Fútbol

Los siete fallos de Vicente Del Bosque en el empate de España contra Francia

Del Bosque, durante el encuentro frente a Francia | Reuters

España empató este martes contra Francia en un duelo que dejó peores sensaciones que resultado. El 1-1 cosechado en el Calderón no es tan malo como pudiera parecer, pero lo peor para el conjunto campeón de Europa y del Mundo fueron la vulnerabilidad mostrada.

La pelota no sólo dejó de ser roja en la segunda parte, sino que Francia nos perdonó. Por primera vez en mucho tiempo, España hizo verdaderos méritos para perder y todo se fundamentó en dos frentes: los problemas físicos del equipo y los diez errores de Del Bosque en la pizarra del equipo.

En el primer apartado, las lesiones de Silva y Arbeloa trastocaron mucho al equipo. Para colmo, el equipo estuvo más cansado de lo habitual. Sin embargo, y pese a ello, el margen de maniobra con el que contaba el seleccionador debió haber sido mayor que el puesto sobre el terreno de juego. Estos fueron sus 10 errores:

1.- El doble pivote

Ayer Vicente del Bosque repitió con Busquets en la defensa. La decisión sorprendió porque traicionó sus propios mandamientos: lo único innegociable hasta ahora para él era la presencia de Xabi con el culé en la media. Contra Bielorrusia, un equipo alegre, pero poco sólido, carecer de Sergio en la media funcionó.

Contra Francia fue demasiado riesgo porque, además, ante las carencias físicas, el agujero en la medular se acrecentó. Si Del Bosque optó por esta pareja en Sudáfrica fue, precisamente, porque el equipo llegó rendido y necesitaba un refuerzo de músculo en la media. La fórmula funcionó y por eso la mantuvo. Ayer faltó y, en la segunda parte, se notó demasiado.

2.- Cambio tardío

Desde el inicio del partido, Vicente del Bosque 'La Roja' pedía un cambio a gritos. Francia, sobre todo desde la lesión de Arbeloa, controló la medular con Ribery volcado en el costado izquierdo, donde Juanfran hizo aguas. El constante movimiento de líneas galas provocó lo inaudito: España no tenía la pelota y para colmo, se agotaba corriendo detrás de ella.

Para cuando Torres entró al campo (minuto 80), los hombres que debían haberle suministrado balones ya estaban más que cansados. El técnico quizá debió haber dado entrada a un hombre de refresco antes, pero prefirió esperar por temor a una lesión que le hubiera hecho jugar con 10 en el último tramo. Cuestión de preferencias. De haber sido más valiente podría haber frenado antes las ofensivas galas y haber permitido a Torres tener pases más claros dados por jugadores menos tocados.

3.- Cesc y no Iniesta

Que Iniesta saliera del terreno de juego llamó la atención. Cierto era que el manchego llegó a esta doble cita tocado y tras una lesión, pero tras 80 minutos de partido, 10 más no le habrían provocado tanto daño, más si cabe teniendo en cuenta que es de los pocos jugadores que no necesita correr para rendir. Para colmo, sabe retener la pelota, algo que España pedía a voces.

Mientras, sobre el césped se quedó Cesc Fábregas. El culé, por sí mismo, no es una mala opción, pero acompañarlo de Torres era despoblar demasiado el centro del campo español. De una tacada, los nuestros perdieron dos opciones: la de retener el balón en punta (lo que venía haciendo Cesc y no hace Torres) y tocarla con calma en la media (lo que sí sabe hacer Iniesta, pero no Cesc)

4.- Partida de ida y vuelta

Con la entrada de Fernando Torres, Del Bosque trató de dar motivos de preocupación a la zaga 'bleu'. Dicho de otro modo: trató de defender atacando con un partido de ida y vuelta. Error. Error que el propio técnico reconoció en sala de prensa. España se rompió más todavía y no supo aguantar el tono físico.

La presencia de un mediocampista más podría haber calmado el intenso ir y venir galo que tanto beneficiaba a los eléctricos jugadores franceses. Beñat, Javi Martínez o Albiol (por aquello de meter a Busquets en la media) pudieron haber sido los elegidos.

5.- Fernando Torres

Del Bosque también admitió que la entrada de Torres quizá no fue lo más acertado del partido, ya no sólo por plantear un partido más abierto con su presencia sobre el césped, sino porque el propio Torres no brilló.

Jugadores como Soldado o Navas podrían haber ayudado al mismo fin que perseguía con el madrileño con mejores resultados pasados que éste. Así, ante Georgia, el valenciano mojó. Contra Croacia, en la Euro, y ante un panorama similar, Navas también mojó jugando casi como delantero centro.

6.- La entrada de Juanfran

Cierto es que la lesión de Arbeloa invitaba a dar entrada a un hombre de las mismas características que el lateral del Real Madrid. Para eso se supone que estaba Juanfran. Sin embargo, su gris actuación dejó en evidencia el costado derecho español, más si cabe con Ribey en estado de hiperactividad.

Haber colocado a Ramos en el lateral habría sido una opción más segura, aunque ello hubiese supuesto colocar a dos medioscentros en el centro de la defensa (Javi Martínez - Busquets) o dar entrada al casi inédito Albiol.

7.- Rotaciones previas

Como hemos señalado anteriormente, el cansancio fue uno de los problemas de España. Del Bosque trataba de buscarle razones. Una de ellas fue la falta de rotaciones. El técnico repitió casi, casi el mismo once que jugó contra Bielorrusia, con la única novedad de Iniesta en la media por Cazorla. La lesión de Silva obligó al asturiano a jugar casi lo 90 minutos de un equipo más agotado. La entrada de jugadores de garantías como Javi Martínez, Monreal, Soldado o Navas podría haber dado al equipo oxígeno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky