
La República Dominicana va camino de albergar una nueva "filial" de la Real Academia de Gastronomía Española que preside Rafael Ansón y que en los últimos años se ha esforzado por potenciar los lazos gastronómicos a ambos lados del Atlántico.
Hace ya unos años, en 2009, la Real Academia quiso reforzar en lo culinario la relación y el intercambio siempre subyacentes entre la cultura española y las iberoamericanas apoyando el nacimiento de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, una entidad sin ánimo de lucro cuya creación directa recayó en la sevillana Fundación María de las Mercedes. Su objetivo declarado fue -y sigue siendo- fomentar la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, preservar la pureza de sus tradiciones sin descuidar su modernización, así como impulsar actuaciones en materia de cooperación internacional y solidaridad.
Ambiciosos objetivos con la distancia de un océano de por medio que se han ido trasladando poco a poco al terreno de la práctica y que han cristalizado en la constitución de Academias de Gastronomía en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Portugal. Parece que el siguiente país con "Academia" propia será esta nación caribeña cuyo eslogan turístico reza "República Dominicana... Lo tiene todo"... Ahora también una Academia Dominicana de Gastronomía y Turismo que, en colaboración con la "matriz" española, se pondrá al servicio de ese valioso componente de la oferta turística que es la cocina.
El más reciente impulso a la creación de esta Academia ha sido la reunión que el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, ha mantenido en el palacio presidencial con el "embajador" de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago. No sólo ha servido para sentar las bases de una Academia nacional en este turístico destino, sino que también se ha establecido fijar en República Dominicana la sede de la Academia de Gastronomía Caribeña.
De Santiago destaca que la Academia instaurada en República Dominicana, al igual que las establecidas en otros países iberoamericanos, funcionará como una Organización No Gubernamental (ONG) y contará con el apoyo absoluto de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, que preside también Rafael Ansón. La misión esencial de la Academia Iberoamericana de Gastronomía es asesorar a los Gobiernos en relación a las políticas de alimentación, incidiendo en aspectos diversos, entre ellos el desarrollo turístico. El "embajador" de la Academia Iberoamericana también resalta varios aspectos de este proyecto que supondrán un valor agregado para República Dominicana, como son elevar la calidad marca-país o mejorar la organización de los sistemas gastronómicos, pero sobre todo apunta la "experiencia" de la Real Academia de Gastronomía Española con miras a desarrollar una "gastronomía nacional".