
Tiene 28 años, ha vestido la camiseta de ocho clubes como profesional y puede presumir de ser el futbolista por el que más dinero se ha pagado en toda la historia del fútbol si se acumulan todos sus traspasos. Los 19 millones de euros que el Chelsea ha desembolsado por él en el mercado de invierno para hacer frente a las bajas de Drogba, Kalou y Shevchenko -los dos primeros a consecuencia de la Copa África y el tercero por lesión- le sitúan como el jugador que más dinero ha movido en el mercado del fútbol.
En total, 133.360.000 euros distribuidos a lo largo de los últimos 11 años. Cuando en julio de 1997 Arsene Wenger, entrenador del Arsenal, pagó por él 760.000 euros al Paris Saint Germain, pocos aventuraban lo que daría de sí como activo. En lo deportivo ha alternado luces y sombras. En lo económico, no se puede decir lo mismo, y tan sólo ha necesitado dos temporadas en la Premier para demostrarlo.
En el verano de 1999, tras haber marcado 17 goles en 35 partidos con la camiseta de los gunners, el Real Madrid lo convirtió en el fichaje más caro de su historia al poner encima de la mesa 35 millones de euros. Nunca antes un jugador había costado tanto en la liga española, rompiendo el récord de los 31,5 millones que un año antes había pagado el Betis por Denilson.
Goles de oro
Pero el periplo por el Santiago Bernabéu no fue tan bueno como se auguraba. Su carácter introvertido y las salidas de tono le convirtieron en el blanco de la afición, que mostraba su preferencia por Fernando Morientes. Anelka tampoco aportó números con los que cambiar la tendencia. En la Liga sólo anotó dos dianas y en la Copa de Europa su rendimiento tampoco fue mejor: otros dos goles , aunque resultaron fundamentales para la consecución de la octava Copa de Europa, dado que los anotó frente al Bayern de Munich en las semifinales.
No obstante, ello no sirvió para paliar las críticas, y el francés abandonó el club por la puerta de atrás, aunque no sin pasar por caja. El Paris Saint Germain, club donde inició su carrera, se ofreció para recuperarle futbolísticamente y la apuesta le costó 34,5 millones de euros. Así, el Madrid sólo perdió medio millón en concepto de plusvalías, aunque éste le significó más de 30 al término de la campaña gracias a los dos goles en la Champions, que sin duda valieron su peso en oro.
Desde Francia, donde sólo aguantó dos campañas, dio el salto de nuevo a la Premier League, primero en calidad de cedido en el Liverpool y, seis meses más tarde, como estandarte del nuevo proyecto del Manchester City, a cambio de casi 20 millones de euros. El Fenerbahce turco y el Bolton inglés han sido sus dos últimos equipos, donde ha recuperado su mejor nivel, colocándose de nuevo en el disparadero de los grandes de Europa. El Chelsea del multimillonario Abramovich es quien ha apostado ahora por él, con un contrato de tres años a razón de 6,1 millones de euros brutos por temporada para el jugador y 19,9 millones para el Bolton.
Por delante de otros grandes jugadores
Ningún otro futbolista del mundo ha generado tanto dinero como Nicolás Anelka en concepto de traspasos. Zinedine Zidane, a quien el Real Madrid convirtió en el, hasta la fecha, traspaso más caro de la historia, con un desembolso de 73,5 millones, ni siquiera se le acerca. El crack galo, considerado como uno de los cinco mejores futbolistas de todos los tiempos, junto a Maradona, Cruyff, Pelé y Di Stéfano, suma 115,5 millones: los 73,5 que abonó el Madrid a la Juventus, más los 35 que ésta pagó al Girondins de Burdeos y los 7 que la entidad francesa desembolsó al Cannes, el equipo donde Zizou debutó como profesional.
Tampoco Ronaldo se acerca a sus cifras. El "Fenómeno" lleva acumulados 100.975.00 euros a lo largo de su carrera, con traspasos que han sido más sonados que los del delantero galo, cuya nómina de títulos supera de largo a la de aquel. Los únicos que pueden hacerle sombra son dos argentinos: Juan Sebastián Verón y Jorge Hernán Crespo, aunque ninguno de los dos parece que vayan a superar el listón que ha establecido Anelka.
En el caso de La Brujita Verón, atraviesa la recta final de su carrera en el Estudiantes de La Plata después de haber generado en Europa 114,8 millones de euros, pasando de un club a otro entre Italia e Inglaterra. Por Valdanito Crespo, quien también ha alternado ambas competiciones, se ha pagado un total de 121 millones y sólo una salida del Inter de Milán parece que pueda alterar la hegemonía del nuevo delantero del Chelsea. Eso, claro, si el atacante francés no vuelve a reventar el mercado cambiando de nuevo de aires, ya que en el capítulo deportivo atraviesa una segunda época dorada con la que empieza a cumplir, por fin, los pronósticos que de él se hicieron hace ya nueve años.