Fútbol

La Champions League cumple 25 años con el Real Madrid dominando sus finanzas y los títulos

  • Los blancos han levantado seis orejonas y ganado 689,5 millones por esta competición
  • El Barça es 2º en títulos (cuatro), pero 3º en ganancias por detrás del Bayern
  • El sistema del 'marketpool' dispara los ingresos sin ir acompañado de títulos
El Real Madrid ha levantado en seis ocasiones la Champions en su nuevo formato. Imagen: EFE

La Champions League cumple 25 años. Fue en la temporada 92-93 cuando se inauguró este formato de competición que sustituía a la Copa de Europa de toda la vida. Aquella se disputaba con rondas eliminatorias desde el primer partido. Éste comenzó con la novedad de jugar fase de grupos. No ha sido la única modificación que se ha ido añadiendo con el paso de los años. Quizá la más importante fue la de ampliar la participación a más equipos que sólo los campeones de las Ligas, una puerta abierta a disparar los ingresos. Hoy, un cuarto de siglo después, la máxima competición continental se ha transformado en una máquina de hacer dinero. Y ahí, como en títulos, gana el Real Madrid.

Hoy el diario As hace balance de estos 25 años resumiendo el dinero que ha ingresado cada club por participar en la Champions y también los trofeos que han levantado. Aquella primera edición del torneo la ganó el Olympique de Marsella.

Con los franceses, desde entonces, ha habido trece campeones. En seis ocasiones fue el Real Madrid el encargado de alzar la 'orejona'. Le siguen Barça (4), Milan (3), Bayern y Manchester United (2), y Juventus, Chelsea, Dortmund, Inter, Oporto, Liverpool y Ajax (1).

En ingresos también gana el Real Madrid, aunque ahí el ranking es diferente. 

El Barça no es segundo, sino tercero, superado por el Bayern. Llama la atención que la Juve, que sólo ha ganado un título en estos 25 años, sea cuarta y que el Arsenal, que jamás ha levantado una orejona, sea sexto. La 'Vecchia signora', por ejemplo, fue el equipo que más ganó la temporada pasada, con 110 millones de ingresos, 29 más que el Real Madrid (81). 

Entre los 20 primeros equipos sólo hay dos españoles más: el Atlético (15º con 267,5 millones) y el Valencia (19º con 228,1).

El poder del marketpool

Estas desigualdades, que la Juve sea cuarta en ingresos por la Champions pese a sumar sólo un título, se deben a los designios del marketpool, el complejo sistema de reparto que usa la UEFA para repartir el 40% de los ingresos de la Champions.

El otro 60% es un fijo: 12,7 millones por participar en la fase de grupos, 1,5 por partido ganado y 0,5 por duelo empatado. Si se accede a octavos se ingresan 6 millones. El pase a cuartos garantiza 7,5. El campeón gana 15,5 millones sólo por serlo y el subcampeón, 11 millones por ocupar el segundo escalón.

Saber cómo queda repartido el marketpool es más complejo y responde a variables como número de equipos participantes por país (más equipos, menos ingresos) así como la aportación que hacen las televisiones de cada uno de estos países. Por eso, la Juve tiene tanto poder. De Italia sólo acuden tres equipos al torneo, pero es uno de los países que más dinero abona por retransmitir la competición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky