitada por las subondas 3/4 del proceso de caída, encaja perfectamente con un movimiento bajista mayor como el que sugiere el que tengamos mínimos y máximos decrecientes en gráficos diarios y semanales, e incluso un giro en tendencia principal con la pérdida de directriz alcista y primer soporte en un gráfico mensual - aunque sin confirmación al cierre -.
Y si además, el alza del índice que sube con fuerza se produce con divergencias como la que muestra el S&P500 frente al dólar/yen o al Nasdaq, entonces, la situación de los alcistas no es muy fiable desde un punto de vista técnico tal y como comentábamos pese al impresionante cierre semanal previo. Por el momento ni el S&P ni el Nasdaq han perdido el primer nivel de soporte horizontal. En caso de hacerlo podrían acercarse nuevamente a mínimos de forma más o menos rápida; pues u movimiento lateral entre los 1.270 y los 1.400 puntos sería más que razonable dentro de un discurso bajista de medio plazo.
Situación tendencial:
Con la pérdida de los 1.365 puntos del Standard & Poor's 500 empieza a poder hablarse abiertamente de un proceso bajista de medio/largo plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.