Fútbol

Los "abusos" de Mediapro y la LFP amenazan con una huelga que paralice el fútbol

Unidades móviles de Mediapro en el Sánchez Pizjuan | EFE

La guerra del fútbol y las televisiones regresa (otra vez) y lo hace con más fuerza que nunca. Si el año pasado fueron los futbolistas los que lograron parar el inicio de la Liga, en esta ocasión son los clubes los que podrían frenar (otra vez) la primera jornada de Liga. El motivo: los "abusos" de la productora Mediapro y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) a la hora de imponer los horarios de la competición.

El conflicto, liderado por el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y por el del Sevilla, José María del Nido, tiene como trasfondo el reparto de los derechos televisivos.

Esta temporada Mediapro no controla la mayoría de los contratos de la Primera División, tal y como sucedía en campañas anteriores. La firma de varios equipos por Sogecable y las denuncias de otros tantos por incumplimiento de la empresa que dirige Jaume Roures han provocado este nuevo reparto de fuerzas entre ambas empresas.

Los clubes 'rebeldes' son nueve (tres más que la pasada temporada) y todos tienen firmados sus acuerdos con Sogecable. Son Atlético de Madrid, Sevilla, Celta, Osasuna, Getafe, Real Sociedad, Athletic, Espanyol, Betis y Zaragoza.

Estos conjuntos han sido, casualmente, los 'castigados' por la LFP con los horarios de las tres primeras jornadas de Liga.

Cabe recordar que estas dos primeras jornadas tendrán encuentros a las 23:00, duelos que se jugarán en sábado, domingo y lunes y que no han gustado nada a la mayoría de conjuntos, por cuanto suponen comenzar los partidos en un día y acabarlo al siguiente, con el consiguiente perjuicio para aficionados y jugadores.

Pues bien, de las dos primeras jornadas, los equipos que deberán jugar en ese horario intempestivo son Mallorca, Espanyol, Levante, Atlético, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Valencia, Deportivo y Athletic, o, lo que es igual, cinco de los nueve 'rebeldes'.

Además, el Sevilla (otro de los equipos conflictivos) estrenará el horario de las 12:00 contra el Rayo Vallecano, lo que ha provocado la indignación de su presidente, José María del Nido. Aunque si hay que hablar de indignados, el caso del Atlético de Madrid es especialmente reseñable.

Los de Simeone jugarán las tres primeras jornadas de Liga en lunes y lo harán, además, en dos de ellas a las 23:00, algo que ha colmado el vaso de la paciencia de Enrique Cerezo.

"Los clubes tomaremos las medidas que tengamos que tomar. No se trata igual a unos equipos que a otros. Si estuviéramos todos en la misma situación no habría ningún problema pero Real Madrid y Barça van a su rollo", ha comentado esta mañana en Radio Marca, donde ha confirmado que la huelga entra dentro de esas medidas y que van en serio con sus amenazas: no acudirán a los partidos de la primera jornada si las cosas no se cambian algunos de estos horarios.

"Si lo ha hecho la LFP no sirven para nada, que se vayan. Jugar un domingo a las 11 es una jornada de lunes, no beneficia ni a clubes, ni jugadores, ni medios, ni afición", ha insistido en una dura crítica a José Luis Astiazarán, presidente de la LFP.

Lo cierto es que el problema amenaza con perpetuarse durante toda la temporada. Mediapro y la LFP quieren imponer unos horarios que no interesan ni a Sogecable ni a los clubes con los que tienen sus derechos. Ante la falta de acuerdo, ambos organismos han decidido hacer imponer su poder, y forzar con horarios molestos las voluntades futuras de estos equipos.

Ante esta postura, Sogecable amenaza con no distribuir la señal de los equipos de los que tenga su derecho o negare a emitir en abierto aquellos partidos que, con tal condición, se jueguen en los campos de los equipos que ellos controlan.

El conflicto sigue abierto y mientras las posturas siguen alejadas, nadie sabe a día de hoy si la competición podrá arrancar dentro justo de dos semanas, fecha prevista para el primer partido de Liga.

Sanción a Mediapro

a Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto una multa de 200.000 euros a Mediapro por suministrar información "incompleta" y "engañosa" en relación a sus contratos con algunos clubes de fútbol.

Según ha informado hoy la CNC en un comunicado, se trata de una "infracción leve".

A su vez, considera "acreditado" que Mediapro ofreciera esa información "incompleta" y "engañosa" a la dirección de investigación de la CNC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky