ENERO
=====
Día 1.-La corporación estatal rusa Gazprom corta el abastecimiento de gas a Ucrania debido a la crisis entre ambos Estados por el precio del gas, lo que también afecta al suministro a Austria, Hungría y Eslovaquia, crisis que finalmente se salda con un acuerdo que revisa los precios al alza.
Día 3.- Argentina cancela su deuda de unos 9.500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y deja as¡ de ser uno de sus mayores deudores.
Día 5.- El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) remite al Ministerio de Economía su informe de la OPA de Gas Natural sobre la eléctrica Endesa, en el que aconseja al Gobierno que no autorice la operación porque sus efectos negativos no podrían evitarse con condiciones ni con la venta de activos.
Día 8.- La Seguridad Social cierra 2005 con una cifra récord de casi un millón de afiliados más, de los que dos de cada tres nuevos cotizantes son extranjeros que aprovecharon el proceso de regularización de inmigrantes para legalizar su situación.
Día 10.- La Banca de Italia rechaza la OPA de la aseguradora Unipol a la Banca Nazionale del Lavoro, que en su día dejó fuera de competición al banco español BBVA en su intento por hacerse con la entidad italiana.
Día 17.- La bolsa de Tokio registra el peor descenso desde 2004 debido al escándalo suscitado por una investigación oficial de la empresa Livedoor por supuestas prácticas bursátiles ilegales.
Día 20.- El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley sobre reforma fiscal que aumenta de 3.400 a 9.000 euros el mínimo exento para recaudar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y reduce de cinco a cuatro los tramos con un tipo marginal máximo del 43 por ciento y un mínimo del 15 por ciento.
Día 23.- La empresa automovilística Ford anuncia el cierre de 14 plantas y la eliminación de entre 25.000 y 30.000 puestos de su plantilla en Norteamérica en los próximos seis años.
Día 24.- España se mantiene como segundo destino turístico del mundo tanto en llegadas de turistas, con 55,6 millones, como en ingresos. Francia es el primer receptor de turistas y EE.UU. el primer perceptor de ingresos.
- El grupo germano estadounidense General Motors, el mayor fabricante de automóviles del mundo, anuncia que perderá 8.600 millones de dólares en 2005 frente a los 2.800 millones de beneficios del año anterior.
Día 27.- La empresa anglo-india Mittal Steel, la mayor siderúrgica del mundo, presenta una OPA sobre el grupo siderúrgico europeo Arcelor, la segunda productora mundial de acero, por 18.600 millones de euros. El grupo europeo calificó de "hostil" la iniciativa.
- La tasa de paro en España en 2005 se sitúa en el 8,7 por ciento, según la Encuesta de Población Activa, el más bajo de los últimos cinco años.
- El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, de 79 años, se despide como presidente de la institución con una subida de la tasa de interés en EEUU hasta el 4,5 por ciento.
FEBRERO
=======
Día 1.- Ben Bernanke asume la presidencia de la Reserva Federal de EEUU en sustitución de Alan Greenspan.
Día 3.- El Gobierno español autoriza la OPA de Gas Natural sobre Endesa con 20 condiciones.
Día 5.- Se estrena con algunos fallos la ampliación del aeropuerto madrileño de Barajas en la que se han invertido unos 7.440 millones de dólares.
Día 8.- El Grupo español Santander gana en 2005 6.220 millones de euros, la cifra más alta conseguida nunca por una empresa española.
- Estados Unidos bate otro récord de déficit comercial al alcanzar en 2005 un saldo negativo anual de 725.800 millones de dólares, un 17,5 por ciento más que en 2004.
- El Gobierno aprueba la tercera subida en seis meses de la fiscalidad tabaco para desincentivar el consumo.
- José María Cuevas es reelegido presidente de la patronal CEOE para un séptimo mandato.
Día 20.- Los ministros de Agricultura de la UE aprueban la reforma de la Organización Común de Mercado del azúcar, que incluye fuertes recortes de precios. Para los remolacheros españoles la reforma empeora el sector.
Día 21.- El grupo energético alemán E.ON presenta una OPA sobre el 100 por ciento del capital de Endesa que mejora en un 29,1 por ciento la de Gas Natural.
Día 22.- El déficit comercial de España aumentó el 28,3 por ciento en 2005 y alcanzó los 77.812,6 millones de euros.
- La Comisión Europea abre una investigación contra la operadora española Telefónica por abuso de posición dominante en el mercado de banda ancha de internet desde 2001.
Día 25.- Fallece en Madrid el ex presidente del Banco Popular durante 32 años, Luis Valls Taberner, de 79 años.
- La Fiscal¡a de Bolivia dicta una orden de busca y captura al director general de la empresa española Repsol en dicho país, Julio Gavito, en relación con las acusaciones de contrabando de petróleo.
Día 28.-Las Administraciones Públicas alcanzaron en 2005 el primer superávit de la historia de la democracia española, que se situó en 10.000 millones de euros, el 1,1 por ciento del PIB.
MARZO
=====
Día 1.- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, hace un llamamiento a los responsables políticos de la UE para que eviten "la retórica nacionalista" en el debate surgido por las últimas operaciones de concentración en el sector de la energía.
- El beneficio de las empresas que conforman el principal indicador del mercado español, Ibex, supera 37.227 millones 2005, un 44,3% más que en 2004.
Día 2.- El Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos básicos en la eurozona 0,25 puntos hasta el 2,50 por ciento, el nivel más alto desde mayo de 2003.
- El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, se entrevista en La Paz con el presidente de Bolivia, Evo Morales, para reafirmar el compromiso de la petrolera con esta nación, pese a la tensión causada por la nueva Ley de Hidrocarburos y la orden de detención contra dos de sus ejecutivos.
Día 6.- La Comisión Europea pide al Gobierno español que explique la ampliación de competencias a la Comisión Nacional de la Energía, al suponer la Comisión que estos cambios pueden ser un obstáculo a la libre circulación de capitales dentro de la UE.
Día 9.- Fiscales y policías bolivianos allanan la sede en Bolivia de Andina, filial de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, para detener a sus dos principales ejecutivos por una denuncia de contrabando de petróleo, pero no los encuentra.
Día 10.- Radiotelevisión Española (RTVE) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) presentan a los sindicatos el Plan de Saneamiento del ente público que prevé reducir la plantilla en 3.133 trabajadores.
- El Gobierno español envía una carta a la Comisión Europea en la que advierte de que la OPA de 29.100 millones de euros anunciada por la compañía alemana E.ON sobre Endesa fue lanzada a través de una sociedad instrumental que se constituyó el pasado 23 de enero con un capital de solamente 25.000 euros.
Día 21.- El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid ordena suspender la OPA de Gas Natural sobre Endesa si esta última aporta un aval de mil millones de euros para cubrir los eventuales daños derivados de esta medida.
- Rusia anuncia la construcción de dos gaseoductos desde Siberia occidental y el este ruso para suministrar combustible a China.
- La Comisión Europea advierte a España de que debe notificar cualquier medida en relación con la OPA de E.ON sobre Endesa.
Día 28.- Más de un millón de personas se manifiestan en Francia convocados por sindicatos y asociaciones estudiantiles en protesta contra el Contrato de Primer Empleo (CPE).
- El nuevo presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, se estrena en su puesto con una subida de un cuarto de punto en la tasa interbancaria hasta el 4,75 por ciento.
Día 30.- El español Miguel Martín es elegido presidente de la Asociación Española de Banca en sustitución de José Luis Leal, al frente de la patronal bancaria española durante 16 años.
ABRIL
=====
Día 2.- Entra en vigor en Francia el Contrato de Primer Empleo destinado a los menores de 26 años, aunque queda pendiente de que el Gobierno modifique por ley los puntos que han motivado las protestas de sindicatos y estudiantes.
Día 3.- Los grupos francés Alcatel y estadounidense Lucent Technologies oficializan un acuerdo de fusión para crear uno de los líderes mundiales de las telecomunicaciones.
Día 4.- Endesa deposita el aval de mil millones de euros que había exigido un juzgado madrileño para suspender de forma cautelar la OPA presentada por Gas Natural sobre Endesa.
Día 5.- La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso deroga por unanimidad la denominada "acción de oro", instrumento de control que se reserva el Estado sobre algunas empresas privatizadas, y que sólo mantenía en Telefónica y Endesa.
Día 7.- Telefónica adquiere Colombia Telecomunicaciones por 369 millones de dólares, operación con la que asegura su presencia en todo el espectro de las telecomunicaciones en este país.
- El Gobierno francés retira el Contrato de Primer Empleo, ante la presión de sindicatos y estudiantes.
Día 18.- El grupo español Santander Central Hispano (SCH) concreta la venta del Banco Santa Cruz (BSC) de Bolivia por 31,7 millones de euros al Banco Mercantil de ese país, lo que creará el mayor banco local.
- El crudo Brent alcanza un récord de cierre de 72,51 dólares.
Día 21.- El Tribunal Supremo acepta la petición de Endesa y suspende de forma cautelar la autorización del Gobierno a la OPA de Gas Natural, pero exige a la eléctrica un aval de mil millones de euros.
- El gobierno aprueba la Ley de Dependencia que beneficiará a más de un millón de usuarios.
- El precio medio de la vivienda libre en España se desacelera pero continúa su crecimiento, con una media del 12 por ciento interanual.
Día 23.- La empresa de infraestructura española Abertis y la Italiana Autoestrade anuncian su fusión para crear la mayor concesionaria de autopistas de Europa.
Día 24.- Panamá anuncia un plan para la ampliación del canal que une el Océano Atlántico con el Pacífico, mediante la construcción una tercera esclusa.
Día 25.- La Comisión Europea autoriza la OPA de la empresa alemana E.ON sobre la eléctrica española Endesa.
Día 26.- Volkswagen confirma la decisión de trasladar parte de la producción del Polo de su fábrica de Landaben, en Navarra, al este de Europa para reducir costes.
Día 28.- La operadora española Telefónica acuerda la venta del 59,9 por ciento de TPI, filial dedicada a la elaboración y comercialización de directorios telefónicos, a la británica Yell Page.
- El Euribor, principal índice de referencia del mercado hipotecario español, sube en abril hasta el 3,221 por ciento, el porcentaje más alto desde octubre de 2002.
Día 29.- John Kenneth Galbraith, uno de los economista más influyentes del siglo, fallece a los 97 años por causas naturales en un hospital de Cambridge (EEUU).
Día 30.- Se clausura la central nuclear "José Cabrera", la más antigua de España inaugurada en 1968.
MAYO
====
Día 1.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionaliza el gas y el petróleo y ordena a todas las compañías extranjeras entregar la producción a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Día 2.- El crudo Brent, de referencia en Europa, bate un nuevo récord al cotizar a 74,97 dólares debido a la tensión internacional por el polémico programa nuclear de Irán. Mientras, el barril de OPEP alcanza su máximo histórico de 68,40 dólares por barril.
Día 3.- La Comisión Europea abre expediente a España y da dos meses de plazo para modificar la norma que amplía las competencias Comisión Nacional de la Energía.
Día 4.- El Gobierno español y los agentes sociales cierran un acuerdo sobre la reforma laboral que prevé, entre otros asuntos, convertir los contratos temporales en fijos, pero con el despido más barato.
Día 8.- La Comisión Europea calcula que la zona euro crecerá este año el 2,1 por ciento, mientras que la UE avanzará el 2,3 por ciento, lo que supone un alza de dos y una décimas, respectivamente, sobre los cálculos de febrero.
Día 9.- La policía española desarrolla una gran operación contra los integrantes de una red que a través de dos sociedades relacionadas con las firmas españolas filatelia, Fórum Filatélico y Afinsa, podrían haber estafado a más de 200.000 ahorradores en toda España.
Día 10.- La Sala Tercera del Tribunal Supremo considera que no paralizar la OPA de Gas Natural sobre Endesa causaría daños "substanciales e irreversibles", razón por la cual decidió suspender de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó la operación.
- La Reserva Federal de EE.UU. sube un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 5 por ciento.
Día 13.- El presidente Francisco Briones y tres consejeros de Forúm Filatélico ingresan en prisión por un presunto delito de estafa a más de 200.000 clientes.
Día 15.- El Gobierno boliviano da tres días al BBVA y al grupo asegurador suizo Zúrich para que entregan de forma gratuita al Estado las acciones de las petroleras nacionalizadas que gestionan en un fondo colectivo.
Día 17.- La Bolsa española registra una pérdida del 3 por ciento, la mayor caída desde el 15 de marzo de 2004, y el IBEX-35 se sitúa en 11.248,20 puntos después de bajar 347,70 puntos por el temor a la inflación y a la subida de los tipos de interés en Europa y EEUU.
- El Gobierno español y Gas Natural presentan sendos recursos contra el auto de suspensión cautelar del Tribunal Supremo en relación con la autorización del Gobierno a la OPA sobre la eléctrica Endesa.
Día 20.- La deuda de las familias españolas crece y al cierre de febrero los créditos concedidos por las entidades financieras superaban los 667.000 millones de euros, un 21,3 por ciento más que hace un año, la mayor tasa registrada en los últimos ejercicios.
Día 24.- El Gobierno español y los sindicatos UGT, CCOO y CSI-CSIF alcanzan un acuerdo sobre el Estatuto del Empleado Público, que establecerá condiciones homogéneas para los 2,5 millones de funcionarios.
.- El español Banco de Sabadell compra el Banco Urquijo al grupo belga KBC por 760 millones de euros.
.- El crecimiento interanual de las hipotecas en España es de un 27,32% hasta marzo, el mayor ritmo de los últimos 12 años, y el volumen total de deuda de 783.184 millones de euros tras crecer desde marzo anterior en algo más de 168.000 millones de euros.
Día 26.- El grupo siderúrgico europeo Arcelor plantea la fusión con la compañía rusa Severstal para frenar la opa del gigante anglo-indio Mittal Steel.
JUNIO
=====
Día 2.- La Comisión Europea autoriza la OPA de Mittal Steel sobre Arcelor, aunque está última se inclina por una acuerdo de fusión con la rusa Severstal.
Día 7.-El Banco Central Europeo sube un 0,25% los tipos de interés, hasta alcanzar el 2,75%.
.- La Bolsas europeas viven una jornada negra, con recortes próximos al 3% en todos los grandes mercados, por miedo a la subida de los tipos de interés de EEUU.
Día 12.- El grupo español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria anuncia la compra de dos bancos del estado de Texas por 2.644 millones de dólares (unos 2.092 millones de euros).
Día 14.- El grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS cae un 26,32% en la Bolsa de París por los retrasos en las entregas del futuro avión gigante de Airbus, el A380.
Día 19.-El Tribunal Supremo español rechaza los recursos presentados por el Gobierno, Iberdrola y Gas Natural contra la paralización de la OPA de esta última a Endesa.
Día 22.- La Comisión Europea aprueba la propuesta de reforma que prevé arrancar 400.000 hectáreas de viñedo en cinco años.
Día 25.- El grupo siderúrgico europeo Arcelor acepta la OPA de la compañía anglo-india Mittal Steel, tras aumentar ésta su oferta hasta los 25.800 millones de euros frente a la oferta inicial de 18.600 millones de euros y después de cinco meses de negociaciones.
Día 26.- El grupo español Ferrovial y sus socios Caisse de Dépot y la sociedad de inversión del Gobierno de Singapur, se convierten en la primera gestora mundial de aeropuertos tras conseguir el 83,37% del capital de British Authority Airports.
Día 29.- La subida en EEUU de un 0,25% del tipo de interés hasta el 5,25 % es bien recibida por el Dow Jones que sube más de 180 puntos.
JULIO
=====
Día 2.- El presidente del consorcio aeroespacial EADS, Noel Forgeard, y el de su filial y fabricante de aviones Airbus, Gustav Humbert, dimiten en plena crisis por el retraso en la construcción del avión gigante A-380 y serán sustituidos por Louis Gallos y Christian Streiff, respectivamente. Además, Forgeard se ha visto salpicado por las noticias sobre la venta de sus acciones de EADS antes de que bajaran tras anunciarse el retraso en el A-380.
Día 5.- Fallece el ex presidente de Enron, Ken Lay, de 64 años, por un fallo cardiaco. Acababa de ser declarado culpable en el "caso Nerón", el mayor escándalo financiero de EEUU, y el próximo 11 de septiembre el juez iba a dictar su sentencia de cárcel.
Día 7.- El precio del petróleo alcanza los 75,09 dólares por barril superando su anterior récord del pasado dos de mayo que llegó a situarse en 74,97 dólares.
Día 10.- La primera jornada de paro en la línea aérea Iberia provoca una cancelación de más de 200 vuelos. Por su parte el SEPLA mantiene la huelga tras una reunión con Iberia, a pesar de que la compañía aceptó mantener el empleo de los 1.800 pilotos pese a la puesta en marcha de la filial Catair.
Día 11.- General Motors (GM) anuncia que cerrará a finales de año la planta que posee en Azambuja, Portugal y que trasladará toda la producción a su planta de Figueruelas, Zaragoza.
Día 12.- La SEPI y RTVE alcanzan un principio de acuerdo con CCOO sobre la reducción de plantilla de este grupo de comunicación, al que no se sumaron UGT, APLI, ni USO. Este principio contempla una plantilla objetivo de 6.400 trabajadores, con 5.900 fijos y 500 contratados, y un excedente de 4.150.
Día 13.- El conflicto Israel-Líbano provoca una fuerte escalada alcista de los precios del crudo, que colocaron el precio récord de 76,85 dólares. El coste del petróleo ronda el máximo histórico que alcanzó durante la guerra Irán-Irak de 1980, cuando se llegó a pagar 85 dólares por barril.
Día 14.- El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea rechaza el recurso de Endesa contra la decisión de la Comisión Europea de asignar a las autoridades españolas el análisis de la opa de Gas Natural sobre la eléctrica.
Día 17.- El barril de crudo Brent bate un nuevo récord al cotizar a 78,10 dólares por la escalada del conflicto en Oriente Medio.
Día 27.- La Comisión Nacional de la Energía condiciona la OPA de E.ON sobre la eléctrica Endesa a la venta de 7.000 mw en España, un 30 por ciento de la potencia de la empresa española.
.- El Tribunal Supremo absuelve al presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, al ex copresidente José María Amusátegui, y al ex consejero delegado Angel Corcóstegui, por el caso de las jubilaciones millonarias, tras casi cuatro años de proceso.
Día 28.- Una huelga ilegal de los trabajadores de tierra de Iberia paraliza las actividades del aeropuerto de El Prat, en Barcelona.
Día 31.- El Euribor, el indicador más utilizado para fijar el tipo de interés hipotecario, sube en julio al 3,546 por ciento, nivel máximo desde agosto 2002, lo que representa una subida anual de casi mil euros para una hipoteca de 120.000 euros a 20 años.
AGOSTO
======
Día 1.- El Tribunal de Arbitraje de Moscú declara en bancarrota a la petrolera privada rusa Yukos a petición de sus acreedores y da un años de plazo para su liquidación.
Día 3.- El Banco Central Europeo sube los tipos de interés para la zona euro, por cuarta vez desde diciembre del pasado año, hasta el 3 por ciento.
La Comisión Europea pide "aclaraciones" al Gobierno español sobre las condiciones puestas por la Comisión Nacional de la Energía al grupo alemán E.ON para autorizar su OPA sobre Endesa.
Día 4.- El Gobierno italiano se pronuncia contra la fusión de la compañía italiana Autostrade y con la española Abertis.
Día 7.- Endesa acuerda por unanimidad interponer "los recursos que procedan" contra la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que autorizó con condiciones la OPA de E.ON, al entender que el "troceamiento" de la empresa perjudica la seguridad del suministro.
.- El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, establece un nuevo record al subir 2,14 dólares hasta los 78,30 dólares.
Día 8.- España creó más de seis millones de puestos de trabajo entre 1995-2005, lo que supone un crecimiento del 52 por ciento y el segundo lugar entre los países de la Unión Europea de los 15, según datos de Eurostat.
Día 17.- El banco alemán Deutsche Bank aumenta su participación en la eléctrica española Endesa hasta el 5,24 por ciento, lo que le convierte en el tercer mayor accionista por detrás de Caja Madrid (9,9 por ciento) y la aseguradora francesa AXA (5,3 por ciento).
Día 18.- La deuda hipotecaria de las familias españolas alcanza un nuevo record y se sitúa a finales de mayo en 526.310 millones de euros, mientras el Euribor, principal índice de referencia hipotecario, subió al 3,539% en julio.
.- Rusia anuncia que ha completado el pago por adelantado de la totalidad de la deuda de la extinta Unión Soviética, 23.740 millones de dólares, a los 18 acreedores públicos del Club de París.
Día 25.- La Comisión Europea cree que las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía a la fusión de E.ON y Endesa violan la legislación comunitaria.
Día 29.- El banco estatal ruso de comercio exterior, Veneshtorgbank, compra el 5 por ciento del Consorcio Aeronáutico Europeo (EADS) por cerca de mil millones de dólares.
SEPTIEMBRE
==========
Día 3.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia que en 2007 subirán las pensiones mínimas un 6 por ciento, el doble que la media.
Día 5.- El importe medio de las hipotecas constituidas en junio se situó en 153.978 euros, el 15,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.
Día 7.-La Fiscalía Anticorrupción pide hasta seis años de prisión para el presidente del Santander, Emilio Botín, por la comisión de cuatro delitos de apropiación indebida y uno contra la Hacienda Pública, derivados de la entrega en 1994 del 1 por ciento de las acciones de Banesto a 13 directivos.
Día 9.- Joan Clos sustituye a José Montilla en el Ministerio de Industria.
Día 11.- La CNMV considera que la opa mejorada de la familia Sanahuja por Metrovacesa interpreta en su interés "las reglas del juego", por lo que menoscaba la seguridad jurídica de los procedimientos de opas, al tiempo que vulnera los principios de irrevocabilidad de las ofertas y no modificación de los folletos.
Día 15.- La compañía automovilística Ford anuncia un plan de reestructuración que incluye la eliminación de 14.000 puestos de trabajo, con el fin de reducir sus costes anuales en EEUU y Canadá en 5.000 millones de dólares en el 2008.
Día 20.- El fabricante europeo Airbus anunciará en los próximos días un nuevo retraso "de unos seis meses" en la entrega de los primeros aviones A380, el aparato de pasajeros más grande del mundo.
Día 22.-El Gobierno aprueba el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2007, en que se dedicará el 50,5% del gasto a políticas sociales.
Día 25.- El Grupo Acciona compra un 10 por ciento de la eléctrica Endesa por la que pujan la alemana E.ON y la española Gas Natural. La compra ha supuesto un desembolso de 3.400 millones de euros y ha sido financiada por el Banco Santander.
Día 26.- La constructora ACS compra el 10 por ciento de la eléctrica Iberdrola, mientras la alemana E.ON aumenta su oferta por Endesa hasta los 35 euros por acción.
Día 28.- Una familia barcelonesa se acoge a la Ley Concursal y, tras ser declarada en quiebra por el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona, logra por primera vez en España rebajar en un 30% las deudas contraídas en créditos personales.
OCTUBRE
=======
Día 2.-La Comisión Europea considera "insostenible" la evolución del endeudamiento de las familias en algunos países de la zona euro, entre los que cita a España, dada la tendencia alcista de los tipos de interés.
Día 4.- La UE aprueba unos aranceles del 16,5 por ciento para el calzado chino y del 10 por ciento para el vietnamita durante dos años.
Día 5.- El Banco Central Europeo sube los tipos de interés un 0,25 por ciento hasta situarlo en el 3,25 por ciento.
Día 9.- El presidente de Airbus, Christian Streiff, dimite a los tres meses de ser elegido por considerar que no tenía las manos libres para aplicar el plan de ajuste que había diseñado para afrontar la grave crisis de Airbus. Le sucede Louis Gallois.
.- El estadounidense Edmun S. Phelps gana el Nobel de Economía 2006.
Día 13.- El Gobierno reforma la Ley de OPA y obliga a las grandes empresas a lanzar una oferta por el 100 por cien cuando dispongan del 30 por ciento de los derechos de voto.
.- El grupo europeo de aeronáutica y defensa EADS anuncia la adquisición del cien por cien del fabricante de aviones Airbus tras hacerse con el 20 por ciento que estaba en manos del británico BAE Systems por 2.750 millones de euros.
Día 16.- La inmobiliaria Sacyr Vallehermoso compra un 9,236 por ciento del capital de Repsol YPF por 2.855,6 millones de euros.
Día 17.- El Banco de España confirma que el Euribor, principal indicador para fijar el precio de las hipotecas, se situó en septiembre en el 3,715 por ciento, el nivel más alto desde junio de 2002.
.- Los dos mayores mercados de futuros de Estados Unidos, el Chicago Mercantile Exchange (CME) y el Chicago Board of Trade (CBOT) Holding, anuncian su fusión. El nuevo gigante, que se denominará CME Group, tendrá un valor de 25.000 millones de dólares.
Día 18.- la Comisión Europea abre expediente contra España por los requisitos impuestos por la OPA de la alemana E.ON sobre la eléctrica Endesa y le da un plazo de cinco días para responder.
Día 19.- El precio de la vivienda en España sube menos de 2 dígitos por primera vez en 5 años, según las estadísticas del Ministerio de Vivienda correspondientes al tercer trimestre del año.
Día 20.- Acciona anuncia que ya tiene asegurada una participación del 19,63 por ciento en Endesa e insiste en que desea ser accionista "clave" de la eléctrica.
.- La Bolsa de Madrid cumple 175 años y cierra con un nuevo máximo de 13.558 puntos.
.- La deuda financiera de las familias españolas en el primer semestre se sitúa en 772.512 millones de euros, un 19,4 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, nuevo máximo histórico equivalente al 76,9 por ciento del PIB.
Día 25.- La Bolsa española se anota el undécimo máximo histórico en lo que va de mes de octubre, hasta alcanzar los 13.636,30 puntos.
Día 26.- La inmobiliaria Sacyr Vallehermoso informa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de que prevé elevar su participación en la petrolera Repsol YPF desde el actual 9,24 por ciento que controla hasta el 20 por ciento.
El vicepresidente segundo Pedro Solbes anuncia que el Gobierno tiene la intención de retirar "algunas" de las diecinueve condiciones de la Comisión Nacional de la Energía ó para autorizar la OPA de la alemana E.ON sobre Endesa.
Día 28.- Las multinacionales petroleras suscriben los nuevos contratos en Bolivia, según el decreto de nacionalización de los hidrocarburos firmado el 1 de mayo por el presidente socialista, Evo Morales, que contemplan el pago de más impuestos y cuyo plazo concluía esta madrugada.
NOVIEMBRE
=========
Día 1.- Las familias españolas destinaron el 42,1 por ciento de su renta bruta anual disponible a la adquisición de una vivienda en el tercer trimestre del año, la tasa más alta desde marzo de 1996, en que se situó en el 42,7%.
-Se funda en Viena la Confederación Sindical Internacional, que
agrupa a 306 sindicatos de 154 países que representan a 168 millones de miembros, con el objetivo de defender los derechos de los trabajadores ante los desafíos de la globalización.
Día 2.- El juzgado mercantil número 1 de Barcelona abre diligencias previas contra E.ON, Endesa y Deutsche Bank por un posible uso de información privilegiada en la OPA de la primera sobre la eléctrica española.
Día 3.- La Comisión Nacional de la Energía española autoriza a Acciona la compra de hasta el 24,96 por ciento de Endesa.
Día 4.- El Gobierno español elimina las condiciones impuestas porla Comisión Nacional de la Energía a E.ON de desinvertir o ceder activos de Endesa para autorizarle su compra, pero mantiene el deber de venta forzosa de la española si un tercero adquiere más del 50% del grupo alemán.
Día 5.- Un apagón eléctrico originado sobre las 21,00 gmt en una central eléctrica de E.ON en Alemania deja sin suministro a varios millones de usuarios de nueve países europeos.
Día 6.- El grupo alemán E.ON acepta las condiciones del Gobierno español para autorizar su OPA sobre Endesa, al tiempo que se muestra dispuesto a estudiar oportunidades de cooperación con Gas Natural, "dentro y fuera de España", siempre que la empresa gasista retire su OPA sobre la eléctrica española.
Día 7.- El Gobierno italiano comunica a la Comisión Europea la retirada de los obstáculos a la fusión entre la española Abertis y la italiana Autostrade, ambas concesionarias de autopistas.
Día 8.- El Gobierno afirma que la subida de la tarifa
eléctrica en 2007 será "razonable" y estará más próxima al IPC real de 2006 que al 30 por ciento que sería necesario en el caso de que se trasladen todos los costes del sistema eléctrico.
Día 14.- La economía española registró en el tercer trimestre del
año un crecimiento interanual del 3,8 por ciento, el mayor desde 2001.
Día 15.- La constructora española Sacyr Vallehermoso eleva su participación en Repsol YPF hasta el 16,96 por ciento y se convierte en el primer accionista de la petrolera por delante de la Caixa.
Día 16.- El Consejo de Administración del grupo español PRISA designa a Ignacio Polanco Moreno, de 52 años, como sucesor de su padre al frente del grupo cuando este último abandone el cargo.
-La Comisión Nacional del Mercado de Valores español da luz verde a la OPA de E.ON sobre Endesa.
-La alemana E.ON presenta una demanda contra Acciona en Nueva-York por violar la legislación estadounidense de adquisiciones en la compra de las primeras acciones de Endesa.
Día 22.- El español BBVA acuerda con el grupo chino Citic Group la adquisición del 5 por ciento de China Citic Bank y el 15 por ciento de Citic International Financial Holdings, radicado en Hong Kong, por 989 millones de euros.
Día 27.- Los bancos que operan en España ganan 11.659 millones euros hasta septiembre, un 41,2% más, según la Asociación Española de Banca.
Día 28.- Iberdrola, la segunda eléctrica española, llega a un acuerdo con la escocesa Scottish Power para su compra por un importe de 17.200 millones de euros, lo que daría lugar a la tercera compañía energética europea por detrás de la francesa EDF y la alemana E.ON.
Día 29.- La Comisión Europea rechaza las condiciones que aún
mantiene España sobre la OPA de la alemana E.ON sobre la española Endesa y le da de plazo hasta el 13 de diciembre para rectificar.
La Comisión europea multa con 519 millones de euros a seis grupos empresariales por un acuerdo para fijar precios y repartirse los clientes de determinados tipos de goma sintética utilizados para la fabricación de neumáticos, entre otros productos.
DICIEMBRE
=========
Día 1.- El relator en materia de Vivienda de la ONU, Miloon Kothari, señala que entre el 20 y el 25% de los españoles no puede accder a una vivienda.
.- El euro se revaloriza frente al dólar hasta alcanzar hasta cambiarse a 1,33 dólares, su nivel más alto desde marzo de 2005.
Día 4.- El paro registrado en las oficinas del Inem superó los dos millones en noviembre tras subir en 30.328 el número de desempleados hasta alcanzar un total de 2.023.164 personas.
.- Las Administraciones Públicas registraron entre enero y junio de este año un superávit de 25.391 millones de euros, el 2,61 por ciento del PIB previsto y casi el doble del registrado en el mismo periodo del año anterior, según el Ministerio de Economía.
Día 5.- Gas Natural pide a un juzgado de Nueva York que paralice la OPA de la alemana E.ON sobre la eléctrica Endesa, por entender que ha habido uso de información privilegiada en el lanzamiento de esta oferta.
.- Abertis compra el 32% del operador de satélites Eutelsat por 1.070 millones y se sitúa como primer accionista.
Día 6.- la Autoridad francesa de los Mercados Financieros investiga a más de 800 personas por la venta de acciones de EADS antes de que el anuncio de retrasos en las entregas del avión gigante A380.
Día 7.- El Banco Central Europeo sube los tipos de interés hasta el 3,5 por ciento, mientras su presidente, Jean-Claude Trichet, deja entrever una subida moderada de los tipos en 2007.
Día 11.- La bolsa sube el 0,94% y supera el nivel de los 14.200 puntos.
.- La Unión Europea decide congelar parcialmente las negociaciones de adhesión con Turquía en respuesta al incumplimiento turco del compromiso de abrir sus puertos y aeropuertos al tránsito con Chipre.
.- Gas Natural e Iberdrola recusan a la titular del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid, Miriam Iglesias, que investiga la demanda presentada por Endesa contra ellas por presunto pacto colusorio (concertación previa).
.- El Nasdaq lanza una OPA hostil de 4.000 millones contra la Bolsa de Londres.
Día 13.- Autoestrada y Abertis acuerdan paralizar su proyecto de fusión hasta que se aclare el alcance del cambio del marco tarifario aprobado por el gobierno italiano.
Día 14.- El Tribunal de Justicia de la UE condena a España por no recobrar las ayudas concedidas a empresas en el marco de las conocidas como "vacaciones fiscales vascas".
.- Termina el plazo dado por el Ministerio de Fomento a Air Madrid para que presente alegaciones para no perder la licencia.
.- Nestlé se convierte en el mayor grupo mundial alimentario tras comprar por 1.890 millones el área de nutrición médica de Novartis.
Día 15.-Air Madrid decide suspender su actividad como línea aérea y deja en tierra a miles de pasajeros en la Unión Europea y Latinoamérica.
Día 18.-La Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) congela hoy el dinero cobrado a las agencias de viajes españolas por la partida de billetes de Air Madrid y coloca el correspondiente a noviembre en una cuenta especial a la espera de tomar una decisión consensuada con Aviación Civil y la aerolínea, mientras el ministerio de Fomento acuerda con otras aerolíneas el regreso de pasajeros que habían pagado sus billetes de ida y vuelta.
EFECOM
pvr