
Aceite de coco en ayunas: favorece la pérdida de peso, reduce el colesterol y cuida el sistema inmunológico
En los últimos años, el aceite de coco ha ganado una gran popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Entre sus múltiples usos, destaca especialmente su efecto cuando se toma en ayunas. Este se extrae mediante el prensado de la pulpa o carne de los cocos y contiene cerca del 90% de los ácidos grasos extraídos. Más allá de su ingesta al natural, este producto también ha sido muy utilizado para la elaboración de cosméticos y productos de belleza.
Su oxidación es lenta, lo que implica que con el paso del tiempo no se estropee y tampoco adquiera ese sabor rancio, de hecho, puede durar hasta seis meses a una temperatura de 24 °C sin deteriorarse. Su alto contenido en ácidos grasos principalmente ácido láurico le confieren propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias.

- Canva
1. Mejora la salud digestiva
Si se consume a primera hora del día, actúa como un potente lubricante natural para el sistema digestivo, ayudando a regular el tránsito y previniendo el estreñimiento.
También combate bacterias nocivas en el intestino, promoviendo una correcta microbiota intestinal. Todo ello se traduce en una mejor absorción de nutrientes y menos problemas digestivos.

- Canva
2. Estimula el metabolismo
Los ácidos grasos son fácilmente absorbidos por el organismo y se convierten rápidamente en energía, en lugar de almacenarse como grasa. Más allá de energía, esto aumenta la tasa metabólica basal, favoreciendo así la pérdida de peso.
Si lo que se quiere es mejorar la quema de calorías a lo largo del día, quizás una pequeña cantidad de aceite de coco en ayunas podría ser la solución.

- Canva
3. Ayuda a la salud del cerebro
En personas mayores cuyo deterioro cognitivo puede ser más acentuado, puede tener efectos altamente positivos. Los ácidos grasos de cadena media en el aceite de coco son convertidos por el hígado en cetonas, una fuente de energía en el cerebro.
Esto ayuda a mejorar la función cognitiva, a cuidar la memoria y a proteger las neuronas de los posibles daños, por ejemplo, ante enfermedades como el alzhéimer.

- Canva
4. Refuerza el sistema inmunológico
El ácido láurico tiene propiedades antimicrobianas y antivirales, ideal para hacer frente a infecciones, virus y bacterias de forma más efectiva. También tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación crónica, clave en la prevención de diversas enfermedades.

- Canva
5. Promueve la salud cardiovascular
A pesar de que durante muchos años se ha dudado de los efectos de este producto en los niveles de colesterol, estudios recientes demuestran que, si se consume con moderación, pueden aumentar los niveles de "colesterol bueno" y bajar los niveles de "colesterol malo".
Todo ello se traduce en un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.