
Un equipo de fútbol encierra múltiples caras que se alejan, al menos en apariencia, de lo que se desarrolla en el terreno de juego. Cientos, miles de personas se baten el cobre en áreas diferentes a la deportiva para velar por el buen funcionamiento de las escuadras. Se trata de un imperio al margen del que gira en torno a la pelota y presenta cifras crecientes.
Palco 23 ha recopilado los datos de trabajadores de los equipos de Primera y Segunda (además de los de LaLiga) que aparecen en las cuentas oficiales de las escuadras y referentes a lo administrativo, todo lo que engloban las tareas de comunicación, gestión, marketing, etc. Faltando por saber los números de Lorca, Girona y Cultural Leonesa, el resultado es de una tendencia positiva, de un crecimiento en este apartado.
En el curso 16/17, el número de trabajadores de estos campos ha aumentado un significativo 20,6%, pasando a los 3.195 efectivos. En la cabeza, el Barcelona, que destaca con 477 empleados, por los 379 y 371 de Real Madrid y Atlético. En el polo opuesto, Oviedo, Reus y Huesca, que solo cuentan con 14, 11 y 7 trabajadores en áreas administrativas. Llama la atención el caso del Alcorcón, que supera en este aspecto a 12 equipos de Primera con una nómina de 88 trabajadores. El equipo de máxima categoría que menos empleados administrativos tiene es el Eibar, con 15.
En este crecimiento generalizado, hay varias excepciones. Son los casos de Deportivo de La Coruña, Zaragoza y Villarreal. Los dos primeros presentan deudas que han obligado a recortar en estas parcelas, aunque se desconocen los motivos del tercer equipo.
A pesar de que la tendencia global es la de una importancia menor del campo administrativo sobre el deportivo, cinco escuadras presentan a más trabajadores en tareas ajenas a lo deportivo: Atlético de Madrid, Alavés, Cádiz, Alcorcón y Osasuna.