Descubre cómo conseguir gratis la luz de emergencia V-16 conectada y homologada que será obligatoria en todos los coches a partir de 2026
La mayoría de las luces V-16 actuales no son las legales
  1. Luz V-16 de la DGT | Fuente: DGT

1. La mayoría de las luces V-16 actuales no son las legales

Hace ya tres años, la DGT anunciaba la obligatoriedad de cambiar los triángulos de emergencia por las luces conectadas V-16 a partir de la fecha ya mencionada. No obstante, cabe destacar que la mayor parte de estos dispositivos comercializados por aquel entonces no son legales, ya que no están conectadas con la DGT en el centro de proceso de información y emergencias.

¿Cómo funciona la luz V-16?
  1. Luz V-16 de la DGT | Fuente: DGT

2. ¿Cómo funciona la luz V-16?

La baliza debe emitir una luz visible a una distancia de un kilómetro y en un ángulo de 360 grados. Además, la autonomía tiene que ser de 30 minutos de funcionamiento y de 18 meses cuando está apagada.

Diferenciar una luz V-16 homologada de otra que no lo es
  1. Luz V-16 de la DGT | Fuente: OCU

3. Diferenciar una luz V-16 homologada de otra que no lo es

La recomendación es tener cuidado con la luz V-16 que compres, ya que sólo deberías adquirir aquella que esté tanto conectada como homologada, ya que, como hemos dicho, las que no lo están no son legales.

Para diferenciarlas, únicamente debes fijarte en el precio, puesto que las conectadas tienen un valor próximo a los 50 euros, mientras que las que no lo están las puedes encontrar por 10 euros.

Conseguir la luz V-16 gratis
  1. Luz V-16 de la DGT | Fuente: iStock

4. Conseguir la luz V-16 gratis

Afortunadamente, existe la posibilidad de adquirir la luz V-16 homologada y conectada completamente gratis. Hace unos meses, la cadena de reparación de lunas Carglass las ofrecía con la sustitución del parabrisas, mientras que ahora concesionarios como el Grupo de las Heras de Kia las regala hasta el próximo 11 de abril al hacer una revisión de mantenimiento.

A su vez, existen compañías de renting que las ofrecen gratuitamente a todos los vehículos de sus flotas, como es el caso de Arval. Lo mismo sucede con algunas empresas aseguradoras que las incluyen en las nuevas pólizas.


Más galerías