Generales

El Mundo copia a elEconomista para tratar de impulsar su sistema digital Orbyt

Una vez más, El Mundo ha copiado literalmente la estrategia comercial creada y desarrollada por el equipo directivo de elEconomista desde el pasado mes de septiembre, a cuenta de su oferta periodística a través de Internet.

La gran novedad estriba en que Orbyt ofrece a sus suscriptores la posibilidad de acceder a los contenidos de las tres cabeceras a partir de media noche, bien a través del PC, el iPhone, el iPad o la BlackBerry.

elEconomista viene ofreciendo desde finales de septiembre el mismo servicio a partir de las 00:05 horas, con notable éxito de suscriptores, ya que cuenta en la actualidad con alrededor de 5.000 abonados, que cada noche acceden a los diversos contenidos a través de un correo electrónico en cualquiera de los dispositivos electrónicos preferidos.

El periódico que dirige Pedro J. Ramírez ha aprovechado para reducir el precio de sus productos, acercándolos a los de la oferta de este periódico. Desde este pasado fin de semana los suscriptores Orbyt, el quiosco digital de Unidad Editorial, pueden acceder indistintamente a los contenidos de El Mundo, Marca y Expansión por el mismo precio.

Un proyecto que hace aguas

Acompañando su nueva oferta digital y con el objetivo de relanzar un proyecto que hasta la fecha ha hecho aguas y no ha tenido la receptividad esperada, Unidad Editorial ha optado por ampliar el número de publicaciones manteniendo el precio en 14,99 euros al mes (179,8 euros al año), decisión que en la práctica supone una rebaja sustancial.

elEconomista ofrece toda su oferta digital por sólo 90 euros al año, la mitad que El Mundo. Orbyt sigue teniendo un gran inconveniente, que dificulta su lectura: los abonados del quiosco digital de Unidad Digital están obligados a bajarse página a página los contenidos de El Mundo, mientras los suscriptores de elEconomista, gracias a una tecnología para encriptar los contenidos, pueden bajarse de manera rápida y sencilla todo el contenido del periódico de una sola vez, simplificando al máximo su visualización y convirtiendo la lectura en una experiencia sencilla y gratificante.

Pedro J. Ramírez oculta, además, que sus abonados accederán a través de Orbyt a la primera edición, es decir, aquella que se elabora para las comunidades autónomas, y que posteriormente es mejorada para las ediciones de mayor tirada, como la de Madrid o Barcelona. Es decir, que si quiere ver El Mundo bien elaborado tendrá que seguir adquiriendo el papel en el quiosco.

Sin embargo, el criterio de elEconomista es bien distinto, porque sus suscriptores reciben los mismos contenidos que al día siguiente se pueden leer en la edición de Madrid, la última y definitiva. Cuando en septiembre pasado editorial Ecoprensa, empresa editora de elEconomista y elEconomista.es, líderes de la prensa económica en español, lanzó su oferta digital revolucionó el segmento digital con una apuesta firme por la imbricación del papel y el soporte digital.

Éste último, de hecho, ya se ha convertido en la plataforma principal de las grandes editoras, mientras que esta década se transformará, además, en el soporte preferencial para los anunciantes. En este contexto, un servicio tan innovador como el que elEconomista puso en marcha tras el verano, tenía y sigue manteniendo una vocación clara: ofrecer a sus lectores todas las ventajas de la tecnología actual para estar informados con la mayor rapidez posible.

Además de acceder a los contenidos, los abonados disponen de otra serie de ventajas, tales como poder acceder al servicio de Hemeroteca de este diario. A través de él pueden acceder a todos los contenidos de texto y gráficos que han sido publicados por esta cabecera desde su nacimiento el año 2006. Junto a las noticias de elEconomista y el servicio de Hemeroteca, los abonados reciben hacia las 19 horas el Resumen Diario de la economía mundial y de la bolsa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky