Mantén los mosquitos a raya el próximo verano con estos cinco consejos de la OCU: prioriza insecticidas y abandona las pulseras repelentes
En interior, utiliza insecticidas
  1. Foto: iStock

1. En interior, utiliza insecticidas

Los mosquitos aprovechan cualquier hueco y rendija, por pequeño que sea, para colarse en las habitaciones, siendo especialmente molestos por el zumbido que emiten y, como no, por sus picaduras. Para hacerles frente en interiores, lo mejor es utilizar un insecticida, ya sea en aerosol, con enchufe de recarga, líquido o de pastillas.

Aunque los insecticidas suelen actuar rápido (en menos de cinco minutos puede limpiar cualquier estancia de mosquitos si está cerrada), conviene no abusar de ellos, dado que cuando sus principios activos se concentran en el aire, pueden ser tóxicos. Por esta razón es recomendable ventilar la habitación 10 o 15 minutos después de utilizarlos. Mientras, en el caso de los enchufes, conviene conectarlos solo de noche, aunque no toda, solo un rato, y nunca cuando haya bebés cerca. 

En exterior, apuesta por el repelente
  1. Foto: iStock

2. En exterior, apuesta por el repelente

En el exterior la mejor alternativa es el repelente (en crema, spray, etc.), dado que consigue desorientar a los mosquitos durante unos cuatro horas (menos es nada). Su efectividad varía según la concentración del principio activo que emplee, siendo el DEET y la Icaridina los más eficaces. 

También hay otros principios activos menos eficaces pero menos tóxicos, como el IR 3535 y los aceites esenciales como la citronela, tan mencionada en campañas de marketing. Sea como fuere, hay que tener precaución al utilizarlos, evitando aplicarlos sobre la piel de niños menores de dos años, precisamente, por su toxicidad.

Los ventiladores, cero toxicidad
  1. Foto: iStock

3. Los ventiladores, cero toxicidad

Una opción que no es tóxica y que la gente suele obviar son los ventiladores. Ya sea de techo o de pie, estos aparatos dispersan el CO2 de la respiración y las sustancias liberadas por la piel, que son los principales focos de atracción de los mosquitos.

Además, un reciente estudio de 'Consumer Report' ha demostrado que el uso de ventiladores, sobre todo durante las horas de sueño en verano, reduce hasta en un 60% las picaduras. 

¿Y las pulseras repelentes funcionan?
  1. Foto: iStock

4. ¿Y las pulseras repelentes funcionan?

Es el tercer producto antimosquitos más utilizado en exteriores por los españoles. Su radio de acción es mínimo, de unos cuatro centímetros, por lo que da igual el tipo de activo que utilice, nunca será suficiente. 

De hecho, la OCU ya realizó en su momento un análisis de pulseras repelentes que utilizaban aceites esenciales para, supuestamente, ahuyentar a estos insectos tan molestos, pero ninguna obtuvo un resultado "digno de mención", marcándolas como ineficientes. 

Los aparatos de ultrasonidos y las lámparas ultravioletas no funcionan
  1. Foto: iStock

5. Los aparatos de ultrasonidos y las lámparas ultravioletas no funcionan

Los aparatos de ultrasonido son un método curioso para espantar a los mosquitos. Estos aparatos imitan el batir de las alas del mosquito macho, lo que ahuyentaría a las hembras ya inseminadas, que son las que pican. No obstante, varios estudios han puesto en duda (e incluso negado) su eficacia y que literalmente "no valían para nada". Además, tampoco ha surgido ninguna evidencia a favor de estos dispositivos. 

En cuanto a las lámparas eléctricas ultravioletas, la OCU aclara que tampoco existe eficacia demostrada, dado que los mosquitos no se sienten atraídos por la luz, sino por el CO2 de la respiración y las sustancias liberadas por la piel.

Consejos para protegerte de los mosquitos
  1. Foto: iStock

6. Consejos para protegerte de los mosquitos

Los mosquitos son impredecibles, pero podemos hacer un esfuerzo para controlarlos utilizando mallas o telas metálicas en puertas y ventanas o utilizar algún repelente homologado que podamos untarnos o echarnos en la piel. También es recomendable (aunque menos cómodo con el calor) utilizar camisas de manga larga y pantalones largos holgados de color claro, no aplicando nunca repelente en la piel debajo de la ropa. Asimismo, si usa protector solar, asegúrese de aplicar primero el protector y después el repelente de insectos.

De igual modo, si sospechas que puede haber una 'familia' de mosquitos en tu casa porque no consigues acabar con ellos, es probable que estén poniendo huevos dentro, concretamente en recipientes que junten agua, desde bidones hasta neumáticos o vasos. Por esta razón debes vaciarlos y evitar que acumulen agua, además de limpiar seguido todo lo que junte agua y controlar los desagües.


Más galerías