
Cinco electrodomésticos que deberías desenchufar después de cada uso
Una práctica cada vez más extendida es la de desenchufar los electrodomésticos más grandes cuando nos vamos de casa por un tiempo, por ejemplo, cuando nos vamos de vacaciones. Esta es una buena práctica, ya que ahorras tanto en lo energético como en tu bolsillo, pero lo cierto es que podrías hacer un poco más, y no solo cuando te vas, sino que existen algunos electrodomésticos que es conveniente desenchufar siempre después de su uso.
Y es que desenchufar estos aparatos después de su uso, no solo puede prevenirnos de potenciales incendios, sino que como decíamos, supone también un ahorro energético para nuestro hogar. Esto se debe a que muchos de estos electrodomésticos, incluso cuando están apagados siguen consumiendo una pequeña cantidad de energía, generando un consumo fantasma que fácilmente puedes evitar.
Desenchufar estos electrodomésticos no solo te ayuda a ahorrar en tu factura de electricidad, sino que también contribuye a la seguridad de tu hogar al reducir el riesgo de sobrecalentamientos o cortocircuitos.

1. Cafetera
Aunque parezca que está apagada, muchas cafeteras tienen un pequeño piloto o un sistema de calentamiento residual que sigue consumiendo energía, lo que se conoce como "stand-by". Desenchufarla evita este gasto innecesario y también previene el riesgo de un cortocircuito o sobrecalentamiento, especialmente si se va a estar fuera de casa.

2. Tostadora
Similar a la cafetera, las tostadoras suelen tener un transformador o circuitos que pueden seguir consumiendo una mínima cantidad de energía en modo de espera. Además, el riesgo de que queden migas dentro que puedan incendiarse en caso de un fallo eléctrico es bajo, pero existente. Desenchufarla elimina cualquier riesgo y el consumo fantasma.

3. Cargadores de dispositivos electrónicos (móviles, tabletas, etc.)
Mucha gente deja los cargadores enchufados a la pared incluso cuando no están cargando ningún dispositivo. Estos cargadores siguen consumiendo una pequeña cantidad de electricidad (consumo fantasma) y también generan un calor residual. Desenchufarlos prolonga su vida útil, reduce el consumo de energía y evita el riesgo de sobrecalentamiento.

4. Impresora
Las impresoras, sobre todo las multifunción (con escáner y copiadora), suelen permanecer en un modo de espera con un consumo energético constante para poder responder rápidamente a una orden de impresión. Mantienen la pantalla encendida o luces indicadoras. Desenchufarlas después de usarlas evita este consumo silencioso y también ayuda a proteger sus circuitos de subidas de tensión inesperadas.

5. Microondas
Los microondas, al igual que otros electrodomésticos con pantalla digital, consumen energía para mantener el reloj y la memoria de funciones. Desenchufarlos después de cada uso elimina este consumo fantasma. Además, si hay una tormenta eléctrica, desconectarlo puede protegerlo de posibles daños por subidas de tensión.