Fútbol

El 'falso' fichaje de Paul Pogba por el Barça

Paul Pogba, nombre del verano en el Barça. Imagen: EFE

Paul Pogba no es nuevo jugador del Barça. Tampoco existe acuerdo alguno con el francés o con su club, la Juventus, para que acabe en el Camp Nou la próxima temporada. Todo son fuegos de artificio. Juego de titulares electorales con una novedad importante con respecto a lo visto en anteriores procesos electorales. Esta vez, el propio club, la junta gestora que lo dirige, se ha convertido en parte del proceso y actúa, según los candidatos de la oposición, a favor del presidente saliente, a favor de Josep María Bartomeu.

Él, Bartomeu, sueña con que Ariedo Braida, el director deportivo que fichó en sustitución de Zubizarreta, se apunte el tanto de atar al hombre más soñado del mercado estival y sumar semejante éxito a sus méritos para ser reelegido dueño del sillón presidencial. Así lo creen el resto de candidatos más allá de que vean con buenos ojos la incorporación de Pogba (o Arda Turan) antes de que se celebren los comicios. Malló y Laporta insisten en que sería una buena noticia. Benedito la censura.

Pero más allá de valoraciones, lo que parece claro es que este 'no fichaje' de Pogba es un movimiento electoralista porque sólo así se explica que Braida haya telegrafiado en la prensa italiana (y filtrado en la española) que se iba a reunir con la Juventus para negociar el traspaso del francés. Tanto es así, que incluso se sabía 48 horas antes del encuentro el restaurante de Milán donde se verían las caras los mandatarios 'bianconeri' con el propio Braida y Albert Soler, el otro directivo culé que le acompañó.

La reunión duró dos horas y apenas hubo terminado, la mayoría los titulares de la prensa deportiva española empezaron a disparar hacia una misma dirección. La Juventus había aceptado un acuerdo por el que Pogba sería futbolista del Barça la temporada que viene por una cantidad cercana a los 80 millones de euros. Mientras, los italianos se comprometían a no vender al futbolista a ningún otro equipo este mismo verano y a guardarle esa opción preferencial a los culés hasta 2016.

De ser así, Ariedo Braida habría conseguido en apenas dos horas lo que ningún club ha logrado este verano. El problema para los intereses de Braida es que desde Italia se apresuraron a desmentir todos los extremos de estas informaciones.

Según los medios italianos y los propios dirigentes de la 'Vecchia Signora', la Juve no ha llegado a ningún acuerdo con el Barça. La postura sigue siendo la misma. Por ahora no venden y en caso de hacerlo, sería por 90 millones de euros, cifra en la que han tasado al jugador.

En Inglaterra apuntan que el Manchester City se lanzará de nuevo a por el mediocampista con los 90 'kilos' por delante. La Juve insiste en que si Pogba finalmente continúa en Turín el curso que viene, cuando se reabra el mercado, escucharán todo tipo de ofertas, no sólo la del Barça. Esto es, más allá de un encuentro informativo, la reunión de Braida con la Juve no sirvió de nada.

¿Por qué entonces este afán del Barça por filtrar un acuerdo? Desde la candidatura de Joan Laporta lo tienen claro: Bartomeu, a través de la Junta Gestora, quieren dejar al ex presidente sin la que es su principal baza electoral. Y es que, desde que comenzó la precampaña (aún necesitan las firmas para ser candidatos oficiales) Laporta ha repetido por activa y por pasiva que si él vence, Pogba será blaugrana (aunque no especificó cuándo). Una promesa electoral que de diluirse haría perder fuerza su candidatura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky