Gastronomía

Noviembre, tiempo de castañas

El frío ha hecho acto generalizado de presencia. Con el otoño bien entrado estrenamos el tiempo de las castañas. Noviembre es el mes de este delicioso fruto seco que la cocina actual ha incorporado con acierto en diferentes platos. Una exquisita idea que no impide que también podamos disfrutar de ellas, simplemente asadas, con un sencillo corte en su corteza.

Aunque la castaña es un producto que tradicionalmente se asocia con regiones como Galicia -donde antaño fue un alimento básico que se tostaba, molía, confitaba..., sirviendo de sustento esencial para la familia durante todo el invierno-, hay otras zonas en España en las que este nutritivo fruto seco es muy apreciado.

Es el caso de La Victoria de Acentejo, en la isla de Tenerife. Este municipio organiza cada mes de noviembre diversas actividades gastronómicas con el objetivo de divulgar y revalorizar las bonanzas de la castaña. Varios de sus restaurantes se han sumado a la iniciativa creando suculentos platos y postres que toman la castaña como ingrediente principal.

Inclusive las panaderías del isleño municipio participan en esta exaltación de la castaña y han elaborado para la ocasión panes de castaña, así como repostería y bollería hechas con este riquísimo fruto seco.

La Victoria de Acentejo se mira en el espejo de regiones como la comarca de El Bierzo, en León, donde la castaña es desde hace décadas un producto mimado, que da trabajo y aporta riqueza a la zona. En este sentido, no sólo alienta la producción de castañas como actividad económica, sino que impulsa las visitas guiadas a los bosques de castaños como una actividad turística más.

Un toque delicado

El uso de las castañas en la cocina permite elaborar unos platos no exentos de cierto toque de sofisticación. En cremas, purés y guarniciones aportan una contundencia muy adecuada a la cocina de invierno. Pero tratándose del fruto capaz de transformarse en marrón glacé al acompañarse de almíbar, es innegable su valiosa aportación en el ámbito de la repostería, donde sirven de base para preparar ricas tartas.

Los visitantes de La Victoria del Acentejo pueden comprobarlo en los restaurantes de la localidad. Uno de ellos, la Tasca Restaurante La Sabina, nos ha cedido esta original receta: 'Castaña en tempura en cesta de pan de gambas y langostinos al aroma de curry verde con timbal de wok de verdura de la tierra'. Un magnífico ejemplo tanto de la versatilidad de la castaña como de la creatividad culinaria local.

La receta: 'Castaña en tempura'

Elaboración: se guisan las castañas y se pelan. Se corta la verdurita en juliana, se saltea en el wok con ajo picado, soja y una pizca de curry rojo en pasta. A continuación se prepara la salsita de curry verde con leche de coco, curry verde, hoja de lima fresca, caldo de pescado y un poco de azúcar. Aparte, los langostinos se asan a la plancha y las castañas se fríen, una vez rebozadas en harina de tempura. Se fríe también el pan de gambas. Por último, se montan los ingredientes en el plato: los langostinos con la salsa de curry, al lado la guarnición de verduritas y las castañas sobre el pan de gambas. El adorno final es un 'árbol' artesanal hecho con azúcar quemada.

Más información:

http://www.lavictoriadeacentejo.com

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky