Fútbol

Guardiola, criticado por su presencia entre los candidatos a mejor entrenador 2012

Del Bosque, Mourinho y Guardiola, candidatos al premio | EFE

La suerte ya está echada. La suerte, de hecho, ya está decidida. La FIFA hizo ayer públicos los nombres de los tres finalistas a hacerse con el Balón de Oro 2012 en lo que a los banquillos se refieren.

Ya saben, el mejor entrenador del año que está a punto de terminar. Y los tres, tienen sabor español: José Mourinho, Vicente del Bosque y Pep Guardiola. Un trío que, además, trae cola. Al menos en lo que a los méritos se refiere. Son muchas las voces que empiezan a alzarse contra la presencia de este último.

Son muchos los profesionales (y no profesionales) del fútbol que no comprenden por qué un técnico que sólo ha ganado una Copa del Rey en el presente curso y que ha entrenado sólo cinco meses es capaz de colarse entre los más votados. Unas críticas que han surgido con fuerza en el entorno del Real Madrid y también de José Mourinho. Pero que no son las únicas.

También jugadores y miembros de la prensa internacional se pregunta por qué está Pep y no otros candidatos como Diego Pablo Simeone (doblete europeo), Cesare Prandelli (seleccionador de Italia y finalista de la Euro), Roberto Di Matteo (doblete con el Chelsea, Champions incluida) o Jupp Heynckes (doblete con el Bayern y finalista de la Champions).

Lo cierto es que la presencia de Pep Guardiola entre los tres nominados finales es, cuanto menos, llamativa, toda vez que en las ediciones anteriores nunca uno de los finalistas era un preparador que no había trabajado en la segunda parte del año. Guardiola, desde mayo, no ejerce su profesión y que sólo ha ganado un título, a priori, menor, que el de sus rivales: la Copa del Rey.

"Cosas de la inercia", comentan los corresponsales consultados por EcoDiario.es para explicar el proceso. Hay que recordar que este galardón lo votan todos lo seleccionadores de todos los países con derecho a participar en sus competiciones.

Muchos de ellos no siguen los campeonatos de cada país con la precisión que les permita, a la hora de votar, caer en este tipo de detalles. "Votan por nombres, por oídas y claro, así, Guardiola siempre tiene nombre. Siempre estará entre los elegidos. Su fama estos años en el Barça le permite este lujo", insisten.

De hecho, no hace falta que desconocer la Liga para optar por un voto similar a éste. Del Bosque confirmó que Pep se había llevado su primera posición (cinco puntos) por sus planteamientos futbolísticos, ser español y, además, por su comportamiento lejos de los terrenos de juego. Di Matteo y Prandelli se llevaron el resto de los votos del seleccionador español, algo que algunos en el Real Madrid interpretaron como un nuevo dardo a José Mourinho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky