Fútbol

Del oro de Barcelona 92 al 'fiasco' de los Mundiales: la historia de Pep Guardiola con la camiseta de España

El entrenador del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, ha vuelto a protagonizar un episodio controvertido al respecto de su opinión sobre el encaje de Cataluña en España y sus repercusiones futbolísticas como todo lo que rodea a la selección nacional de fútbol.

Y es que, años después de su etapa como futbolista, Guardiola ha hecho pública en numerosas ocasiones su opinión contraria al actual estatus de la 'Roja', manifestando que, de haber podido, habría vestido la camiseta de Cataluña en su lugar.

No realizó estas declaraciones el de Santpedor durante su etapa de futbolista, en la cual vistió la camiseta nacional en casi medio centenar de ocasiones. En concreto, fueron 47 los partidos que Pep jugó con la selección absoluta, a las que hay que sumar un puñado de presencias con las selecciones inferiores.

Todo comenzó a gestarse en el año 1992, en el que Barcelona celebró los Juegos Olímpicos y Guardiola formó parte de aquella emblemática selección que conquistó el oro, con Kiko o Alfonso como compañeros.

Meses después llegaría su debut con la absoluta. Con Javier Clemente en el banquillo, Pep se estrenó entre los 'mayores'. España necesitaba clasificarse para el Mundial de Estados Unidos y se jugaba un importante encuentro en Irlanda del Norte. Guardiola salió mediada la segunda parte y no pudo contribuir a deshacer el empate a cero con el que todo terminaría.

No obstante, a partir de ahí comenzó a gestarse su titularidad. Fue de la partida en las goleadas ante Letonia (donde se estrenó como goleador) y Lituania de la misma fase de clasificación en las que empezó a fraguarse el pase, y aunque alternó presencias con ausencias, Clemente le consideró pieza clave en el torneo mundialista.

Ya en tierras estadounidenses, Pep comenzó como titular, pero la expulsión de Nadal en el estreno ante Corea acabó siendo un nuevo empujón a su carrera internacional. Con el '9' a la espalda, jugó como titular los dos siguientes duelos de la fase de grupos. Empate ante la poderosa Alemania y victoria sobre Bolivia (con otro tanto suyo, esta vez de penalti), asegurando el pase a los cruces. No volvió a disputar ni un minuto en el Mundial, ni en este ni en ningún otro. La mala suerte se cebó con él.

A la conclusión del torneo, Guardiola pasó por un bache en su carrera en la selección. No contó en la preparación de la Eurocopa de Inglaterra y apenas jugaría un partido en los dos siguientes años, eclipsado por hombres de más importancia para Clemente. La idea del vasco de jugar con mediocentros de corte mucho más defensivo le impidió lucir de manera más habitual.

Sin embargo, tras este torneo, Pep se hizo por fin un fijo en los esquemas, iniciando el ciclo en el que España era 'campeona del mundo de amistosos'. En las preparaciones de los grandes torneos se ganaba todo. Luego llegaba la gran cita, y algo acababa fallando. Guardiola fue parte de ello, encadenando hasta 22 internacionalidades sin derrota (18 victorias y 4 empates) entre 1994 y 1999.

Entre medias, el fiasco del Mundial de Francia, condicionado por su ausencia. Una importante lesión le hizo perderse la gran cita. Clemente le echó de menos. Tanto, que los fiascos deportivos durante su dolencia le acabron costando el puesto al frente del equipo nacional.

Ya con José Antonio Camacho en el banquillo y recuperado de su lesión, Guardiola fue todavía más importante en el centro del campo de España. Su participación sería clave en la milagrosa remontada ante Yugoslavia de la Eurocopa 2000 (de un pase suyo nació el gol de Alfonso que culminaría aquella gesta), pero poco pudo hacer en el duelo ante Francia de triste recuerdo.

Tras aquella derrota, Pep seguiría siendo titular indiscutible durante un año y medio más, hasta que una nueva lesión le haría perderse el Mundial de Corea. Un nuevo Mundial que acabó en 'fiasco' antes de empezar para el talentoso mediocentro de Santpedor.

Guardiola disputó su último partido con la 'Roja', el número 47, a finales de 2001 con México como rival en el estadio Colombino de Huelva. Ahí terminaría la trayectoria de un hombre de vital importancia en el juego de España (se le considera el 'maestro' de Xavi Hernández), que años después acabaría haciendo historia en los banquillos... pero renegando de la selección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky