Fútbol

El Barcelona cumple un año sin el 'Marqués' Tito Vilanova

Autor: Juan Pedro Fernández | @jpfernandezriau

En pleno debate sobre las semifinales de Champions League, la 'suerte' del Real Madrid en el bombo y la vuelta del hijo pródigo Guardiola a casa, el FC Barcelona recuerda el fallecimiento de Tito Vilanova. Hace un año que el 'Marqués' murió de un cáncer que le impidió disfrutar de su carrera como entrenador del primer equipo. Un último viaje que dejó una Liga en las vitrinas del club catalán, un trayecto que dejó una huella imborrable. Una historia que nos traen desde la revista Elite Sport.

El cáncer, el peor compañero de aventuras, se instaló en su glándula parótida para cercenar la vida de quién pretendía continuar el legado de Pep. En su primer año, a pesar de caer eliminado en la Copa del Rey por el Real Madrid y en semifinales de Champions por el Bayern de Múnich, acabó conquistando la Liga, convirtiéndose en el cuarto técnico en lograrlo en la temporada de su debut, junto al propio Guardiola, Van Gaal y Samitier. El actual técnico del equipo blaugrana, Luis Enrique, puede añadirse a la lista si mantiene su posición de liderazgo en la competición hasta el final.

Con el de Santpedor formó uno de los dúos técnicos más importante de la historia del fútbol, que llevó al Barça a conquistar los seis títulos que tenía en juego en una misma temporada. En total, desde que fuera segundo entrenador del equipo entre los años 2008 y 2012, el Barcelona amplió su palmarés con tres Ligas, dos Ligas de Campeones, dos Copas del Rey, tres Supercopas de España, tres Copas del Mundial de Clubes y tres Supercopas de Europa.

El gerundés de Bellcaire aprendió a convivir con su enfermedad con una entereza digna de admiración. Desde que el 22 de noviembre de 2011 se le detectara el tumor, su vida fue un carrusel de emociones que atenuaba con su carácter de hombre tranquilo. Encarnaba los valores del ?seny?, peleaba por los suyos desde el sosiego, hablaba con reposo, pausado, haciéndose escuchar sin necesidad de estridencias.

Recaída y posterior operación

Con la salida de Guardiola, consiguió que ?no se acabara el mundo? para el Barcelona. Los que entran, por los que salen. La transición fue más plácida de lo esperado, si bien su relación con el que fue su eterno compañero y último jefe comenzó a marchitarse. Tras las buenas noticias de mayo sobre su recuperación, en diciembre el crudo invierno atravesó de pleno su coraza con la noticia de su recaída y posterior operación. Dejó el equipo en manos de Jordi Roura y acudió a Nueva York para recibir tratamiento durante dos meses, hasta finales de marzo que se incorporó al equipo. Los jugadores blaugranas apretaron para brindarle a su técnico el Campeonato de Liga, honrándole así su esfuerzo por vencer al cáncer.

Pero el fútbol no es una cuestión de vida o muerte, a diferencia de esta despiadada enfermedad. En julio el Barcelona anunció una nueva recaída y su imposibilidad de seguir entrenando. Tras unos meses librando su partido más difícil, la eliminatoria cayó del lado de la muerte. Tito falleció, pero su nombre perdurará en el recuerdo de todos los aficionados a este deporte. El cáncer no hace prisioneros, sólo la memoria es capaz de liberar las cadenas del olvido.

Descargue aquí la revista Elite Sport.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky