Fútbol

La vuelta a la Champions le sale cara al Atlético

Sergio Agüero celebrando un gol. Foto: Archivo

Cientos de millones y once años han sido necesarios para que el Atlético de Madrid volviera a la élite y escuchara de nuevo en el Calderón el himno de la Champions, una competición a la que ansiaba regresar desde hacía más de una década. No está ahora el horno rojiblanco para muchos bollos, tras el varapalo del sábado en Barcelona y su irregular marcha en la Liga, pero en la competición europea es otra cosa.

Para ello ha invertido una auténtica barbaridad de dinero en fichajes, buscando el equipo que le volviera a meter entre los mejores del continente. Pero no se han desembolsado esta temporada, sino a lo largo de todas las anteriores y, hasta ahora, con pobres resultados.

Prioridad a la Champions

Es el momento de resarcirse. Lo bueno para los rojiblancos es que sólo por participar en la Champions League se aseguran unos ingresos para esta campaña de 12 millones de euros; tres por estar en la fase de grupos y 400.000 euros por cada uno de los seis partidos que seguro disputarán. Además, los resultados positivos también redundan en la cuenta del equipo, que ganará 600.000 euros más por cada victoria y la mitad de esa cantidad por cada empate que logre.

La deuda que arrastra el club colchonero provoca que ésta sea una competición prioritaria para los hombres de Aguirre, que a medida que vayan superando rondas irán incrementando notablemente los ingresos que otorga un torneo que, además de dar prestigio, resulta enormemente rentable para los conjuntos que consiguen participar en él.

Once años

Mucho tiempo ha pasado desde aquel 19 de marzo de 1997, cuando el Atlético de Madrid cayó derrotado ante el Ajax de Ámsterdam con un 2 a 3 en los cuartos de final de la máxima competición europea, sumando en esa campaña los únicos ocho encuentros que ha jugado en el actual formato de la Champions. Para lograr el retorno a la antigua Copa de Europa, el Atlético ha invertido una cantidad de millones fuera de órbita (alrededor de 300 desde el 97) en unos 90 fichajes, la mayoría poco rentables.

Así las cosas, durante la última temporada el equipo intentó moderar su gasto de la última década, fichando a seis jugadores (Coupet, Assunçao, Heitinga, Ujfalusi, Sinama y Banega) por un total de 24 millones de euros, mientras que las ventas sólo aportaron 2,6 millones a las arcas colchoneras. Si se apretó el cinturón fue porque hace dos campañas batió todos los récords, cuando, incitado por los 38 millones que desembolsó el Liverpool por Fernando Torres (52 millones en total con todas las ventas), los dirigentes madrileños invirtieron la friolera de 82 millones de euros en jugadores como Reyes, Forlán o Simao, en un verano en el que llegaron nueve incorporaciones y salieron del equipo diez futbolistas, aunque no por el mismo precio.

Un año antes, el argentino Sergio Agüero, que costó 23 millones de euros, fue la gran apuesta de un mercado de fichajes donde el Atlético se gastó 57 millones de euros y solamente ingresó los 7 millones que pagó el Fenerbahce turco por Kezman, uno de sus fichajes menos rentables.

De cara a la campaña 2005-2006, la balanza también quedó desequilibrada, pues el Atleti volvió a gastarse mucho más de lo que ingresó. En total, la inversión en fichajes alcanzó los 26,5 millones, con unos ingresos por las salidas de sólo 5,3 millones, en una tónica similar a la que se había mantenido muchos años atrás, con Jesús Gil en la presidencia.

De mudanza a La Peineta

A pesar de la brutal inversión en fichajes realizada por el conjunto madrileño en los últimos años de cara a volver a ser el grande que fue (o que soñó con ser), las arcas colchoneras no pasan por su mejor momento. La deuda ronda los 400 millones de euros, y la operación del cambio del Calderón por La Peineta parece que no será tan rentable como los dirigentes del Atlético esperaban, porque el club de la capital tendrá que asumir la reforma de su nueva casa, que prácticamente habrá que construir desde cero para que alcance las 75.000 localidades que desea. Incluso hay varias fuentes que señalan que la operación le puede costar al Atlético de Madrid varias decenas de millones de euros.

Con este panorama por delante, parece difícil que el conjunto que preside Enrique Cerezo pueda seguir añadiendo a su nómina futbolistas de primer nivel mundial, y es posible que la gran estrella del club, el jovencísimo delantero argentino Agüero, tenga que dejar próximamente el equipo para aliviar su delicada situación económica.

De momento, el Atleti ya le ha puesto al Kun una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, y ha rechazado varias ofertas que rondaban los 50 kilos. Además, el pasado verano llegaron propuestas por las principales ofertas del equipo en torno a 120 millones, que los colchoneros no han querido escuchar. ¿Por cuánto tiempo?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky