
La verdura utilizada en postres que favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento
El ruibarbo es una hortaliza proveniente de China, aunque hoy en día ya se encuentra también en Europa. Este vegetal, a pesar de que no es tan popular como otros, presenta gran cantidad de beneficios para la salud. No obstante, una de las particularidades de este es que presenta un sabor muy amargo, por lo que no es habitual su consumo en crudo en dosis muy elevadas.
Contrario a lo que se suele pensar, el ruibarbo es el ingrediente principal de numerosos postres, con múltiples propiedades, aunque algunos expertos advierten de que su consumo ha de ser "limitado", ya que, con el fin de minimizar su sabor, requiere de grandes cantidades de azúcar.

- Canva
1. Cualidades nutricionales
Una de las principales características de esta hortaliza es que cuenta con un alto contenido en fibra, lo que podría favorecer el tránsito intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento.
Por otra parte, también presenta cualidades antioxidantes, que ralentizan el envejecimiento celular. Algunos de estos antioxidantes son los flavonoides, que le dan al ruibarbo su característico color.

- Canva
2. En postres
El ruibarbo es empleado en múltiples postres, como el clafoutis, una tarta típica francesa en la que se sustituyen las cerezas por este alimento. Así como los conocidos crumbles, unas elaboraciones de origen anglosajón.
Si bien, una de las formas más habituales de comer ruibardo es en compotas, puesto que su sabor ácido combina muy bien con otras frutas como las manzanas o las fresas.

- Canva
3. Limitaciones
Este alimento tiene muy pocas calorías, puesto que es alto en agua, y es una gran fuente de calcio y vitamina B9, especialmente recomendada para mujeres embarazas, ya que reduce los riesgos de que el feto nazca con ciertas malformaciones.
No obstante, expertos en dietética coinciden en que es importante limitar su uso si no se va a consumir en crudo (algo poco habitual), puesto que en las preparaciones se necesitan altas cantidades de azúcar, lo que aumenta significativamente su nivel calórico.

- Canva
4. Otros aspectos a tener en cuenta
Más allá de sus grandes cantidades de azúcar necesarias para su preparación, otra de las indicaciones de esta hortaliza es que su característico sabor está causado por una molécula llamada ácido oxálico, que puede llegar a ser muy perjudicial para la salud.
Unos niveles muy elevados de esta molécula favorecen la aparición de cálculos renales. De hecho, una de las particularidades es que, debido a que las concentraciones de este tóxico aumenta conforme crece la planta, de ahí que su crecimiento se interrumpa antes de que alcance su máxima madurez.