Quién le iba a decir a Alfonso de Salas cuando era un auditor de Standard Electric, a principios de los años 70, que con el paso del tiempo se iba a convertir en uno de los editores más importantes de la comunicación. El pasado jueves, su diario elEconomista cumplió 500 números.
Durante las últimas décadas, De Salas ha conseguido consolidar y crear dos de los mayores holding que han existido en España: Grupo 16 y Unedisa (El Mundo). Ahora, las niñas de su ojos son elEconomista: el primer diario socioeconómico de España; y elEconomista.es, líder de su sector en prensa online.
Los que le conocen bien aseguran que " Alfonso (Madrid, 1943) es, sobre todo, una persona generosa y un gran formador de equipos. Cree en el periodismo independiente, pero para eso tiene que existir una es- tructura empresarial firme, con músculo financiero".
Los comienzos
En 1975 en Alcatel (Standard Electric), como responsable económico, consigue sacar adelante el Proyecto Sonelec en Argelia, que consistía en construir fábricas de material telefónico. Esta iniciativa supuso una importante inyección de dinero para la empresa.
Cuatro años después, y de la mano de Juan Belloso, recala en la eléctrica Endesa, como director de Planificación. Pone orden en la casa y se convierte en la mano derecha de Belloso. En julio de 1982, Alfonso de Salas aterriza por primera vez en el mundo editorial de la comunicación. Su hermano mayor, Juan Tomás de Salas , había fundado en 1971 el semanario Cambio 16, y años más tarde Historia 16 y Diario 16.
Es nombrado director general del periódico, en un momento económicamente difícil. No lo hace solo, junto a él llega un equipo de directivos encabezados por Juan González y más tarde Balbino Fraga. Aplican a Diario 16 una nueva filosofía empresarial: investigación de mercado, técnicas de control de costes, nuevos nichos...
Dicho y hecho. En sólo tres años el periódico pasa de números rojos a negros. Esta filosofía empresarial impuesta por De Salas y su equipo convierten al Grupo 16 y todas sus cabeceras (Cambio 16, Diario 16, Historia 16 ...) en un éxito editorial. El Grupo va viento en popa.
Por fin, 'elEconomista'
Pero, en abril de 1989 los días felices terminan. De Salas y su equipo lo abandonan, tras la salida del director Pedro J. Ramírez por presiones políticas del Gobierno socialista. Si algo tienen claro, es que había que fundar un nuevo periódico independiente en lo político y económico. Y además en tiempo récord.
Se ponen manos a la obra y El Mundo del Siglo XXI -un nombre elegido por De Salas- sale a los quioscos en octubre. Desarrollan el know how aprendido en Grupo 16, pero actualizado, y sitúan a Unidad Editorial (Unedisa) como el segundo grupo audiovisual.
En 2005 crea elEconomista junto con Gregorio Peña, Juan González, el grupo italiano Il Sole 24 Ore y otros inversores. Hoy cumple 500 números, batiendo récords en premios y difusión.