
Las personas que no hacen la cama al levantarse tienen estas características, según la psicología
Hacer la cama es una de las tareas del hogar más debatidas. Hay quienes aseguran hacerla nada más levantarse y quienes afirman que jamás la hacen por las mañanas. El dilema de muchas personas sobre cada cuánto hay que lavar las sábanas también es algo muy común, pero lo que no todo el mundo sabe es que el momento del día en el que hagas la cama puede decir mucho sobre tu forma de ser.
Desde pequeños nos recalcan la importancia de hacer la cama cada mañana, de tal manera que la habitación se ve ordenada y recogida y elimina ese aspecto de dejadez. Pero ahora puedes hablar con tu madre y decirle que algunos expertos recomiendan no hacerlo en determinadas ocasiones. El doctor británico Stephen Pretiove asegura que hacer la cama en verano favorece la aparición de ácaros en el colchón, por lo que es mejor dejarla ventilar más tiempo.

- Picor en los brazos | Canva
1. Sarpullidos y dermatitis
Tamara Kueder Pajares, experta en psoriasis, tricología y dermocosmética y dermatóloga de AIP Clinic, asegura que una incorrecta higiene de este espacio podría favorecer la presencia de ácaros y estos a su vez provocar la aparición de molestos sarpullidos y dermatitis que deberán tratarse. Una vez más, no hacer la cama nada más levantarse tiene más ventajas que inconvenientes.

- Hacer la cama | Istock
2. Son espontáneos
Hay quienes consideran que hacer la cama cada mañana es algo imprescindible y el no hacerlo supone una falta de disciplina y limpieza. No obstante, los psicólogos también tienen una opinión acerca de este acto tan cotidiano pero determinante. Para los expertos de la American Psychological Association (APA), la acción de lo extender las sábanas al levantarse puede ser una muestra de espontaneidad.

- Habitación | Canva
3. Creativos
No quiere decir que aquellas personas que no hacen la camas sean desordenadas, más bien prefieren un estilo de vida diferente dando prioridad a otras tareas más importantes. Algo similar sugiere The British Psychological Society, que explica que no hacer la cama es una muestra de una mayor capacidad creativa que no sigue hábitos fijos y presenta una falta de estructura.

- Estrés | Canva
4. Pueden sufrir estrés
En la misma línea se encuentra la opinión de los expertos psicólogos de la Clínica Mayo, quienes añaden que el hecho de no hacer la cama puede estar relacionado con las personas que sufren mucho estrés y que no son capaces de prestar atención a esta acción ya que consideran que hay otros elementos más importantes. No se trata de un acto de pereza, sino de una focalización de la energía hacia otro aspecto.