Fútbol

Los 10 culpables de la crisis del Barça

Alineación del Barça el miércoles en Vigo. Imagen: EFE

El FC Barcelona dejó este miércoles el liderato tras caer por goleada en Vigo. Una derrota que se sume a otros malos resultados (4-0 en San Mamés, empate ante el Athletic en el Camp Nou, empate ante la Roma, susto en la Supercopa de Europa...) para generar temor a una debacle generalizada antes de que llegue el mes de enero. Más allá de lesiones, bajas, la sanción de la FIFA o la responsabilidad de Luis Enrique ¿Quiénes son los responsables de esta debacle en el seno de la plantilla blaugrana?

1.- Leo Messi.

Messi es el alfa y el omega del Barça. El triplete del curso pasado no se entiende si no es por su recuperación después de la debacle de Anoeta. Aquella derrota espoleó su espíritu competitivo y desató la mejor versión del argentino hasta llevar a los blaugrana a la más elevada expresión de su rendimiento. Este curso, sin embargo, Leo es menos Messi.

Su aportación es todavía reducida e intermitente. Sólo ha visto puerta en cuatro de los nueve partidos oficiales disputados hasta ahora. En la Supercopa de Europa se le vio en su versión excelsa (dos goles de falta) pero en la de España apenas emergió en el gol del duelo de vuelta. Poco más.

En Liga solventó la complicada papeleta del Calderón y lideró la goleada al Levante, pero apenas se le ha visto en el resto de partidos. Tanto es así, que el miércoles, ante el Celta, falló hasta tres ocasiones de gol, algo infrecuente en el cuatro veces ganador del Balón de Oro.

Luis Enrique y los suyos necesitan que vuelva a su versión más excelsa si es que quieren salir del bache actual y aspirar, de nuevo, a todo.

2.- Gerard Piqué.

Es el líder indiscutible de la defensa. O al menos lo fue el curso pasado. Esta temporada Piqué no ha estado especialmente efectivo. Cierto es que no ha podido jugar por la sanción que le cayó tras ser expulsado en la Supercopa. Aquella roja, con todo, también debería estar en su balance negativo. Insultar a pleno pulmón a un colegiado fue una acción temeraria que dejó como consecuencia su baja durante cuatro partidos de Liga. En Champions, ante Roma, no estuvo desatinado. Todo lo contrario que contra el Celta, cuando se transformó en un 'agujero negro' en plena defensa blaugrana.

3.- Dani Alves.

Renovado su contrato, parece que Alves ha vuelto a perder la intensidad y motivación con la que disputó el curso pasado. Ofensivamente no ha mejorado y defensivamente ha vuelto a la versión de años anteriores. Contra el Celta dejó libre a Nolito para que pensara qué hacer con el balón del 1-0. Su lesión a principios de temporada tampoco le ayuda.

4.- Ter Stegen.

Es otro de los culpables más por inacción, por fallos puntuales. En este curso se le acusa de haber fallado en acciones como el gol de San José en el mediocampo, el de Florenzi en la misma posición o en el que el Levante (mala salida) le hizo en el Camp Nou. Con todo, su verdadera carencia este curso es no evitar los balones milagroses que salvó el año pasado. En el club esperan con ansiedad el retorno de Claudio Bravo tras su lesión.

5.- Adriano.

Este verano se barajó su salida, pero la imposibilidad del club de buscar recambios hizo que se quedara. Su peso en el equipo ha ido perdiendo fuerza en los últimos años. Esta temporada los problemas físicos no le han permitido tener regularidad y cuando ha aparecido no ha estado fino, sobre todo en el plano defensivo. La diferencia con Jordi Alba (lesionado) es cada vez más grande.

6.- Luis Suárez.

El uruguayo fue la luz del Barça en el comienzo de la pretemporada. Un arranque en el que dio talla de ser el mejor delantero del mundo. Así lo demostró con su gol al Sevilla en la Supercopa de España. Pero tras aquel buen inicio, el uruguayo también se ha difuminado. Sólo suma tres goles: aquél, el que le hizo al Athletic en la primera jornada y el que anotó en Champions ante la Roma. En partidos como el del miércoles apenas entró en contacto con el balón.

7.- Sergio Busquets.

El Barça se basa en la solidez de un centro del campo en el que Busquets es el ancla. Los aficionados culés están acostumbrados a que pierda balones o se muestre nervioso en el movimiento del esférico. Ante el Celta, sin embargo, se vio superado por la presión rival e incluso perdió balones que supusieron claras ocasiones para el rival.

8.- Ivan Rakitic.

Su primera temporada en el Barça fue brillante. El inicio de la presente, no tanto. El croata ha perdido peso en el equipo blaugrana. Parece carente de frescura y tarda en exceso en poner la pelota en movimiento. Contra el Levante se el notó espeso y días antes, contra la Roma, sólo dio muestras de su chispa en el pase de gol a Luis Suárez. En Balaídos fue suplente en lugar de Sergi Roberto.

9.- Munir.

La temporada pasada subió al primer equipo con la percepción de que sería el siguiente Pedro. Por ahora va camino de ser el último 'Bojan', esto es, un canterano que promete, pero que no aporta según lo esperado. Las apreturas del Barça B y la presencia de Neymar, Messi y Suárez en la alineación hicieron que acabara el curso en el filial. Este año, ya como jugador del primer equipo, apenas ha aportado ni como titular, ni como revulsvio.

10.- Sandro.

Es un caso similar al de Munir. Luis Enrique le ha dado ya algunas oportunidades de dejar claro que es un jugador con hechuras para la primera plantilla, pero sus esfuerzos han sido en vano. Sigue lejos de lo que se espera de él y en el Camp Nou ya se baraja su salida del equipo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky