Fútbol

El pecado de la posesión lastra a España: 'La Roja' no sabe tirar a puerta

España se mide a Francia este martes y lo hace con la soga al cuello. El empate del viernes frente a Finlandia coloca a los nuestros al borde de la repesca. Sólo vale un resultado: vencer. El resto deja al combinado nacional en una segunda plaza que huele a fracaso. Para evitarlo, el seleccionador nacional, Vicente del Bosque deberá evitar un pecado que, curiosamente, se ha convertido también en nuestra mejor cualidad. España domina la posesión de forma obsesiva, pero se ha olvidado de cómo usarla con eficacia.

Pecado que en el Molinón se convirtió en norma y que, en realidad, no es novedad. El también empate a uno contra Francia, en el Vicente Calderón, también estuvo plagado de algunos de estos problemas. Meses después, España sigue tropezando en la misma piedra.

España no sabe tirar

O al menos no lo demuestra. El combinado nacional es una de las selecciones que menos tira en esta clasificación para el Mundial de Brasil en el Viejo Continente. Hoy el diario Marca tira de estadística y pone de manifiesto que España es el rey del tiqui-taca, pero no del pum-pum.

En Europa nos superan 16 equipos. Eslovaquia es el que más tira a puerta, con más de 15 remates de media por choque. Les sigue Austria, Portugal o Ingletarra. Los nuestros caen hasta la posición 17ª con apenas 10 tiros por encuentro. Así, golear, es complicado. Ganar, en ocasiones, también.

En eficacia la cosa va peor. Ocupamos el puesto 15º en lo que a efectividad se refiere. Hacemos sólo 1'75% goles por partido. Además, a estos datos hay que unir una peculiaridad. Cuando superamos el 70% de posesión, las cosas se nos ponen complicada.

Siete han sido las ocasiones España ha tenido la bola por encima de ese valor desde que Vicente del Bosque es el seleccionador y sólo en uno, frente a la República Checa -2011-, se ha ganado por más de un gol (0-2). En el resto se ha sufrido e incluso se ha perdido. Ocurrió contra Suiza, en el arranque del Mundial de Sudáfrica.

El juego del embudo

Cierto es que los rivales se encierran y que lo hacen con excesivo celo, pero no es menos cierto que España, en otros partidos anteriores, utilizaba métodos para desbloquear los problemas defensivos que le planteaban sus enemigos. Uno de ellos hablaba del tiro lejano, donde Xabi Alonso, más goleador con 'La Roja' que con el Real Madrid, suele probar fortuna con acciones que generan segundas jugadas.

Sin él en el césped, contra Finlandia, nadie se atrevió a usar esta cualidad. Tampoco las entradas a banda fueron nuestro fuerte. Jordi Alba atacó por el costado izquierdo, pero lo hacía sin apenas opciones de centro. España juega sin delantero centro. No hay alternativa de remate.

Los otros extremos de los campeones de Europa jugaron contra los fineses cambiados de banda. Es decir, Pedro estuvo acostado a la izquierda y Silva, a la derecha, lo que les obligaba a lanzarse hacia el centro y, por lo tanto, favorecían el tapón rival.

Evitar el efecto Barça

Tampoco es que los hombres de punta, cuando cogen la bola, prueben fortuna. El hombre que más tira a puerta de España es Sergio Ramos, con nueve remates en lo que llevamos de fase de clasificación. Pedro, el siguiente, con ocho. Cesc sólo ha probado seis veces fortuna y Villa, goleador por excelencia, apenas ha lanzado cuatro veces entre los tres palos.

Frente a Francia, los nuestros tienen la esperanza de que el conjunto galo no se encerrará, lo que permitirá jugar con más espacios y, así, será más fácil buscar las cosquillas al rival. Pero en París no lo tienen nada claro. A 'les bleus' les vale el empate. Habrá que buscar plan B o activar el plan A con más mordiente y empuje.

Y es que más de un internacional compara su bajón frente a Finlandia con el que el Barça sufrió en Milan, cuando, con mucha posesión, no trataron de cercar la portería rival. Así pues, la actitud será clave también para resolver una situación complicada como hace tiempo que no recuerda este equipo, no lo olvidemos, uno de los mejores de la Historia del fútbol.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky