
A la XI edición de MadridFusión, que se celebra del 21 al 23 de enero en la capital española le han quitado lujo, es decir: al hecho de comer por placer le han quitado glamour. El recinto -el pabellón 14 de IFEMA- es más amplio que el habitual de otros años (el Palacio de Congresos), pero resulta difícil transformarlo en un espacio atractivo para menesteres gastronómicos. El suelo de goma gris plomo 'decorado' al azar por abstractos manchurrones a base de pintura blanca, quizá le venga bien a una feria de arte contemporáneo, pero no es el adecuado para albergar la cumbre gastronómica más importante que se celebra en España. En fin, una muestra más de que la crisis se extiende.
Afortunadamente los profesionales del sector siguen cumpliendo con su deber y ¡la ilusión no decae!
De entre los nuevos expositores, el stand del Inddeco Ganso Ibérico de la Dehesa (www.gansoiberico.com) merece destacarse por ser un producto nuevo en la feria y en España. Se trata de un proyecto de ganadería ecológica basado en la cría en plena naturaleza de gansos ibéricos para elaborar una serie de productos ecológicos y éticos, ya que no emplean como método de engorde la alimentación inducida, práctica habitualmente empleada en la mayoría de los productores de derivados del ganso, pato y oca. Sus productos abarcan desde la línea gourmet de confitados (muslos, mollejas...) hasta una extensa gama de transformados (rillete, paté...). A destacar la sobrasada de Oca de Dehesa Ibérica, elaborada mediante un proceso artesanal a partir de magret y contras de oca.
De entre los stands clásicos, este año la Diputación de Cáceres -que cuenta con nueve D.O.P.- ha traído al chef Diego Bonilla para crear novedosos aperitivos con algunos de sus productos estrella como son el Pimentón de la Vera, la Cereza del Jerte, o la Torta del Casar. Así, y por primera vez en la feria, tuvimos la ocasión de degustar un sushi de jamón: lámina de jamón ibérico de la Dehesa de Extremadura sobre arroz japonés aliñado con vinagre dulce, o una cacereña aceituna negra envuelta en Torta del Casar y ligeramente recubierta con maíz tostado, que le añade un toque crujiente y divertido.
Y llegamos a otro producto 'curado' en España: el jamón serrano proveniente de los cerdos Mangalica. Un descubrimiento de la empresa segoviana Monte Nevado (www.montenevado.com), que en 1991 salvó prácticamente de la extinción a unos peculiares cerdos húngaros para crear un auténtico manjar exclusivo.
Aunque el entorno se nos muestra un poco desangelado y se eche en falta la luz natural que inundaba años anteriores el espacio lúdico-gastronómico, parece que no ha afectado a la creatividad... "La creatividad continúa" es el lema de este año.