Jameos del Agua: las fotografías más impresionantes del increíble oasis volcánico de Lanzarote
Jameos del Agua

1. Jameos del Agua

Los Jameos del Agua son una de las maravillas naturales más impresionantes de Lanzarote, una isla perteneciente al archipiélago canario. Este entorno único combina la belleza natural de una cueva volcánica con intervenciones artísticas del célebre arquitecto César Manrique, creando un espacio de gran valor ecológico y cultural.

Origen Volcánico

2. Origen Volcánico

Los Jameos del Agua se formaron hace unos 4.000 años, tras la erupción del volcán de La Corona. Esta erupción creó un túnel volcánico de más de 6 kilómetros de longitud, que se extiende desde el cráter hasta el mar. Los jameos son aperturas en el techo del túnel que permiten la entrada de luz y agua, creando un ecosistema único.

Intervención de César Manrique

3. Intervención de César Manrique

En la década de 1960, César Manrique, un artista y arquitecto lanzaroteño, vio el potencial de los Jameos del Agua y decidió transformarlos en un espacio cultural y turístico. Manrique respetó la belleza natural del lugar y añadió elementos arquitectónicos y artísticos que se integran perfectamente con el entorno volcánico.

La Cueva de los Jameos

4. La Cueva de los Jameos

La entrada a los Jameos del Agua se realiza a través de un jameo conocido como Jameo Chico. Desde allí, los visitantes descienden a una cueva donde se encuentra un lago natural de aguas cristalinas. Este lago es el hogar de una especie de cangrejo ciego albino (Munidopsis polymorpha), una de las principales curiosidades del lugar.

Fauna Única

5. Fauna Única

El cangrejo ciego albino, conocido localmente como "jameíto", es una especie endémica de los Jameos del Agua. Estos pequeños crustáceos, de unos pocos milímetros de longitud, son una de las pocas especies adaptadas a la vida en aguas subterráneas volcánicas. Su presencia es un indicador de la pureza del agua y la estabilidad del ecosistema.

Flora Adaptada

6. Flora Adaptada

La flora de los Jameos del Agua es igualmente notable. A lo largo de la cueva y en sus alrededores, se pueden encontrar diversas especies de plantas adaptadas a las condiciones volcánicas y a la escasez de luz. Entre ellas, destacan helechos, musgos y algunas especies endémicas de las Islas Canarias.

El Auditorio Natural

7. El Auditorio Natural

Uno de los elementos más sorprendentes de los Jameos del Agua es su auditorio natural. Aprovechando la acústica de la cueva, César Manrique diseñó un espacio con capacidad para 600 personas, donde se celebran conciertos y eventos culturales. La combinación de la música con el entorno natural crea una experiencia única e inolvidable.

El Jameo Grande

8. El Jameo Grande

Tras pasar por el auditorio, los visitantes llegan al Jameo Grande, una apertura más amplia y luminosa que alberga un lago artificial y una zona ajardinada. Este espacio abierto es ideal para el descanso y la contemplación, con palmeras y otras plantas que aportan un toque de verde al entorno volcánico.

El Museo de los Volcanes

9. El Museo de los Volcanes

Dentro del complejo de los Jameos del Agua, se encuentra el Museo de los Volcanes. Este museo interactivo ofrece información sobre la geología volcánica de Lanzarote y del mundo. A través de exposiciones y actividades, los visitantes pueden aprender sobre la formación de la isla y la importancia de los volcanes en su ecosistema.

Legado

10. Legado

Los Jameos del Agua son un ejemplo perfecto de la armonía entre naturaleza y arte, gracias a la visión de César Manrique. Este espacio no solo es un atractivo turístico, sino también un testimonio del compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de la cultura. Visitar los Jameos del Agua es una experiencia que conecta al visitante con la historia geológica de Lanzarote y la creatividad humana.


Más galerías