Fútbol

La noche en la que David de Gea jubiló a Iker Casillas

De Gea ante Rotan, en la que fue parada de la noche. Imagen: Reuters

David de Gea fue, anoche, en Kiev, el mejor jugador de la selección española ante Ucrania. Y no es que fuera el mejor por hacer un par de buenas intervenciones. No. Fue el mejor por realizar uno de los partidos más completos que se recuerda a un portero español en los últimos tiempos. Hasta 10 paradas tuvo que realizar el del Manchester United ante los desesperados delanteros rivales. Algunas de esas intervenciones, superaron el epíteto de épicas. Fue una noche redonda que le confirma como el guardameta del momento. Fue una noche en la que jubiló al mito de Iker Casillas.

Mito como leyenda infranqueable, casi sagrada, de una portería que ya no es del mostoleño. Ahora las dudas se cuecen entre los palos de la meta de España. El puesto de titular para la Euro es una incógnita que Del Bosque se niega a despejar, aunque, cuentan los que están cerca de él, que lo normal es que sea David el que la ocupe, aunque la proporción de sus dudas le dé apenas un 51% a favor frente al 49% que le otorga al del Oporto, más quizá por una cuestión de galones que de méritos deportivos.

Porque a día de hoy la diferencia entre uno y otro es notable. Casillas está demostrando en su nueva aventura portuguesa que sigue siendo un buen portero, pero es que De Gea ha comenzado la temporada ratificándose como un arquero colosal, casi milagroso como lo fue en sus mejores tiempos el ex del Real Madrid.

Y eso que el verano no ha sido sencillo para él, después de su fichaje frustrados por los blancos. He aquí también un nuevo mérito que añadirle en su currículum al que ha demostrado en este arranque de temporada y, sobre todo, a lo que ayer evitó. En condiciones normales, España debería haber caído goleada. El duelo terminó 0-1.

De esas 10 paradas antes citadas hubo algunas normales, pero otras se quedarán para siempre en el recuerdo de los aficionados locales que vieron cómo por acciones de este tipo, tendrán que ir a la repesca. Todo comenzó en el minuto 14 de partido, cuando sacó con su pie derecho una buena contra.

En el saque de banda posterior, llegó la que él mismo, De Gea, calificó como su intervención más notable. Un remate de Rotan a bote pronto, casi en el área pequeña, terminó estrellándose contra el pie derecho (otra vez el pie derecho) del David. Nadie sabía cómo lo había hecho, pero había evitado el 1-0. Luego llegaron el resto.

En el 26', a remate de Kravens, en el 27', a cabezazo de Stepanenko, en el 46' a disparo de Konoplianka, en el 57' a testarazo de Kravens, en el 59' a zapatazo de Konoplianka o en el 89' después de una melé que resolvió Rybalka.

Fueron sus 8 atajadas más notables de la decena con la que demostró que, a día de hoy, está un paso por delante de Iker Casillas para hacerse con un puesto que se ha ganado, aunque será Del Bosque el que decida si finalmente uno u otro, maestro o aprendiz, estará en la alineación titular de España cuando toque defender el título conquistado hace tres años y medio precisamente en Kiev.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky