Catalunya, potencia tecnológica y empresarial europea
Foro EmpresarialelEconomista presenta el Foro empresarial: Catalunya, potencia tecnológica y empresarial europea
Con la colaboración de Foment del Treball
Y el patrocinio de Sabadell, Naturgy, Endesa, Cellnex y Agbar
Fotografías: Luis Moreno y Alberto Martín
- Luis Moreno
1. Foto de familia
Foto de familia con los invitados y autoridades presentes en el Foro.
- Alberto Martín Escudero
2. Presentación
D. Gregorio Peña, presidente de Editorial Ecoprensa, presenta el Foro.
"Cataluña no deja de ser un ejemplo del desarrollo del emprendimiento, de la familia y de la empresa. Desde elEconomista queremos estar cerca de sus necesidades".
- Luis Moreno
3. Presentación
D. Gregorio Peña, presidente de Editorial Ecoprensa, presenta el Foro.
"Nuestra obligación es hacernos eco de las noticias para que sirvan a las empresas, a los empresarios y a los directivos. Para eso necesitamos la colaboración y la traslación a nuestros redactores de esas necesidades".

- Alberto Martín
4. Apertura Institucional
D.ª Natàlia Mas i Guix, consejera de Economía y Hacienda de Generalitat de Catalunya
"Los fondos Next Generation no solo deberán mejorar las expectativas a medio plazo, sino contribuir a un proceso de convergencia de los Estados miembros".

- Luis Moreno
5. Apertura institucional
D.ª Natàlia Mas i Guix, consejera de Economía y Hacienda de Generalitat de Catalunya
"En Cataluña contamos con un potente ecosistema de startups, el más importante de Europa. Las startups con una innovación más disruptiva pueden y deben ser un apoyo básico para la industria".

- Alberto Martín
6. Apertura institucional
D.ª Natàlia Mas i Guix, consejera de Economía y Hacienda de Generalitat de Catalunya
"En el Govern aprobamos ayer el fondo FITA, Fondo de Inversión en Tecnología Avanzada, que tendrá una capitalización de cincuenta millones de euros".

- Luis Moreno
7. Presentación
D. Amador G. Ayora, director de elEconomista
"Está en nuestro ADN apoyar a la industria. Cataluña es una potencia industrial y tecnológica".
- Alberto Martín
8. Presentación
D. Amador G. Ayora, director de elEconomista
"Nosotros a nivel nacional somos el primer medio económico. Tenemos una cuota del 40% y eso no lo podríamos conseguir sin los usuarios que tenemos en Cataluña".

- Luis Moreno
9. Mesa redonda I
Mesa redonda “Tecnología e Industria”
D. Pep Martí, Silence
D. Valentí Roca, Cellnex
D.ª Margarita Salvans, Mango
D. Amador G. Ayora,elEconomista
D. Javier Álvarez, Vueling Airlines
D.ª Mercé Serra, Banco Sabadell
D. Juan Carlos Orozco, Celsa Group
- Alberto Martín
10. Mango
D.ª Margarita Salvans, CFO de Mango
"Estamos en 85 países vendiendo a través de online, en 115 mercados. Gracias a la tecnología y a nuestro foco en la parte online pudimos capear el cierre de tiendas físicas durante el covid".
- Luis Moreno
11. Vueling Airlines
D. Javier Álvarez, director de tecnología de Vueling Airlines
"Estamos en un contacto muy cercano con el ecosistema de startups de los territorios donde operamos. El ecosistema de startups en Barcelona es inmejorable, hay una riqueza tecnológica y de profesionales".
- Alberto Martín
12. Banco Sabadell
D.ª Mercé Serra, directora general de Sabadell Consumer Finance de Banco Sabadell
"La tecnología es una pieza clave en nuestra compañía. Empezamos a trabajar hace más de 20 años en digitalizar todo el proceso y hemos sido pioneros en tener un préstamo 100% digital".
- Luis Moreno
13. Mesa de debate I
Mesa redonda “Tecnología e Industria”
D. Pep Martí, Silence
D. Valentí Roca, Cellnex
D.ª Margarita Salvans, Mango
D. Amador G. Ayora,elEconomista
D. Javier Álvarez, Vueling Airlines
D.ª Mercé Serra, Banco Sabadell
D. Juan Carlos Orozco, Celsa Group
- Alberto Martín
14. Cellnex
D. Valentí Roca, Global Head of Mission Critical & Private Networks de Cellnex
"En Cellnex una de las iniciativas más importantes es la energía verde. En Cataluña estamos implantando placas solares y el impacto positivo está siendo relevante, entre el 10-15% de reducción de costes".
- Luis Moreno
15. Celsa Group
D. Juan Carlos Orozco, Chief Strategy & Sustainability Officer de Celsa Group
"En Barcelona tenemos 110 hectáreas de fábrica. En este país hace falta tener industria, tener multinacionales y tener empresas de tamaño medio y de tamaño grande, que hay muy pocas".
- Alberto Martín
16. Silence
D. Pep Martí, director de Battery Stations de Silence
"Las fábricas convencionales de automóviles trabajan en escala. En la Zona Franca se fabricaban 200.000 vehículos hasta la fecha. Para nosotros es una fábrica que cumple nuestras necesidades".

- Alberto Martín
17. Foment del Treball
Así luce la sede de Foment del Treball donde se celebra el Foro Empresarial
- Luis Moreno
18. Mesa de Debate II
Mesa redonda “Innovación y Sostenibilidad”
D. Carlos Martínez, Cementos Molins
D. David Tapias, Fluidra
D.ª Nuria Rodríguez, Naturgy
D.ª Estela López, elEconomista
D. Enric Brazis, Endesa Cataluña
D.ª Catalina Balseiro Rio, Aigües de Barcelona
D.ª Mar Galtés, Tech Barcelona
- Alberto Martín
19. Cementos Molins
D. Carlos Martínez, director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Cementos Molins
"Nuestro producto juega un papel fundamental en la transición, en la sostenibilidad del cambio climático. A nivel de taxonomía estamos catalogados como elegibles a nivel de mitigación".
- Alberto Martín
20. Fluidra
D. David Tapias, director global de Innovación, Productos Sostenibles y Compliance de producto de Fluidra
"El mover el agua o calentarla supone unos impactos y un consumo de energía importantes. Tenemos tecnologías que permiten ahorros del 70% en mover agua, ahorramos el 70% de la energía".
- Luis Moreno
21. Naturgy
D.ª Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy
"Sostenibilidad es estrategia de negocio. Necesitamos una apuesta clara por el biometano. Estamos asumiendo que el 50% del gas natural que se vincula en nuestras redes sea gas renovable en el 2050".
- Luis Moreno
22. Mesa de debate II
Mesa redonda “Innovación y Sostenibilidad”
D. Carlos Martínez, Cementos Molins
D. David Tapias, Fluidra
D.ª Nuria Rodríguez, Naturgy
D.ª Estela López, elEconomista
D. Enric Brazis, Endesa Cataluña
D.ª Catalina Balseiro Rio, Aigües de Barcelona
D.ª Mar Galtés, Tech Barcelona
- Luis Moreno
23. Endesa Cataluña
D. Enric Brazis, director de Relaciones Institucionales de Endesa Cataluña
"El cambio que hemos hecho en el área de innovación gira en torno a tres pilares: la sostenibilidad, un modelo de innovación abierta y aplicar la innovación a toda la cadena de valor de la energía".
- Alberto Martín Escudero
24. Aigües de Barcelona
D.ª Catalina Balseiro Rio, directora de Innovación y Conocimiento d’Aigües de Barcelona
"La principal innovación en la que se ha estado trabajando en los últimos años es la reutilización y la regeneración, darle una segunda vida al agua que sale de nuestras depuradoras".
- Luis Moreno
25. Tech Barcelona
D.ª Mar Galtés, directora de Desarrollo Corporativo de Tech Barcelona
"Representamos a 1.200 empresas, el 60% de ellas son startups. La sostenibilidad se ha convertido en un valor transversal y lo que vemos es que las startups lo llevan incorporado".

- Luis Moreno
26. Mesa de debate II
D.ª Estela López, delegada de elEconomista en Cataluña modera esta segunda mesa.
- Alberto Martín
27. Clausura
David Tornos, secretario general de Foment del Treball.
"elEconomista es el diario económico más serio que tiene España. Esta seriedad la trasladan a lo que organizan".
- Luis Moreno
28. Clausura
David Tornos, secretario general de Foment del Treball.
"Somos firmes partidarios de que haya nuevos presupuestos. Creemos que no pueden perderse los incrementos de ingresos que tengan este año para invertir en formación, infraestructuras y fiscalidad".
- Luis Moreno
29. Clausura
David Tornos, secretario general de Foment del Treball.
"Necesitamos contar con una fiscalidad competitiva en España. Nosotros somos claramente partidarios de suprimir el impuesto del patrimonio".